Categoría: Blog

InspireU Adventures Marzo 26, 2023 0

CARLOS SORIA, O SUBIR A 8167m CON 84 AÑOS

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

EL ESPAÑOL CARLOS SORIA VUELVE A NEPAL PARA ESCALAR EL DHAULAGIRI CON 84 AÑOS.

El palmarés que tiene Carlos Soria es sorprendente, pero más aun es pensar que sigue decidido a coronar los 14 picos más altos del mundo de más de 8000 metros a sus 84 años de edad. Ya le quedan pocos, aunque hay uno que parece resistírsele, el Dhaulagiri (8167m), séptimo más alto del mundo, situado en el Himalaya nepalí.

Carlos Soria Fontán nació en Ávila, España, en el año 1939. Al cumplir los 50 años se puso el reto de escalar las 14 montañas más altas del mundo. Todas ellas se encuentran en el Himalaya a lo largo de 3 países, Nepal, Pakistán y China.

Su historial de ocho miles se puede resumir así en orden cronológico:

  • Nanga Parbat (8125m), Pakistán, en 1990;
  • Gasherbrum II (8035m), Pakistán, en 1954;
  • Cho Oyu (8201), Nepal, en 1999;
  • Everest (8848m), Nepal en 2001;
  • K2 (8611m), Pakistán, en 2004;
  • Broad Peak (8047m), Pakistán, en 2007;
  • Makalu (8465m), Nepal, en 2008;
  • Gasherbrum I (8068) Pakistán, en 2009;
  • Manaslu (8163m), Nepal, en 2010;
  • Lhotse (8516m), Nepal, en 2011;
  • Kanchenjunga (8586m), Nepal, en 2014;
  • Annapurna I (8091), Nepal, en 2016, con 77 años de edad, y el úlimo hasta el momento.

Ascensión a la cumbre del Dhaulagiri

Sin embargo, aún le faltan dos para ser la persona más longeva en haber alcanzado los 14 puntos más altos del planeta. La expedición que acaba de comenzar en Nepal le lleva a intentar por doceava vez el Dhaulagiri, una de las ascensiones más técnicas del Himalaya, y si en 2023 lo consigue, no descansará hasta subir al último de los gigantes de roca y hielo, el Shisha Pangma (8027m), situado en Tíbet y curiosamente es el menor de todos los ocho miles.

De hecho, hace unas décadas Carlos ya escaló esta montaña, pero se quedó a escasos metros de la cumbre por lo que su ascensión no fue registrada como completada, teniendo que volver a subir si quiere ser la persona de mayor edad en lograr este record.

Otras ascensiones memorables que Carlos Soria tiene en su curriculum, son las conocidas como seven summits, o las siete cumbres más altas de cada continente; Elbrus en Europa; Denali en América del Norte, Aconcagua en América del Sur, Kilimanjaro en África, Everest en Asia, Puncak Jaya en Oceanía y Monte Vinson en la Antártida.

Le deseamos mucha suerte a Carlos y a todo su equipo, compuesto por un grupo de otros 4 alpinistas españoles y un experimentado grupo de Sherpas, para que todos ellos logren hacer cumbre en esta expedición al Dhaulagiri,regresen sanos y salvos, y puedan coronar este mismo año la última de todas las grandes montañas, el Shisha Pangma.

Somos Berta y Álvaro, hace 8 años que nos dedicamos a organizar vuestros viajes de ensueño. Amamos nuestro trabajo. Hemos vivido muchos años en Nepal y seguimos ahí todas las temporadas. Contamos con el mejor equipo en terreno, que combina la profesionalidad occidental con la amabilidad nepalí.

Contáctanos.

Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.

InspireU Adventures

InspireU Adventures

 

InspireU Adventures Marzo 24, 2023 0

10 CONSEJOS PARA TU VIAJE A NEPAL

¿TIENES PENSADO VISITAR NEPAL ESTE AÑO? APUNTA ESTOS 10 CONSEJOS PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO TU VIAJE.

Nepal es sin duda un lugar que sorprende a todo el mundo. No es para menos, es un país lleno de maravillas naturales y culturales.

Nepal tiene mucho que ofrecer a los viajeros ávidos de ver cosas diferentes. Desde hacer senderismo para ver los picos más altos del mundo, perderte por los callejones del valle de Kathmandu en una experiencia espiritual, hacer un aventura con moutain bike por las cordilleras del Himalaya, o hacer un safari por las planicies del país, donde conviven una multitud de animales en estado salvaje, como tigres, rinocerontes o cocodrilos.

Para una mejor experiencia en Nepal, te dejamos estos 10 consejos que harán que tu planificación y aventura sea extraordinariamente memorable.

¡Consejo!
Sea cual sea la aventura que elijas, asegúrate de que cuentas con un asesoramiento bueno y si contratas a una agencia, haz muchas preguntas para conocer su profesionalidad y experiencia.
Paso Thorong La  (5416m) con el equipo de InspireU Adventures

Paso Thorong La (5416m) con el equipo de InspireU Adventures

1.- Compra una tarjeta SIM local

En el propio aeropuerto de Kathmandu puedes comprar de forma fácil y barata una tarjeta SIM que te mantendrá conectado en todo momento. Es muy útil, tanto para buscar un restaurante que te apetezca, calcular el cambio de moneda en tiempo real o para ubicarte en un mapa. Existen varios planes de llamadas y datos, podrás escoger el que más te convenga según tus necesidades. Solo necesitas mostrar tu pasaporte y tu visado de entrada.

2.- Descarga aplicaciones de interés

Donde fueres, haz lo que vieres. Si quieres hacer como los locales, descárgate aplicaciones de movilidad como Pathao o InDriver, funcionan de manera sencilla y muy asequible, y se suele usar para desplazamientos dentro de la ciudad. Otras aplicaciones que te puedan interesar son Foodmandu o Bhoj, para pedir comida a domicilio de cualquier restaurante de la ciudad.

3.- Respeta la cultura

Nepal es un país conocido por su diversidad cultural y variadas tradiciones dependiendo de la etnia o la religión. Seguramente visitarás distintos templos, estupas o monasterios, por ello, sigue siempre las reglas de comportamiento y muestra respeto en todo momento.

Mujeres haciendo pujas tibetanas (rezos) delante del Monasterio de Nar (4100m).

Mujeres haciendo pujas tibetanas (rezos) delante del Monasterio de Nar (4100m).

4.- No bebas agua que no esté embotellada

Un consejo muy importante es que nunca bebas agua que no salga de un recipiente, ya sea una botella de plástico o las jarras de agua filtrada. Evita a toda costa beber agua del grifo o de las fuentes, aunque si no tienes otra opción, usa siempre pastillas potabilizadoras, disponibles en cualquier farmacia del país a precios muy asequibles.

5.- Lleva dinero en efectivo

Aconsejamos pagar todo en cash. Es mucho mejor que acudir a los cajeros automáticos o pagar directamente con nuestra tarjeta bancaria puesto que en estos casos las comisiones son siempre elevadas. Además, los cajeros sólo están disponibles en ciertos lugares. Como es natural, en las zonas de trekking o áreas rurales ni si quiera existen.

Siempre es mejor tener euros o dólares y cambiarlos en el banco o una de las muchas casas de cambio de divisas que hay en las grandes ciudades.

