Hay países que por política interna es más caro volar. Ya sea por su situación geográfica, política, económica o de desarrollo. Nepal es uno de ellos. Los costes de aterrizar en Kathmandu, el único aeropuerto con vuelos internacionales del país, permite generar una especie de monopolio mediante el cual, la empresa pública que gestiona la aviación puede mantener unos precios tan altos.
Los costes de aterrizaje y despegue o las tarifas por horas de espera son exagerados si se comparan con otros países de la zona. El elevado precio del combustible en Nepal es otro motivo de encarecimiento.
Por estos y otros motivos que no sabemos, pero nos imaginamos, desde hace unos años, los vuelos a Nepal han experimentado una subida de precios sin precedentes. Además en temporada alta la demanda fomenta que todavía haya más competitividad.
Sin embargo, gracias a que Nepal es un país barato para viajar, la balanza se compensa. Por suerte, el coste de un viaje por el Himalaya es muchísimo más asequible económicamente que ir a los Alpes suizos, los Andes o el Kilimanjaro. Así que sigue siendo un buen momento para volar y hacer un espectacular viaje a Nepal.
Sin duda, Nepal es una experiencia que hay que hacer una vez en la vida. Este paraíso ofrece tanto en tan poco, que todo el mundo que viene y lo visita se va encantado. Puedes estar en la gran cordillera del Himalaya haciendo el trekking de tu vida, ir a ver de cerca el Everest, disfrutar de la naturaleza en estado único, ruta cultural por la espiritualidad de sus templos y monasterios, gastronomía, vida salvaje y mucho más.
Hay algunas maneras de encontrar vuelos baratos en buscadores de internet para intentar eludir estas subidas de precios. Aunque tienes que cumplir con algunos requisitos:
Esperamos que esta información te sirva para encontrar una buena tarifa en tu próximo viaje a Nepal o a cualquier otro lado. Como dicen, un viaje se vive cuatro veces, primero cuando lo planeas, segundo cuando lo vives, siguiente cuando lo cuentas y por último cuando lo recuerdas. Nunca dejemos de viajar.
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos.
Con increíbles vistas de las montañas más altas del planeta, una cultura espiritual, tradiciones ancestrales, gente hospitalaria y de buen corazón, deliciosa comida y una fauna salvaje impresionante, esta nación del Himalaya situada entre India y China, ofrece auténticas experiencias para toda suerte de viajeros. Estas son las ocho razones por las que deberías visitar Nepal al menos una vez en la vida.
Para conocer el Himalaya:
No es raro que en tu viaje a Nepal veas en el mismo día, una, dos, tres o más montañas que superan ampliamente los ocho mil metros de altura. De hecho, de las 14 montañas que hay en el mundo de más de ocho mil metros, ocho están en Nepal. Algunas son muy visibles, incluso desde las carreteras principales o desde la habitación de tu hotel, como Annapurna I, Manaslu o Dhaulagiri. Otras, se encuentran en sitios más remotos y hay que ir expresamente a verlas, como Cho Oyu, Everest, Lhotse, Makalu o Kanjenchunga.
En total, Nepal cuenta más de 1300 montañas de más de seis mil metros. Sin duda, estar en la gran cordillera del Himalaya es una experiencia única.
La ciudad de Pokhara con el Annapurna de fondo
Para ver el Everest:
Es sabido por todos que el punto más alto de la tierra es el monte Everest, y por eso atrae a muchos viajeros y curiosos. Esta montaña cuenta con nada menos que 8848 metros sobre el nivel del mar, prácticamente la misma altura a la que vuelan los aviones comerciales. Hay diferentes rutas de varios días de caminata que ofrecen las mejores vistas de este gigante de piedra y hielo, y de su impresionante glaciar.
Vista del Everest desde Kala Pattar
Por sus rutas de senderismo:
Nepal es el paraíso del trekking. Como un parque de atracciones infinito para los que buscan disfrutar al máximo del senderismo, la montaña, la naturaleza salvaje y las postales únicas.
