Nepal es sin duda un lugar que sorprende a todo el mundo. No es para menos, es un país lleno de maravillas naturales y culturales.
Nepal tiene mucho que ofrecer a los viajeros ávidos de ver cosas diferentes. Desde hacer senderismo para ver los picos más altos del mundo, perderte por los callejones del valle de Kathmandu en una experiencia espiritual, hacer un aventura con moutain bike por las cordilleras del Himalaya, o hacer un safari por las planicies del país, donde conviven una multitud de animales en estado salvaje, como tigres, rinocerontes o cocodrilos.
Para una mejor experiencia en Nepal, te dejamos estos 10 consejos que harán que tu planificación y aventura sea extraordinariamente memorable.
En el propio aeropuerto de Kathmandu puedes comprar de forma fácil y barata una tarjeta SIM que te mantendrá conectado en todo momento. Es muy útil, tanto para buscar un restaurante que te apetezca, calcular el cambio de moneda en tiempo real o para ubicarte en un mapa. Existen varios planes de llamadas y datos, podrás escoger el que más te convenga según tus necesidades. Solo necesitas mostrar tu pasaporte y tu visado de entrada.
Donde fueres, haz lo que vieres. Si quieres hacer como los locales, descárgate aplicaciones de movilidad como Pathao o InDriver, funcionan de manera sencilla y muy asequible, y se suele usar para desplazamientos dentro de la ciudad. Otras aplicaciones que te puedan interesar son Foodmandu o Bhoj, para pedir comida a domicilio de cualquier restaurante de la ciudad.
Nepal es un país conocido por su diversidad cultural y variadas tradiciones dependiendo de la etnia o la religión. Seguramente visitarás distintos templos, estupas o monasterios, por ello, sigue siempre las reglas de comportamiento y muestra respeto en todo momento.
Un consejo muy importante es que nunca bebas agua que no salga de un recipiente, ya sea una botella de plástico o las jarras de agua filtrada. Evita a toda costa beber agua del grifo o de las fuentes, aunque si no tienes otra opción, usa siempre pastillas potabilizadoras, disponibles en cualquier farmacia del país a precios muy asequibles.
Aconsejamos pagar todo en cash. Es mucho mejor que acudir a los cajeros automáticos o pagar directamente con nuestra tarjeta bancaria puesto que en estos casos las comisiones son siempre elevadas. Además, los cajeros sólo están disponibles en ciertos lugares. Como es natural, en las zonas de trekking o áreas rurales ni si quiera existen.
Siempre es mejor tener euros o dólares y cambiarlos en el banco o una de las muchas casas de cambio de divisas que hay en las grandes ciudades.
Aunque también es cuando más turistas se concentran. Nepal tiene cinco estaciones, y todas son igual de sorprendentes. Primavera (de febrero a mayo), verano (mayo y junio), monzón (julio, agosto y septiembre), otoño (octubre y noviembre) e invierno (diciembre y enero).
Se puede viajar perfectamente a Nepal todo el año, aunque por supuesto, las condiciones climáticas serán diferentes. En la época monzónica abunda la vegetación y el país está más vivo que nunca, en invierno los cielos están siempre despejados y la humedad es escasa.
Nepal tiene un clima muy diverso, en pocos kilómetros las condiciones pueden variar considerablemente, sobre todo en altura. Además, las estaciones son muy diferentes entre sí según la zona, desde frío polar a temperaturas totalmente tropicales.
Trae ropa calentita si planeas hacer trekking por la alta montaña o ropa cómoda y transpirable si vas a visitar las zonas llanas y húmedas del sur del país.
Tienes pensado hacer un trekking por el Himalaya? Nepal tiene las rutas de trekking más espectaculares del mundo, y aunque haya rutas de senderismo para todos los públicos, tienes que saber que cuanto más altura subas, tu preparación tiene que ser más específica. Tanto en el plano físico, como en el de equipamiento. Aquí podrás ver un ejemplo de qué llevar en tu mochila para el trekking al campo base del Everest.
La gran mayoría de los circuitos de trekking que hay en Nepal supera los 3500 metros y pueden alcanzar los 5500 metros sobre el nivel del mar. Nuestro cuerpo no está acostumbrado a estas alturas, por lo que si hay algo sagrado en estos casos, es una buena aclimatación. No es nada difícil cumplir con los mínimos para ello, aunque variará de persona a persona.
Si quieres saber más sobre el mal de altura o hipoxia, consulta este interesante artículo.
Como hemos dicho, Nepal tienen una cultura muy rica, en este país se hablan más de 100 lenguas diferentes. Sin embargo, todo el mundo habla la lengua común, que es el nepalí y muchos además hablan también inglés, sobre todo en las zonas con más afluencia de turistas.
Aprender unas pocas palabras de nepalí, te abrirá más puertas y aún mejor, recibirás muchas sonrisas como recompensa por tu pequeño esfuerzo. El pueblo nepalés es muy agradecido y hospitalario, y le encanta cuando los extranjeros se interesan en su idioma y cultura. La primera lección de este bello idioma con raíces en el sánscrito es Namaste y Dhanyabad, que quieren decir “hola/adiós” y “gracias”, respectivamente.
Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.
Contents
Escribe un Comentario