6.- Las mejores épocas para viajar a Nepal son primavera y otoño

Aunque también es cuando más turistas se concentran. Nepal tiene cinco estaciones, y todas son igual de sorprendentes. Primavera (de febrero a mayo), verano (mayo y junio), monzón (julio, agosto y septiembre), otoño (octubre y noviembre) e invierno (diciembre y enero).

Se puede viajar perfectamente a Nepal todo el año, aunque por supuesto, las condiciones climáticas serán diferentes. En la época monzónica abunda la vegetación y el país está más vivo que nunca, en invierno los cielos están siempre despejados y la humedad es escasa.

7.- Haz el equipaje acorde a la temporada en la que viajes

Nepal tiene un clima muy diverso, en pocos kilómetros las condiciones pueden variar considerablemente, sobre todo en altura. Además, las estaciones son muy diferentes entre sí según la zona, desde frío polar a temperaturas totalmente tropicales.

Trae ropa calentita si planeas hacer trekking por la alta montaña o ropa cómoda y transpirable si vas a visitar las zonas llanas y húmedas del sur del país.

8.- Si tu objetivo es el trekking, ven preparado para ello.

Tienes pensado hacer un trekking por el Himalaya? Nepal tiene las rutas de trekking más espectaculares del mundo, y aunque haya rutas de senderismo para todos los públicos, tienes que saber que cuanto más altura subas, tu preparación tiene que ser más específica. Tanto en el plano físico, como en el de equipamiento. Aquí podrás ver un ejemplo de qué llevar en tu mochila para el trekking al campo base del Everest.

9.- Infórmate sobre el mal de altura.

La gran mayoría de los circuitos de trekking que hay en Nepal supera los 3500 metros y pueden alcanzar los 5500 metros sobre el nivel del mar. Nuestro cuerpo no está acostumbrado a estas alturas, por lo que si hay algo sagrado en estos casos, es una buena aclimatación. No es nada difícil cumplir con los mínimos para ello, aunque variará de persona a persona.

Si quieres saber más sobre el mal de altura o hipoxia, consulta este interesante artículo.

10.- Aprende unas pocas palabras de nepalí.

Como hemos dicho, Nepal tienen una cultura muy rica, en este país se hablan más de 100 lenguas diferentes. Sin embargo, todo el mundo habla la lengua común, que es el nepalí y muchos además hablan también inglés, sobre todo en las zonas con más afluencia de turistas.

Aprender unas pocas palabras de nepalí, te abrirá más puertas y aún mejor, recibirás muchas sonrisas como recompensa por tu pequeño esfuerzo. El pueblo nepalés es muy agradecido y hospitalario, y le encanta cuando los extranjeros se interesan en su idioma y cultura. La primera lección de este bello idioma con raíces en el sánscrito es Namaste y Dhanyabad, que quieren decir “hola/adiós” y “gracias”, respectivamente.

Ahora sí que estás realmente preparado para disfrutar de esta experiencia única en Nepal. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir información sobre nuestras rutas de trekking y viajes culturales por el país de los Himalayas.

Somos Berta y Álvaro, hace 8 años que nos dedicamos a organizar vuestros viajes de ensueño. Amamos nuestro trabajo. Hemos vivido muchos años en Nepal y seguimos ahí todas las temporadas. Contamos con el mejor equipo en terreno, que combina la profesionalidad occidental con la amabilidad nepalí.

Contáctanos.

Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.

InspireU Adventures

InspireU Adventures

 

Gokyo Ri 5357m con Everest 8848m de fondo, Parque Nacional de Sagarmartha
InspireU Marzo 17, 2023 0

Everest dejará que los turistas hagan trekking solos

Aquí nos tenéis, una vez más para informaros de las últimas noticias sobre este tema que ha creado controversia.

NEPAL DIJO NO A HACER UN TREKKING SIN GUÍA Y LA REGIÓN DEL EVEREST RESPONDE

Hace unos días, como anunciábamos en nuestro artículo previoNepal prohíbe hacer un trekking en el Himalaya sin guía, os contábamos que Nepal a partir del 1 de abril ha establecido a través de la Oficina de Turismo que ya no se podrá ir por libre a hacer un trekking en los parques naturales del Himalaya.

Como era de esperar, ha creado una controversia general y hay público tanto nacional como turista que está de acuerdo y otro público que no lo está.

Un público que no ha estado de acuerdo ha sido el de los habitantes del distrito de Solukhumbu (es decir, la región de Everest). Y ellos han respondido.

Camino a Dignboche 4100m Parque Nacional de Sagamartha

Camino a Dignboche 4100m Parque Nacional de Sagamartha

¿CÓMO ORGANIZA LA ENTRADA DE SENDERISTAS LA REGIÓN DE EVEREST?

En el Parque Nacional de Sagarmartha (región de Everest) tienen su propio sistema de seguridad, y tramitan un permiso diferente al de la Oficina de Turismo de Nepal. Así, como turista que va a la región de Everest, no tienes que sacarte el permiso llamado “TIMS” desde Katmandú, sino que puedes ir a la región y ellos te tramitan su propio permiso y ellos ponen sus precios. Ellos van más por libre que otros parques del Himalaya nepalí.

Por tanto, después de la noticia de prohibición de hacer un trekking solo desde la Oficina de Turismo de Nepal, ellos, los Sherpas que viven y trabajan en el distrito Khumbu, han reaccionado y han dado voces a todos de que, en la región de Everest, sí será posible ir por libre.

Os recomendamos que leáis nuestro artículo anterior Nepal prohíbe hacer un trekking en el Himalaya sin guía para entender porqué Nepal ha adoptado las medidas de prohibición de hacer un trekking por Nepal sin guía.

OS INFORMAMOS, OS CUIDAMOS

Por nuestra parte, nuestra intención es informar. Entendemos las razones por las que no quieren permitir al extranjero a ir por libre por los parques nacionales del Himalaya, pero también entendemos que la naturaleza está ahí para que la disfrutemos a nuestra manera.

Por el momento es todo lo que sabemos, y os iremos informando de más cuando sepamos.

Si queréis ir a Nepal con nosotros, os cuidaremos como familia y tendréis los mejores expertos a vuestro servicio. Somos Berta y Álvaro, hemos vivido muchos años en Nepal y seguimos ahí todas las temporadas. Hemos creado un equipo formidable local en Nepal a lo largo de los años de total confianza que hemos formado y que nos ha enseñado lo que no está escrito en los libros.

Hace 8 años que nos dedicamos a ayudaros y a organizar vuestros viajes de ensueño. Amamos nuestro trabajo. Vosotros hacéis que este proyecto sea una realidad día a día, ya que vuestra confianza nos ha hecho estar donde estamos. Gracias!

Contáctanos.

Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.

Namche Bazar 3440m, Parque Nacional de Sagarmartha. Grupo con nuestro guía Nima, su mujer Lopsang y sus hijos.

Namche Bazar 3440m, Parque Nacional de Sagarmartha. Grupo con nuestro guía Nima, su mujer Lopsang y sus hijos.

Ascensión al Paso Thorong La 5416m
InspireU Marzo 6, 2023 3

Nepal prohíbe hacer un trekking en el Himalaya sin guía

El gobierno de Nepal ha anunciado que a partir del 1 de abril nadie podrá hacer un trekking en las montañas del Himalaya sin guía.

En este artículo encontrarás algunas respuestas y reflexionamos por qué dejando que cada lector saque sus propias conclusiones.