Si te apetece hacer una escapada a descubrir estas maravillas, puedes informarte sobre las mejores rutas de trekking. Si por el contrario, ya tienes claro que vas a venir pronto a Nepal, no te puedes perder estos consejos de viaje que harán tu experiencia mucho más fácil.
Fabulosa vista del Himalaya
Por la espiritualidad:
En esta pequeña nación conviven en paz y armonía varios credos y religiones, que inundan el país de templos, pagodas, monasterios, stupas, chortens, chatyas y muchos otros monumentos a sus cientos de deidades. La religión mayoritaria es el hinduismo, seguida del budismo. Además entre estas dos creencias, existe una fusión, que incorpora hinduismo y budismo en una sola. También están presentes el cristianismo, el sikhismo y el islam. Por último, hay otras creencias minoritarias pero igual de presentes en determinadas comunidades o grupos étnicos, como el animismo, kiratis, prakritis, bon, jainismo y prácticas animistas.
Monje budista
Por su cultura:
Todos los territorios de montaña desarrollan un buen número de diferentes tradiciones , al ser pueblos separados y aislados los unos de los otros, en muy poco espacio puede variar completamente la cultura, las costumbres, el grupo étnico, la religión o el idioma. Tanto es así, que en un país de algo menos de 30 millones de personas, existen 125 grupos étnicos con su propio idioma, organizados por un complejo sistema de castas y sub-castas.
La cultura es tan variada como intrigante y prácticamente cada día del año están celebrando alguna cosa distinta.
La diosa viviente Kumari.
Por su gastronomía:
Debido a su posición geográfica, Nepal se encuentra entre las dos naciones más antiguas y pobladas de la historia de la humanidad, China e India. Cómo no, la comida está claramente marcada por su fusión. Dependiendo de la zona del país en el que se esté, predominará una o la otra.
Pero, si hay algo que realmente unifica al pueblo nepalés es el plato nacional, comido dos veces al día, prácticamente todos los días del año. Este plato tradicional se llama Dal Bhat y consiste en arroz blanco (bhat) o pasta de mijo (dido), sopa de legumbres (daal), curry de verduras (tarkari), curry de pollo (masu), pescado (machha) o huevo (anda), hojas verdes salteadas (saag), salsa de tomate picante (achar), rábano encurtido (mula), verduras secas fermentadas (gundruk) y yougurt (dahi).
Dal Bhat, la comida típica de Nepal
Por ser el lugar de nacimiento de Buddha:
Toda gran creencia o religión tiene un lugar de origen, y en el caso del budismo es el lugar de nacimiento de Buddha. Éste, en la actualidad se encuentra en Lumbini, situado en el sur de Nepal muy cerca de la frontera con India. A pesar de no poder compararse con Jerusalen, el Vaticano o La Meca, Lumbini sigue siendo lugar de peregrinación de cientos de miles de budistas de todo el mundo. Según los relatos históricos, la princesa Mayadevi dio a luz en este exacto lugar al que sería uno de los personajes más importantes e influyentes de toda la historia de la humanidad.
Lumbino, lugar de naciomiento de Buda
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos.
Todo Nepal es espectacularmente bello, y si nos referimos a la zona de los Himalayas, cualquier lugar te dejará con la boca abierta. Queremos hacer nuestra recomendación especial, la mejor propuesta actualmente para ir de trekking, es nada más y nada menos que la ruta que transcurre por el valle de Langtang.
Langtang está situado aproximadamente a 80 km al norte del valle de Kathmandu, en la frontera con Tíbet. Se llega por carretera en un trayecto de unas 6 o 7 horas en jeep, ascendiendo el curso del Trishuli, uno de los grandes ríos del país. Langtang es Parque Nacional desde el año 1976 y está considerado como zona protegida de alto valor ecológico.
Ruta por Langtang
El valle empieza en los 1500 metros y se extiende a lo largo del río de mismo nombre hasta los más de los 4500 metros de altura. Se asciende en dirección oeste-este, durante unos 35 kilómetros hasta el último pueblo llamado Kyanjin Gumba, y desde allá se extiende otros 30 kilómetros por un segundo valle que termina en la frontera con Tíbet, en la ladera del monte Shisha Pangma, la decimocuarta montaña más alta de la tierra con 8027 metros sobre el nivel del mar.
