InspireU Abril 13, 2021 0

5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal

Tiempo estimado de lectura: 3 minutios

En este artículo hemos destacado 5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal. Aunque hay innumerables cosas, hemos conseguido determinar las 5 que creemos más destacadas.

Nuestra amplia experiencia y vivencias tanto personales como con todos nuestros clientes nos han permitido ver con claridad lo más poderoso de esta experiencia. Lee también nuestro artículo «Experiencias y sensaciones de visitar la región de Everest«

1. Desconexión de la rutina

En primer lugar, destacamos esta. La hemos posicionado como la primera por ser una experiencia tan valiosa hoy en día. Con tanto ajetreo y velocidad a la que estamos acostumbrados a vivir, lo que supone tener una experiencia en Nepal es un nivel de desconexión máximo.

Nos encontramos en un ambiente tan distinto que no damos crédito a lo que ven nuestros ojos. La actitud Nepalí se nos va integrando y lo que antes podría resultar una incomodidad o un estrés, ahora pierde toda importancia. El tiempo se para, y básicamente todo nos parece bien. Y es que la cultura Nepalí nos aporta un grado de serenidad, paz y felicidad al que no estamos acostumbrados y lo vivimos como un auténtico regalo.

2. Apertura de mente

Nuestra mente se abre y da paso a una capacidad extraordinaria de aprendizaje, observación y aceptación.

Nos cruzamos con una variedad de religiones, culturas, grupos étnicos, tradiciones, rituales.

La intensidad con la que vivimos toda clase de experiencias culturales no nos deja otra alternativa que abrazar el momento y admirar. Admiramos no sólo la cantidad de eventos culturales y maneras de hacer, sino el grandioso respeto que los propios nepalíes tienen entre ellos y sus diferentes inclinaciones religiosas y culturales.

Nos quitamos el sombrero delante de una constante lección de humanidad y generosidad. No volveremos a ser los mismos cuando volvamos a nuestra rutina… incluso puede que haya una transformación en nosotros mismos y, por ende, transformemos nuestras propias rutinas pasadas.

Nepal

3. Reto físico

La manera de hacer trekking en Nepal es muy especial e incluye un reto físico. Si bien hay innumerables opciones de trekking de niveles de esfuerzo físico para todos los públicos, hay algo en común en todos ellos que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a practicar.

Y esto es, el senderismo durante un largo período de tiempo. En el Himalaya de Nepal no acostumbran a haber carreteras y el acceso a todos los lugares es a pie. Nos cruzaremos con porteadores cargando pesos inimaginables, Yaks o mulas de carga. Incluso veremos algún helicóptero para subministrar provisiones en según que sitio ¡que haya podido pagar el precio de este servicio!

Cuando hacemos un trek por el Himalaya en Nepal caminamos cada día. Incluso caminamos los días de aclimatación. Es crucial para una buena adaptación física y mental. Esta rutina nos suele ser desconocida y ejercitamos cuerpo y mente de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.

Este ejercicio es extremadamente saludable a nivel físico, pero nos atreveríamos a decir que es incluso más saludable a nivel mental. El hecho de focalizar-nos en caminar cada día durante varias horas nos sitúa la mente en una concentración en lo que hacemos aquí y ahora. Esta constante focalización nos distrae de preocupaciones y otros pensamientos que acostumbran a nublar nuestras mentes el día a día. Por consiguiente, nos relaja dando paso a una posterior valoración de algunas situaciones vitales a un nivel, podríamos decir, más resolutivo, sereno y con más seguridad.

4. La altura

Vivir en altura es una situación muy excepcional. Ya que es difícil, en nuestro día a día, tener acceso a las alturas a las que nos encontramos en un trekking en el Himalaya de Nepal.

Si bien hay muchos trekkings que no sobrepasan los 3000m – 3600m, en muchos de ellos es fácil llegar a más de 4000m o más de 5000m.

Esto significa que el oxígeno escasea (ver artículo sobre el mal de altura y la prevención, o cómo aclimatar bien), la sangre se espesa y circula más lentamente, etc.

Es de vital importancia seguir las directrices de nuestros guías que nos ayudarán a que nuestra aclimatación sea un éxito. Cosas como caminar despacio, beber mucha agua, comer bien, no coger frío, no ascender más metros de los necesarios… son rutinas y acciones que no estamos acostumbrados a practicar o considerar.

Las sensaciones corporales son nuevas, distintas y aprendemos la importancia de cuidar a nuestro cuerpo y atenderlo con cariño y respeto.

5. El crecimiento personal

El hecho de combinar los 4 puntos anteriores nos aporta una cantidad de información que no da lugar a otra cosa que no sea:

  • Mejora personal. Al habernos expuesto a un mundo con tanta información nueva, sin querer, seleccionamos lo que nos ha servido como guía para ser mejor persona cada día, cuidarnos más y mejor y empezar a reevaluar lo que de verdad nos importa en nuestras vidas.
  • Crecimiento humano. Al experimentar una constante gratitud y generosidad por parte de la gente nepalí que nos abre las puertas con sonrisas y constantes gestos de bondad, entendemos que es mucho más fácil de lo que nos pensábamos.
  • Apertura de mente y comprensión hacia lo diferente. Al descubrir y aprender tanto de tantas culturas que conviven juntas en harmonía ejercitamos la aceptación y el respeto.
  • Humildad. Cuando nos damos cuenta de lo mucho que nos queda por aprender.
  • Respeto. Al entender que hay otras formas de vivir la vida y que son todas perfectamente válidas.

En InspireU Adventures no vemos la hora de mostrarte todo esto con toda su plenitud. Te llevamos a experimentar algo que va más allá del simple ejercicio de senderismo que nos lleva de un punto a otro. Te llevamos a la experiencia de tu vida.

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees sin compromiso.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

Contents

Tags:

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos necesarios están indicados *