En todo caso, cada reflexión se podría alargar y detallar casi interminablemente. Aquí solo dejamos puntos clave para abrir la reflexión.

¿Por qué Nepal dice «no» a ir por libre?

El gobierno de Nepal asegura que lo hace por cuestiones de seguridad. Hay defensores y detractores de esta nueva norma que llevaba pendiente de ser aprobada desde el 2012…

Para responder a esta pregunta, vamos a explicar detalles y destapar algunos casos y circunstancias:

Hacer un trekking en Nepal por libre

Hasta ahora, se puede subir a las montañas del Himalaya de Nepal en solitario en la gran mayoría de los parques nacionales de Nepal (no en todos). Existen dos permisos, el permiso de trekking individual y el permiso de trekking de agencia.

Para hacer un trekking en solitario por Nepal tienes que sacarte tu propio permiso una vez llegas a Katmandú o desde la ciudad de Pokhara.

Entonces, tu eres responsable de ti mismo y cualquier cosa que pase en la montaña del Himalaya deberás solventarla tu solo. Con suerte, alguien del camino te puede ayudar, claro está. Pero vas solo a la aventura y hay que asumir las responsabilidades.

Todo esto, a partir del 1 de abril, ya no será posible.

Trekking solo en Nepal

Trekking Valle Nar Phu

¿Qué ocurre con algunos senderistas que van solos por el Himalaya?

Esta respuesta no es nuestra opinión, solo listamos algunos de los hechos que se dan regularmente:

  • Senderistas que se pierden: Si has ido alguna vez a hacer trekking en Nepal, casi seguro que has visto en el camino, especialmente en los puestos de policía donde revisan tu “TIMS”* y tu entrada al parque nacional, un cartel con la cara de turistas que se buscan. Los turistas se pierden y muy a menudo nunca se llegan a encontrar.
  • Senderistas que se mueren: También puede ser que hayas oído hablar a los turistas, guías o locales de la zona sobre menganito o fulanito que murió ayer de mal de altura. Algunos senderistas ignoran cuales son los síntomas y no toman las medidas de precaución necesarias.
  • Senderistas que van sin seguro y necesitan rescate: O bien has escuchado en la siguiente aldea que alguien se rompió el pié y los locales han tenido que bajarlo a cuestas todo lo que han podido (unos buenos samaritanos) porque el turista no tenía seguro y no pudo ser rescatado… Hay muchos casos en los que los turistas que van solos no tienen seguro y ponen en riesgo a las personas que se ofrecen a ayudarlos o interrumpen sus quehaceres en temporada alta (época en la que el nepalí se está ganando el pan para el resto del año) para rescatar gratis a esta persona.

Estos son solo 3 ejemplos que pasan mucho más a menudo de lo que nos pensamos. Pero como no sale en portada de diarios, nos puede parecer que no pasa nunca.

¿Te puedes perder por el Himalaya?

La respuesta no solo es sí, sino que, además, les pasa a muchos.

¿Cómo te puedes perder? Salirte del sendero ni que sea 5 minutos sin conocer la región puede suponer una desorientación completa. Si añadimos un día de niebla, es muy probable que no volvamos al punto de origen. Y si con los nervios, nos torcemos un pie, o despistados nos caemos por un precipicio… es muy difícil que nos encuentren.

¿Puedes morir de mal de altura?

Sabemos que esta frase es dura e impacta. Pero no se puede escribir de otra manera para suavizarlo. Sí, es posible morirse de mal de altura y, es más, sucede más de lo que nos pensamos. ¿Porqué? Por desconocimiento y acciones imprudentes en la mayoría de los casos.

Consulta nuestros artículos sobre el mal de altura, la prevención y cómo adaptarse a un trekking en altura.

¿Cómo evitar problemas haciendo un trekking en el Himalaya?

De nuevo, la respuesta es sencilla. De la mano de guías profesionales que cuiden de ti y te enseñen a cómo caminar por el Himalaya.

Caminar por los senderos del Himalaya de Nepal no tiene nada que ver con el camino por las montañas de España u otras excursiones.

Caminar en altura requiere otra forma de hacer trekking a la que quizás no estamos acostumbrados y un guía nos enseñará.

Grupo con Guía

Paso Thorong La 5416m (Área de Conservación del Annapurna) con nuestro guía Nima Kanchha Sherpa.

¿Qué nos enseña un guía profesional de Nepal?

Un guía especialista en el Himalaya nos ayuda a cosas como:

  • – conocer cómo hacer los descansos
  • – a qué ritmo caminar
  • – cómo y cuánto líquido debemos ingerir…

Un guía nepalí profesional reconoce perfectamente los síntomas del mal de altura y te ayuda a tomar las decisiones correctas para la correcta recuperación.

En caso de emergencia, el guía conoce a la perfección los sistemas de rescate del país y con una llamada puede organizar un helicóptero de inmediato. Están conectados con todo el sistema de rescate y conocen a todos los locales que pueden ayudar.

El guía es local y habla perfectamente la lengua. No hay barreras lingüísticas que dificulten la comunicación con el resto de los aldeanos o ciudadanos con los que se comunica y puede transmitir perfectamente el mensaje de lo que ocurre con eficacia.

Todo esto solo en el panorama de la seguridad, aquí no entramos en lo que aporta el guía culturalmente etc. Esto lo dejamos en otro artículo.

Conclusión:

¿Qué nos parece la restricción del gobierno de Nepal de prohibir a los turistas que hagan trekking solos?

Dejamos que el artículo hable por sí solo. Creemos que la decisión está tomada a raíz de haber obtenido un cierto cúmulo de casos. Nepal podría estar llevándose una mala reputación por no estar gestionando bien a los viajeros que entran en su país. Recordemos que no sólo es la altura y las dificultades en la montaña, también es un país distinto con funcionamientos muy distintos a los que estamos acostumbrados en los países occidentales.

Aun así, tenemos sentimientos encontrados. Somos montañeros y nos gusta pensar que la naturaleza y la montaña es de todos y nos gusta ser libres…

¿Quizás pagan justos por pecadores? ¿será una norma que pueda prevalecer en el tiempo?

Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos:

Contacta con nosotros para vivir una experiencia en Nepal de la mano de profesionales.

senderismo nepal
InspireU Adventures Diciembre 3, 2021 0

Nada es imposible – 14 Peaks

Tiempo estimado de lectura: 3 minutios

En este artículo hablamos del recién estrenado documental que sigue la hazaña de Nirmal Purja, un escalador nepali que consigue hacer lo que nadie había hecho hasta el momento, coronar las cumbres más altas del planeta en tiempo récord.

Nada es imposible

«No tengas miedo de soñar a lo grande«, dice el alpinista nepalí Nirmal «Nims» Purja al comienzo del impactante documental «14 Peaks: Nada es imposible».

Y si alguien sabe escalar montañas, este es Nims, quien, como se relata aquí, rompió seis récords mundiales en 2019 cuando hizo cumbre en los 14 picos de más 8.000 metros del mundo, en menos de siete meses. El anterior poseedor del récord tardó más de siete años en hacer, lo que el himalayista nepalí ha logrado en tan solo 186 días. Una hazaña increíble y difícilmente superable.