El Parque Nacional de Langtang incluye 18 ecosistemas en los que existen distintas zonas de vegetación, desde bosques tropicales, bosques alpinos, paisajes de alta montaña y zonas glaciales. La fauna también es variada, siendo hábitat de 46 especies salvajes de mamíferos como el leopardo de las nieves, gran variedad de felinos, osos, cánidos, cabras montesas, ciervos, monos, pandas rojos y más de 250 especies de aves, entre las que destacan el buitre gigante del Himalaya y el águila negra.
Panda rojo en Langtang
El clima varía en función de la altura, así como las temperaturas. De junio a setiembre domina la lluvia y la humedad. De diciembre a marzo, los días son soleados y las noches de frías a extremadamente frías. El resto del año, es decir, primavera y otoño, los días son agradables y las noches pueden ser moderadamente frías. Sin duda, éstas son las mejores temporadas para disfrutar del senderismo en uno de los valles más bonitos del Himalaya.
Pueblo de Kyanjin Gumba
En cuanto a las montañas que podemos ver a ambos lados del valle, son muchas y muy altas, en concreto 68 picos de altura y 70 glaciares. La de más altura es el imponente pico Langtang Lirung (7234m), seguidos de otros como Langtang Ri (7005m), Gyanchempo (6900m), Lang Shisha Ri (6500m) y muchos otros espectaculares, siempre cubiertos con nieves perpétuas.
Esta región es también rica culturalmente. Está poblada por la etnia Tamang, antiguos pueblos del Tíbet que hace unos 400 años cruzaron el Himalaya para asentarse en las fértiles laderas al sur de la cordillera. Tamang significa en lengua tibetana comerciantes de caballos, ya que hace muchos años se dedicaban a vender los caballos de la zona de Mongolia al resto del sur de Asia. En la actualidad, la mayoría de los pueblos y aldeas se dedican a la agricultura.
Etnia Tamang
Afortunadamente el Parque Natural de Langtang no es una región tan turística como la zona del Everest o Annapurna, por lo que todavía conserva esa sensación de estar en una zona remota de cultura ancestral, dominada por la naturaleza salvaje y la tradición budista.
Además de los motivos expuestos arriba sobre la indudable singularidad de este Parque Nacional y la ruta de trekking que ofrecemos allá, queremos que sepas que a diferencia de otras regiones, Langtang también ofrece lo siguiente:
Todo un acierto venir a descubrir esta región única de la mano de InspireU Adventures. Confía en el mejor equipo, todo el proceso en español y tenemos la opción de guías de habla española.
Manadas de yaks
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos.
Últimamente se ha hablado mucho y no sin polémica de la obligatoriedad de contratar un guía para realizar un Trekking en Nepal. La medida ha venido casi por sorpresa para muchos turistas que ya habían organizado su viaje al Himalaya por su cuenta. Ahora todo ha cambiado, y para venir tienes que contactar con una agencia de trekking para que te proporcione sus servicios.
El gobierno es quien ha impuesto esta nueva normativa, y lo hace argumentando razones de seguridad para los senderistas y también una medida para ofrecer más oportunidades laborales entre los miles de guías de montaña que hay en Nepal.
Trekking sin guía en Nepal
Esta medida se aplica en la gran mayoría de zonas de trekking, especialmente en media y alta montaña. Así, es obligatorio ir acompañado de un guía local en las regiones de Everest, Annapurna, Langtang, Manaslu, Makalu, Kanchenjunga, Rolwaling, Helambu, Mustang y otras áreas restringidas menos conocidas. En resumen, el guía será obligatorio en todas aquellas rutas de trekking donde también es obligatorio obtener el permiso de trekking de Nepal, llamado TIMS (Trekkers Information Management System). De hecho, este permiso deberá ser gestionado ahora por las propias agencias y los particulares no podrán hacerlo por su cuenta.
Esta medida no es para nada nueva, simplemente que ahora se ha extendido a las áreas de trekking más populares como Everest o Annapurna, pero en el pasado ya existía la obligatoriedad de ir acompañado de un guía, por ejemplo en regiones más remotas como Manaslu o Makalu, entre otras.