La cordillera del Himalaya

Nims Dai, como se le conoce popularmente, tiene 38 años, y su equipo de apoyo de sherpas nepalíes filmaron las impresionantes imágenes que puedes ver en el fabuloso documental recién estrenado, incluyendo bellísimas imágenes tomadas con drones, mientras conquistaban cada una de las cumbres de los gigantes de hielo del Himalaya. Su misión, bautizada como «Proyecto Posible», comenzó en Nepal, continuó en Pakistán y Tíbet, e incluyó la escalada de picos tan famosos y traicioneros como el Everest, el K2 y el Annapurna I.

El director Torquil Jones, coautor de la película junto con Gabriel Clarke, combina las imágenes de Nims Dai y su equipo, con imágenes de archivo anteriores de ascensiones de gran altura, fragmentos de animación y entrevistas recientes con otros alpinistas profesionales. Entre ellas: El codirector de «Free Solo» y «The Rescue», Jimmy Chin (también productor ejecutivo), el legendario explorador y montañero tirolés Reinhold Messner (que ascendió las mismas 14 montañas que Nims Dai, aunque le llevó unos 16 años en lograrlo) y el alpinista de talla mundial Don Bowie. Las charlas con el hermano, la hermana y la esposa de Nims Dai, así como muchas imágenes encantadoras con su madre enferma y profundamente abnegada, también se entrelazan eficazmente con las imágenes más aventureras, que a menudo desafían a la muerte.

Los 14 ocho miles.

Nims Dai, antiguo soldado nepalí de los Gurkha y miembro de las Fuerzas Especiales del Reino Unido, se enfrenta al «Proyecto Posible» con una determinación y una resistencia casi sobrehumanas. Es un líder nato que no sólo quiere lograr una increíble hazaña física, a veces incluso metafísica, sino también ayudar a que Nepal y los grandes escaladores de su país sean el centro de atención internacional. Reivindica a los grandes héroes en la sombra de las expediciones al Himalaya, los Sherpas, que a menudo quedan en el olvido.

Entre los obstáculos a los que se enfrentan Nims Dai y sus compañeros de alpinismo se encuentran avalanchas, seracs, frío extremo, tormentas, los alpinistas caídos que necesitan urgentemente ser rescatados y el MAM (mal agudo de montaña) o hipoxia, una reacción fisiológica extrema que puede producirse por encima de los 4.000 metros si el cuerpo no se aclimata bien al ascenso.

Sin embargo, esta historia ha reabierto el gran debate sobre el oxígeno suplementario en los montañeros de altura: ¿deberían los alpinistas confiar en las bombonas de oxígeno para su uso por encima de los 8.000 metros (también conocido como «la zona de la muerte») o el peso añadido y la posible dependencia excesiva del aire portátil superan los beneficios?

Nims Dai no sólo ha sobrevivido, sino que ha hecho historia. La película trata más del éxito que del proceso, pero aún así es altamente recomendable si lo que te gusta es la montaña, la aventura o simplemente eres amante de la naturaleza salvaje.

Sin embargo, como curso intensivo de alpinismo extremo, el triunfo del espíritu humano, el amor a la patria y a la familia, y esas almas intrépidas que deciden llegar por encima de las nubes, «14 Peaks» es un viaje singularmente conmovedor.

Únete a nosotros para caminar hasta el Campo Base del Everest en la próxima Semana Santa de 2022, donde veremos a las expediciones instaladas en el glaciar del Kumbhu, preparándose para hacer coronar los 8.848 metros del pico más alto del mundo. Plazas limitadas, no te lo pierdas!!

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

InspireU Adventures Marzo 5, 2021 0

¿Nepal está abriendo sus montañas?

Nepal empieza a abrir poco a poco sus actividades de montaña para extranjeros, lo cual es una buenísima noticia para todos.

Tras un año con las fronteras cerradas, en las que se perdieron las temporadas de primavera y otoño de 2020 por los efectos de las restricciones que la Covid provocó, en 2021 se empieza a preparar la vuelta de turistas y montañeros a los amantes del país de los Himalayas.

Las fronteras terrestres que Nepal comparte con India y China siguen totalmente cerradas, sin embargo, los extranjeros ya pueden entrar por vía aérea y el número de vuelos que aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Katmandú son cada vez más numerosos.

Protocolo de entrada a Nepal

Por el momento, el protocolo que impone el gobierno de Nepal para la entrada de no nacionales, sigue manteniendo las medidas que anunciaron hace unos meses y entre las que se encuentran:

  • Test PCR con resultado negativo en las 72 horas previas al aterrizaje en Katmandú.
  • Cuarentena de 10 días en un hotel de la ciudad.
  • – Segundo PCR opcional a los 5 días de cuarentena si se desea salir a los 7 días siendo negativo.
  • Seguro de viaje con cobertura médica para los gastos hospitalarios por Covid.
  • – Además, de forma extraordinaria, otras zonas particularmente podrían requerir otro PCR para permitir la entrada en la región.

Aunque el escenario no sea todavía el más idóneo, podemos advertir que se están produciendo cambios y estos son positivos para todos aquellos que deseamos volver a viajar.

Estamos trabajando para volver a llevarte a los caminos y senderos de las montañas más mágicas del mundo, pudiendo explorar regiones tan interesantes y caminar entre los ochomiles de Nepal.

Echa un vistazo a nuestros grupos abiertos para octubre al Campo Base del Everest, Campo Base del Annapurna, la Circular al Manaslu o el Valle de Langtang.

 

Información y contacto en inspireuadventures.com

Namaste.

El equipo de InspireU Adventures.

 

 

InspireU Febrero 22, 2021 0

Experiencias y Sensaciones de visitar la región de Everest

Tiempo estimado de lectura: 5 min / Redacción: Berta Navarro Peró (Fundadora InspireU Adventures)

Ir a la la región de Solukhumbu (zona del Everest) es una de aquellas experiencias que hay que hacer una vez en la vida.

En este artículo detallo las experiencias y las sensaciones que uno puede esperar visitando la región de Everest, pasando por la cultura, el reto físico, el panorama visual, la gastronomía y el crecimiento personal.

Mis visitas a la Región de Everest

La primera vez que fui al parque Nacional de Sagarmartha (donde se hacen los trekkings del Campo Base del Everest, Gokyo, Tengboche, Campo Base de Ama Dablam, los tres pasos, y un gran ETC.), y he estado muchas veces, fue muy especial y posiblemente aquella primera visita me cambió la vida.

Había ido a visitar el Campo Base del Everest primero, bajé de nuevo a Namche Bazar (el poblado que se encuentra en un punto central que conecta los tres valles de la región) y descansé para ir al valle de Thame y acceder a Gokyo por la vía del paso Renjo La (5365m), visité el Campo Base de Ama Dablam también descendiendo de EBC (Everest Base Camp).

He recorrido innumerables itinerarios en la zona de Everest a la que he ido a visitar más de 15 veces.

Puedo decir que la aventura de un trekking en la región de Everest, sea cual sea el itinerario, incluye numerosas experiencias, entre ellas:

  • Cultural
  • Física
  • Panorámica
  • Gastronómica
  • Crecimiento personal

Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experienciaCatarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona. Solo lo puedes saber si vives la experiencia.

Experiencias Culturales que nos cambian la vida

Cultura Sherpa en la Región de Everest

El choque cultural en la zona de Solukhumbu (región de Everest, donde se encuentra Gokyo) es espectacular. Ahí vive la comunidad Sherpa. Un grupo étnico que proviene de la comunidad Tibetana y que tiene su propia lengua tibetana. Trabajan durísimo la tierra, el ganado y cuidan de los Yaks. Son fuertes, muy fuertes. Y llevan pesadas cargas en las espaldas (los porteadores) para ganarse el pan y para la construcción.

El Sherpa es una persona tremendamente generosa, bondadosa y amigable además de ser unos luchadores (lee nuestro artículo sobre un joven Sherpa «Nunca abandones tus sueños»). Pasar tiempo con ellos es una constante lección de humanidad y un constante crecimiento personal. Nos dan mil vueltas en el terreno humano, y es uno de los valores que más me han enganchado de esta comunidad.

Llevan vestidos tradicionales, sobre todo las mujeres, con sus bambas deportivas y sus chaquetas de plumas hechas en Nepal.

La región está llena de leyendas, historia, tradición, festivales con bailes folclóricos, monasterios budistas en los que se hacen rituales a diario… Los aldeanos de todos los poblados participan de las festividades de todos los pueblos y se encuentran en motivo de celebraciones y rituales. Hay escuelas, esponsorizadas por la Fundación Edmund Hillary y los niños de la zona hoy en día no tienen problemas de analfabetización.

Vestido tradicional Sherpa

Experiencia Física en un trekking en la región de Everest

Es un trekking de dificultad baja en cuanto a técnica. Pero la dificultad está en caminar en altura (consulta nuestros artículos sobre el mal de altura y la prevención). Cuanto más alto vamos, menos oxígeno hay en el aire, más se espesa la sangre y más nos cansamos. Si hiciéramos este mismo trekking por debajo de los 3000m sería mucho más fácil.

El esfuerzo físico existe, aunque con la ayuda de los porteadores, si no llevas peso en la espalda más que tu agua para el día, un snack y una chaqueta, el sendero se hace mucho más agradable. Solo quieres pararte para hacer fotos y contemplar el espectáculo natural.

Camino entre los gigantes del Himalaya fusionandonos en la cultura local

El Panorama en el Paque Nacional de Sagarmartha

Cualquier rincón y trekking en esta región es espectacular y es imposible decepcionarse. El Campo Base de Everest es un trayecto sublime que nos rodea de gigantes montañas rocosas nevadas por encima de los 6000m, 7000m y 8000 metros de altura. Humildad es una sensación muy común de tener paseando entre estos escenarios.

Para los más atrevidos, hacer el itinerario de los 3 pasos de montaña es un reto físico más potente con el privilegio de tener panorámicas únicas desde puntos muy altos, aunque no hay que hacer ningún paso de montaña para alcanzar perspectivas desde puntos altos.

Para mí, Gokyo es uno de los lugares más espectaculares de los trekkings populares del Himalaya Nepalí (lee nuestros artículos sobre los treks más populares y las alternativas a los treks más populares de Nepal!).

Rodeados de algunas de las montañas más altas del mundo, Gokyo Ri (5356m), la colina que ascendemos cuando vamos a Gokyo, tiene para mi gusto, las mejores panorámicas de la montaña Everest y de toda la cordillera del Himalaya. El ojo humano no da crédito de la inmensidad de lo que te rodea. Es, por así decirlo, como estar contemplando un milagro de la naturaleza.

Además, pasear a lo largo del Glaciar de Gokyo (el más grande de la región) es una maravilla para los 5 sentidos, y nos sentimos minúsculos ante tanta inmensidad. Los lagos a lo largo de la última jornada para llegar a Gokyo añaden al paisaje una hermosura majestuosa que parece sacado de un cuento de hadas.

La gastronomía de la cultura Sherpa en la región de Everest

Los Sherpas saben lo que hacen en la cocina. Es casi imposible decepcionarse culinariamente en esta región.

La cocina Sherpa está llena de sabor. Plantan mucha patata, que es muy sabrosa y dulce. Hacen, por supuesto, excelentes Dal Bhats (siginfica lenteja y arroz -no te pierdas nuestro artículo sobre gastronomía nepalí-) que es una combinación de sopa de lentejas, arroz blanco y un acompañamiento de las verduras de temporada y patata salteado comúnmente con el curry de cada casa (es el plato popular de Nepal).

Pero es que no te puedes perder cosas como Sherpa Stew (un potaje de verduras, a veces con opción con carne, y bolas de pasta casera), T-Momo, pan al vapor que hacen en forma de espiral o flor que se usa para comer curris y salsas como la salsa de queso de Yak Somar (picante hecha con queso fresco de Yak, ajo, menta, chili…).

Para los que se atrevan con el alcohol, el Tongba, hecho con mijo fermentado, es una de las bebidas más deliciosas (nunca aconsejable beber alcohol en altura). Hay un sinfín de sabores que sorprenden a cada poblado y familia que visitamos.

Tongba, bebida Tibetana hecha con mijo fermentado

Crecimiento Personal haciendo un trekking en Solukhumbu

Quiero añadir este apartado como algo que no solo he experimentado yo, sino que es algo que veo constantemente en todos los clientes que llevamos a esta región. Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experiencia. La combinación de un esfuerzo físico, un aprendizaje cultural a modo de inmersión, una experiencia gastronómica tan distinta a la que estamos acostumbrados, un ritmo tan distinto al que estamos acostumbrados, un contacto con un perfil de persona humana tan generosa, auténtica y sencilla como es el de la cultura Sherpa.

Todo esto transforma, crea un movimiento en el corazón de todos los que vamos a esta región.

Veo en las miradas de todos los que vamos a la región de Solukhumbu una satisfacción. Estamos cómodos, nos gustamos siendo quienes somos en este entorno. Vemos un lado de nosotros humano, sereno, generoso, luchador… Es una sensación muy potente que nos llevamos con nosotros y es ese aprendizaje el que nos impacta más que cualquier otra cosa.

He visto a muchos clientes llorar, caer al suelo y rendirse ante la evidencia de ver un lado personal mejor al que queremos con mucha energía y amor. Catarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona.
Solo lo puedes saber si vives la experiencia.

Con este escrito, te animo a que vengas con nosotros a experimentar estas vivencias. No solo estamos aquí para guiarte, ofrecerte un hotel y transporte a los trekkings, estamos aquí para integrarte en la cultura local, para ponerte en contacto con el lado más humano de Nepal y para ayudarte a que tu experiencia sea completa y que te llene de aprendizaje. Igual que nos ha enseñado a todos los miembros de este equipo.

 

Expresión de Superación y Transformación en un trekking en el Himalaya

Nos mueve las cosas de verdad, las hemos vivido, y queremos transmitir esas vivencias a los que vienen con nosotros. No somos una fábrica de hacer trekkings, somos la voluntad de dar y ofrecer a todos aquellos que vienen con nosotros las transformaciones que nosotros mismos hemos experimentado con todo el pack que incluye un trekking en el Himalaya de Nepal.

 

Bienvenido/a a la experiencia de tu vida.

 

Berta Navarro Peró y el Equipo de InspireU Adventures

Namaste.

Alfonso Puerta, técnico deportivo de escalada
InspireU Febrero 4, 2021 0

¿Por qué hacemos montañismo?

Tiempo estimado de lectura: 5 min / foto de portada: Alfonso Puerta, técnico deportivo de escalada.

¿Por qué haces montañismo?

En InspireU Adventures nos encanta la literatura de montaña y siempre nos ha interesado lo que dicen los profesionales y alpinistas famosos de todo el mundo. Frases célebres como la de Edmund Hillary «No conquistamos a las montañas, sinó a nosotros mismos», o la de Lionel Terray «Los alpinistas son conquistadores de lo inútil» se nos han gravado en nuestras memorias.

Hoy, queremos sacar esas frases y sensaciones de gente aficionada, profesional o semi-profesional del montañismo que no pertenece a la comunidad célebre y realmente nos han inspirado todos y cada uno de ellos.

Hemos preguntado a compañeros, amigos y clientes qué les mueve a hacer montañismo, por qué vuelven a las montañas siempre que pueden. Una pregunta que puede tener diferentes respuestas dependiendo de la persona, pero ¡ojo! Leed entre líneas, hay un patrón que se repite… descubre cuál es yendo tu mismo…

Namche Bazar, Everest Region. Berta Navarro, fundadora InspireU Adventures

Alfonso Puerta, Técnico deportivo de escalada

Lo que dicen aquellos que sienten la montaña como una forma de vida:

¿Alguna vez os habéis preguntado por qué pensamos y actuamos como lo hacemos? La actitud no es algo nuestro, es algo aprendido que moldea nuestro comportamiento y que se forja por lo que uno piensa, lo que siente y su forma de expresarlo.

Nosotros vivimos en una sociedad preestablecida en la que pocas veces las actitudes son de carácter individual, y generalmente están influenciadas por un montón de estereotipos (si eres hombre no puedes llorar, si eres un niño nunca faltará un balón o un coche en sus regalos y si eres niña una muñeca, etc.) y prejuicios (si no tienes el graduado escolar eres tonto, si tienes tatuajes eres un delincuente, etc.)

Este sistema está diseñado para vivir en una sociedad moderna donde compartimos oficina, calle, cine o restaurantes. Pero, ¿Qué pasa cuando salimos de ese sistema y nos encontramos en un lugar donde las «normas» son otras?, o incluso donde existe la carencia de éstas.

Esta circunstancia probablemente es la que responda a la pregunta: ¿porqué subir montañas?.

Aunque parezca mentira aún hay lugares tan salvajes que la libertad se encuentra detrás de cada matorral, bajo cada piedra, en cada cumbre, detrás de nuestras orejas, etc. El gran alpinista Simón Elías decía que la felicidad se medía según la cantidad de tierra que acumulabas en las orejas después de una buena jornada de montaña. En estos lugares aún no han llegado las prohibiciones, en cierta medida, porque sólo un puñado de personas son tan estúpidas como para levantarse del sofá, dejar la comodidad de la ciudad y dejar que la tierra se le acumule en las orejas durante días, y encima disfrutar con eso.

¿Y qué ocurre en un lugar sin normas sociales?, que somos un poquito más libres. Y no solo eso, en aquellos lugares donde nadie nos ha dicho lo que podemos o no podemos hacer, ahí, en ese preciso instante, es dónde nosotros mismos nos encontramos.

Siempre he pensado que la montaña es un buen lugar para conocer a las personas porque es donde la esencia de cada uno sale al exterior de la manera más limpia. Al principio puede resultar desconcertante, ¿se podrá hacer esto…?, ¿no se podrá…?, ahora que somos libres no hay nada ni nadie que nos diga si se puede o no se puede, si es correcto o no, y a veces puede resultar abrumador. Incluso a veces, puede dar como resultado que no nos guste esa esencia que sale de nosotros. Curiosamente esta «búsqueda» personal es más intensa cuanto más cansancio se haya acumulado y más situaciones adversas se vayan superando. No siempre resulta fácil, todo camino hacia la búsqueda de algo puede resultar agotador. Incluso hay veces que podemos pensar que nada de esto de subir montañas tenga sentido. Yo en particular hago una prueba que resulta infalible. Viajo con un pañuelo blanco donde mi madre bordó mis iniciales hace años como hacían los señores ingleses del siglo XIX. Cuando tengo dudas envuelvo mi dedo índice con el pañuelo y hago un repaso exhaustivo de mis cuencas auditivas, el marrón indica que todo está bien y que el camino es el correcto, si sale impoluto implica que hay que seguir, que el camino interesante aún no ha empezado.

Pero, ¡cuidado! Hay un peligro implícito en todo esto: termina gustando y puede engancharte a estar conectado contigo mismo y con la naturaleza más salvaje y caótica. Yo mismo sufrí las consecuencias hace ya algo más de un par de décadas. Puedes buscar manuales para salir de la zona de confort, y encontrarás cientos, pero ninguno para volver a ella. Eso sí, siempre que se vuelve, se vuelve siendo algo mejor, ese es el objetivo de toda esta búsqueda.

Langtang

Pol Ferrús, profesor de inglés

Augusto Covaro, Cirujano traumatólogo

Porque he encontrado en la montaña la combinación perfecta entre deporte y libertad en un entorno de paz y tranquilidad.

Marco Centomo, Guía de montaña y fotógrafo

Por el silencio.

Pol Ferrús, Profesor de inglés

Yo soy bastante Mallory en este aspecto; porque alguien o algo las puso allí para que subiéramos, para disfrutar del camino, de la compañía si la hay, de la subida… y agradecer sobretodo cuando puedes volver en vida… no sé, la verdad, buena pregunta! jajaja…

Alex Wagner, Piloto

Porque las montañas no perdonan.

Jordi Arevalo Pàmies, Guía de montaña, interpretador de naturaleza

Cuando estoy en el monte me siento conectado con la naturaleza y conmigo mismo. En esencia somos lo mismo y es allí donde lo siento intensamente. Cualquier palabra se queda corta, más aún cuando no tienes el don de la palabra. Es una sensación de paz, amor y plenitud, dónde la mejor versión de mi ser se pone de manifiesto. A esto le añadiría una fuerza interior, quizás curiosidad, aventura o ambas, que me empuja a romper límites geográficos e interiores, para descubrir lugares remotos, aislados, lejos de cualquier distracción, dónde estos sentimientos se vuelven aún más profundos. Compartir todo esto aún le da más sentido y quizás lo vuelve más real.

Rafa, Relojero

Cuando voy a la montaña, me siento pleno, siento que soy la mejor versión de mí mismo.

Creo que esa frase puede resumir de alguna manera la felicidad que me aporta cada salida, por pequeña que sea…

Dabid Ruiz, Guía de naturaleza, viajes y fotografía

Porque me enamora el instante, la luz y lo irrepetible de cada momento!

Thamserkhu, Solukhumbu, Región Everest. Javi Castaño, Ingeniero

Blaia Morera, Joyera artesana

Porque tienes una alineación para afrontar miedos y te obliga a enfrentarte a ellos. Me gusta el momento de estar escalando, silencio, soledad, superación personal, y todo el proceso de aproximación, compartir con los amigos, las charlas, los picnics, etc.

Sergi Ricart, Guía de montaña, fotógrafo y realizador.

Recorro los caminos de las montañas porque es en su silencio, en sus rocas abruptas, en sus viejos líquenes, en sus hielos efímeros, donde reside aún la esencia de lo salvaje.

Álvaro Álvarez, Bombero

Por las emociones que provoca. Es mi pasión.

Manfred Kahn, IT

Nací en Tyrol, conocido como el país en las montañas, así que podemos decir que las montañas y el deporte están en mi sangre. Disfruto la maravillosa combinación del ejercicio físico y los retos a los que me enfrento, la aventura, ser capaz de reconocer mis límites, la libertad y el reencuentro; ser capaz de tener mi “tiempo solo”. Sin olvidar la simplicidad y la experiencia de la belleza de la naturaleza. Para mi las montañas son un mundo completamente diferente. De alguna manera son como una terapia. Aquí puedo relajarme, cargar mis baterías y reactivar mi energía permitiendo poder tolerar el día a día de la vida y el mundo en el que vivimos hoy.

Creixell Escoda, Psicóloga

Porque en general me gusta el deporte, ¿por qué montaña? Porque me conecta con el silencio, con la inmensidad, con los límites de mi mente, conmigo…

Álvaro Quintana, Socio y organizador de viajes de InspireU Adventures

Cuando salgo a la montaña, me gusta disfrutar de paisajes únicos, creados por procesos geológicos y climáticos, pudiendo observar formaciones que antiguos glaciares moldearon hace cientos de siglos. El terreno que ahora pisamos una vez estuvo fundido en el magma del núcleo terrestre, donde se formaron las piedras, tiempo después se encontraba bajo toneladas de hielo. Caminar por la montaña es el reflejo de una historia viva que se refleja en cada detalle, las rocas hablan y cuentan su historia para quien quiera entender el mensaje del que sabe observar con los ojos de un niño.

Roger Romeu, Bombero

Porque me encanta el deporte y lo que me dan los deportes al aire libre y la conexión que me da la montaña con mi personalidad. Es el sitio donde me siento más libre y completo del mundo.

Luis Molina, Doctorado en negocios y finanzas, sector de las petroquímicas

Amo las montañas y admirarlas. Su majestuosidad. También amo el reto físico, la concentración para evitar errores… Llegar a la cima es una hazaña para todos. Y cuanto más duro es, mejor es la sensación.

Alex Pardos, Ingeniero informático

La montaña es un estilo de vida, te sirve para evadirte, te enseña, te hace sufrir, te da grandes emociones y hay tantas disciplinas que no te da para aburrirte y además cada una tiene sus diferentes sensaciones. Eso si, la montaña tiene vida propia y es peligrosa, así que nunca hay que pederle el respeto y saber que siempre está ahí.

Javi Castaño, Ingeniero

Porque hacer pan no me hacía sentir vivo.

Berta Navarro, fundadora y organizadora de viajes de InspireU Adventures

Es mi hogar, mi refugio, mi zona de confort, donde soy yo misma, donde la pureza y belleza se encuentran en su máximo explendor. Donde me encuentro y encuentro la paz y la serenidad que me hace sentir completamente libre. Mi mente se calla, mi cuerpo se fusiona con el entorno y descubro de dónde vengo y lo que realmente importa en la vida. Cuando tienes ese mensaje repetidamente, entonces empieza una transformación en ti que no puedes ignorar, te gusta, te gustas y los problemas que quizás solían molestarte empiezan a perder importancia. Los obstáculos se convierten en retos interesantes de los que aprender, ya no te ahogas en un vaso de agua. La montaña es aprendizaje, crecimiento y tocar la felicidad de una manera especial y muy cercana.
Es una droga, de las buenas…

Solukhumbu Valley, Himalaya, Nepal

Si este artículo te ha motivado como a nosotros, ¡objetivo cumplido!

Recuerda que estamos en Nepal listos para llenar de experiencia, aventura y crecimiento una parte de tu corazón. Ponte en contacto con nosotros para cualquier información que necesites!

Namaste.

El equipo de InspireU Adventures.

InspireU Adventures Diciembre 9, 2020 0

La altura del Everest es 8.848,86 metros

Orígen de la altura de Everest

El Británico Andrew Waugh fue la primera persona en medir el punto más alto de la Tierra en 1856. No fue nada fácil ya que el Reino de Nepal estaba cerrado a extranjeros en aquellos tiempos, por lo que las mediciones se hacían desde muy lejos calculando una triangulación con los polos. Esta gigantesca montaña se conocía antes como Pico XV, pero el propio investigador quiso renombrarla en honor a su profesor, el investigador y geógrafo inglés Sir George Everest. La montaña tiene otros nombres, siendo conocida como Sagarmatha en Nepal y Chomolungma en Tíbet.

Sorprendentemente, Andrew Waugh dio un veredicto muy preciso de 8.840 teniendo en cuenta las técnicas de la época. Sin embargo, el punto más alto del mundo no se hizo oficial hasta 1955, cuando un estudio llevado a cabo por investigadores de India reflejó que la verdadera altura era 8.848, la misma que hemos conocido hasta que en 2020 se ha vuelto a calcular.

Al fondo el Everest, visto desde el glaciar más largo del Himalaya.

Cómo se calcula la altura de Everest

La realidad es que existen muchos factores que provocan que la altura pueda variar dependiendo de cuándo y cómo se mida. La cifra no es estática, por ejemplo, la gruesa capa de hielo que hay sobre la roca puede variar de decenas de metros en cada estación, también influye la actividad terrestre, los movimientos tectónicos y la erosión acelerando los desprendimientos y la caída de rocas.

Hay muchas maneras de calcular la altura del Everest, ya  sea desde su propia base, desde el nivel del mar, desde el punto más profundo del océano o incluso la distancia desde el centro de la tierra. Esto último compromete al Everest de ser el punto más alto, ya que técnicamente el volcán Chimborazo, en Ecuador, sería más alto, atendiendo a la teoría de que el planeta no es una esfera perfecta, siendo el punto mas alejado del centro de la tierra.

Everest cambia su altura debido al Terremoto de 2015

Las expediciones llevadas a cabo durante 2019 para volver a calcular la altura del Everest se deben a posibles cambios tras los últimos terremotos acontecidos en Nepal en el año 2015. La magnitud de los seísmos alcanzó los 7,9 grados en la escala de Richter, y afectó gravemente a la zona central del Himalaya. Los geólogos especulaban con que la placa tectónica que se movió, había desplazado el Everest tres metros hacia el sur y un metro hacia arriba. No andaban muy equivocados.

Vista del Everest desde nuestro trekking al Kala Patthar

Hasta el momento solo expediciones extranjeras habían medido el Everest, equipos europeos, americanos o indios. Por ello, las dos naciones que comparten la frontera más inexpugnable que existe, con un total de 1.389 km de bloques de roca y hielo, decidieron enviar a sus investigadores. En esta barrera natural se encuentran 9 montañas de más de ocho mil metros, 440 de entre siete y ocho mil metros y más de 3.000 picos de seis mil metros sobre el nivel del mar.

No obstante, para el Everest, el título que le otorga ser el punto más alto del mundo nunca ha peligrado, ya que la segunda montaña más alta, el K2 en Pakistán se encuentra a más de 250 metros por debajo.

Calculando la nueva altura de Everest

La expedición de investigadores nepaleses hizo cumbre el 22 de mayo de 2019 instalando un GPS de última generación. Seguidamente, la expedición china coronó la cima en plena pandemia, el 29 de mayo de 2020, donde colocó su equipo de navegación por satélite, así como realizó una serie de vuelos sobre la montaña para afinar la precisión.

La cara norte del Everest, the north face.

Ambas naciones usaron referencias distintas en relación al nivel del mar, China midiendo desde el mar de China a miles de kilómetros de distancia, y Nepal desde el punto más cercano al mar, en el Golfo de Bengala. Pero en algo coincidieron, y esto es en calcular la altura usando el famoso teorema de Pitágoras.

No sabemos si hubo discrepancias entre los gobiernos nepalés y chino en lo que a la altura del Everest se refiere, a pesar de ello, los expertos auguraban que ambas mediciones estarían muy cerca ya que se aplicaba alta tecnología para obtener los cálculos exactos.

Everest, Lhotse y Ama Dablam en la ruta clásica de Hillary y Norgay.

Y así fue. Nepal y China han oficializado que la altura del monte Everest ha crecido ligeramente, siendo la cifra total 8.848,86 metros.

Si quieres conocer la región del Everest desde Nepal, en InspireU Adventures tenemos todas las rutas que harán realidad esta incomparable experiencia de montaña y cultura Sherpa. Ofrecemos los mejores servicios en la clásica ruta de Hillary y Tenzing Norgay al Campo Base del Everest, la ruta de los Lagos de Gokyo, los Tres Pasos, o la ascensión al Mera Peak. Hacemos viajes personalizados y grupos en español.

Ponte en contacto con nosotros.

Namaste.

El equipo de InspireU Adventures.

 

 

InspireU Adventures Diciembre 4, 2020 0

El sector turístico y sus protagonistas en plena pandemia

El Turismo, el gran afectado por la pandemia


El sector del turismo
, sin ninguna duda, ha sido uno de los más afectados a nivel mundial tras las consecuencias de la Covid-19, especialmente para aquellos países en los que este representa una parte muy importante de los ingresos anuales.

En 2019 el turismo empleó a unos 500 millones de personas a nivel global, siendo una importante fuente de ingresos y de oportunidades laborales para los países en vías de desarrollo. La drástica caída del movimiento de viajeros puede tener consecuencias económicas devastadoras para ciertos países altamente dependientes del turismo.

En Nepal es difícil saber cuánta gente vive directa e indirectamente del turismo, ya que la gran mayoría de trabajadores no tiene contrato laboral. Sin embargo, sabemos que en las zonas más populares del Himalaya, prácticamente todos los habitantes dependen del turismo de montaña para poder tener una vida digna.

Aeropuerto de Lukla, Nepal.

Desde que se declaró el cierre de fronteras en Nepal a finales de marzo de este año, los beneficios derivados del turismo se han visto reducidos prácticamente en su totalidad, provocando que cientos de miles de familias hayan visto sus ingresos recortados de forma total, afectando gravemente a la economía.

En este sector tan amplio se incluyen hoteles, restaurantes, empresas de transportes, agencias de viajes, guías turísticos y un largo etcétera de puestos de trabajo que literalmente han desaparecido.

Los Porteadores

En este artículo queremos acordarnos de los verdaderos héroes de la montaña, los que hacen posible que la mayoría de los viajeros cumplan sus sueños de conocer las partes más bonitas y remotas de nuestro planeta. Junto a las altas cumbres del Himalaya, los porteadores son los verdaderos protagonistas de las alturas.

Los porteadores constituyen el equipo que hace posible que miles de senderistas y amantes de la montaña accedan a las zonas más altas del mundo. Ahora que ya nadie viene al Himalaya, estas personas y sus familias han quedado en el olvido.

En su gran mayoría, los porteadores de montaña son personas muy humildes, sin estudios ni formación, que provienen generalmente de pequeñas aldeas en las zonas rurales y desde niños están acostumbrados a cargar con todo tipo de materiales, montaña arriba y montaña abajo. Por lo que han encontrado una forma de ganarse la vida cargando los equipajes de los senderistas y alpinistas durante el trekking o las expediciónes al Himalaya.

Porteador nepalí de camino al Campo Base del Everest

En las zonas de trekking del Himalaya no hay carreteras y muchas veces los caminos son tan estrechos que solo permiten el paso de una persona o un animal de carga. Arriba no hay nada, y todo lo que allá se consume es porteado por cientos de hombres desde las zonas bajas hasta la alta montaña.

No confundamos el término Sherpa con la labor del porteador. Los Sherpa son una etnia de las montañas de Nepal y su origen se encuentra al otro lado del Himalaya, de hecho, su nombre contiene los términos Sher (del este) y Pa (persona), en referencia a su procedencia en la parte oriental del Tíbet.

En cambio, un porteador puede ser cualquier persona, de cualquier etnia o raza, que trabaje transportando carga únicamente empleando la fuerza bruta corporal. Cualquier Sherpa puede convertirse en porteador, pero no todos los porteadores son Sherpa necesariamente.

Los Sherpas

A continuación, veremos porque los Sherpa se han ganado la fama como los hombres y mujeres más fuertes del mundo. Nos remontamos a unos 600 años atrás, cuando los primeros Sherpas cruzaron la gran barrera natural del Himalaya, a través de los altos pasos de montaña, cambiando la vida nómada en el altiplano tibetano con sus duras condiciones climáticas para la vida, por los fértiles valles del sur de la cordillera. Aquí encontrarían recursos suficientes como para asentarse y formar sus primeros poblados, obteniendo fácilmente recursos como agua, madera, ganado y acceso a la agricultura durante todo el año.

Aunque con algunas diferencias menores, la cultura Sherpa es predominantemente tibetana, así se refleja en su lengua, religión, arquitectura, tradiciones, vestimenta y rasgos étnicos.

La genética Sherpa

Los Sherpas son conocidos por tener una genética extraordinaria que les permite estar bien aclimatados a la altitud, evitando cualquiera de los males que provoca la falta de oxígeno y el clima tan hostil. Sorprenden por su extrema fortaleza física. Desde hace siglos estos grupos se acostumbraron a vivir en lugares de hasta más de 5.000 metros, debido a su aclimatación perenne ya no sufren de mal de altura y pueden realizar trabajos de fuerza llegando a cargar en algunos casos más de 100 kg de peso en sus espaldas.

Por ello se han ganado la fama de ser los mejores porteadores en las montañas de Nepal y resto del mundo. No es casualidad que los Sherpas siempre sean las personas más importantes de las expediciones que coronan picos de más de 8.000 metros de altura. Son un auténtico portento de tracción humana, que con unas cuerdas ajustadas a la frente pueden llegar a caminar durante semanas con el doble de carga que el de su propio peso corporal .

Cuidamos de los Porteadores

Desde siempre, el equipo de porteadores de InspireU Adventures goza de unos privilegios que no son comunes en el gremio. Sabemos que ellos son los verdaderos protagonistas, pues sin su importante labor, el trekking por el Himalaya sería muy difícil de hacer, e infinitamente más caro si tuviésemos que transportar la carga en animales o helicópteros.

Hotel con vistas al Everest.

Para reconocer su incansable dedicación, velamos por los derechos de los porteadores, limitando su carga a un máximo de 25 kg por trabajador. Así mismo, les ofrecemos un seguro médico que les cubra en caso de accidente, ya que, si se lesionasen, no podrían trabajar, y de ellos depende la subsistencia de miles de familias. Además, garantizamos que estas personas trabajen en un buen ambiente laboral y que sus sueldos sean justos en compensación a la tarea que desempeñan.

Estamos deseando que la situación del turismo se normalice y poder volver a caminar por las hermosas montañas de Nepal. Solo así podremos volver a dar trabajo a estas personas imprescindibles que tanto lo necesitan.

Mientras tanto, seguimos trabajando para poder ofrecer los mejores servicios en nuestras aventuras al Himalaya.

Esperamos vetre pronto!

El Equipo de InspireU Adventures