La respuesta es que sí, todavía quedan lugares donde esta medida no es obligatoria. Sin embargo, estas rutas no se aproximan tanto al Himalaya, y más que ser rutas de senderismo por alta montaña, son rutas panorámicas desde donde se puede ver el Himalaya a cierta distancia. La diferencia sobre todo son los días de duración, la altura a la que se sube, la proximidad con la nieve, los glaciares, las zonas remotas y la cercanía a los picos más altos del mundo.
De entre todas las rutas de trekking que aún existen sin necesidad de ir acompañado por un guía, vamos a comentar unas pocas que se encuentran alrededor del valle de Kathmandu y de Pokhara, que seguramente, tras la nueva medida impuesta por el gobierno, se volverán más populares que nunca.
Esta ruta de 3 o 4 días empieza al norte de la ciudad de Kathmandu, en el Parque Nacional de Shivapuri, un denso pulmón de bosque y jungla. La tarifa de entrada tiene un coste de aproximadamente 10 euros por persona. El trekking se puede iniciar desde la propia capital del país, cruzando el área protegida. A pesar de la cercanía con la ciudad, en seguida uno podrá notar cómo se adentra en las zonas rurales donde la vida es igual que hace décadas. La dificultad del trekking es moderada, puesto que aunque no se suba mucho en altura, los desniveles suelen ser muy pronunciados. El sendero transcurre por zonas de densa vegetación, donde viven especies raras de animales, especialmente aves, pero también mamíferos como felinos o diferentes especies de monos. La altura máxima que se alcanza son los 2400 metros, y desde los puntos altos hay unas vistas inigualables de la cordillera del Himalaya. El trekking acaba en la colina de Nagarkot, una población que se encuentra a unos 35km de Kathmandu, a 2200 metros de altura, y lugar famoso por tener una de las mejores vistas de la gran cordillera del Himalaya.
Trekking en Nagarkot
Esta ruta de trekking de 3 días de duración recorre varios pueblos y aldeas donde todavía se puede admirar la vida tradicional de Nepal, un entorno rural donde las familias cultivan su comida y se ocupan de los animales. Comienza en Nagarkot, a unos 35km de Kathmandu, ya hemos explicado anteriormente que esta población es famosa por tener una de las mejores vistas panorámicas de más de 200km de montañas nevadas. Transcurre por bosques sub-tropicales y campos de cultivo, en su gran mayoría terrazas de arroz. Atraviesa lugares de gran interés cultural, como Panauti y termina en Namo Buddha, unos de los monasterios budistas con más historia de la zona. Espectaculares vistas de la cordillera del Himalaya. Altura máxima 2300 metros sobre el nivel del mar.
Trekking en Namo Buddha
Esta ruta de 3 o 4 días se encentra en los límites del Área de Conservación de Annapurna. Se parte desde Pokhara en bus hasta un pequeño pueblo llamado Gatichina. Desde ahí se comienza caminando, y se sube hasta el collado de Panchase, a unos 2500 metros de altura, un precioso pueblo de una decena de casas que tiene el privilegio de estar ubicado en lo alto de una colina, teniendo una vista panorámica de toda la sub-cordillera del Annapurna, pudiendo divisar un ocho mil, y varios siete miles. La ruta sigue en dirección al norte, hacia Kande, donde se puede hacer noche. Al día siguiente uno se adentra en los bosques de rododendros tan característicos del Annapurna, se sube ligeramente hasta llegar al Australian Camp, donde hay varios lugares para comer. De ahí caminaremos hasta Dhampus, límite de la zona de trekking protegida, este es el punto más cercano a los gigantes del Himalaya, desde donde ver la cordillera completa del Annapurna, tan cerca que parece que la pudes tocar. Desde Dhampus se camina hasta Phedi, desde donde se puede tomar un transporte a Pokhara, o se puede extender el trekking un día más haciendo ruta por Sarangkot.
Trekking en Panchase
Esta claro que las rutas de trekking de aproximación a la alta montaña y las rutas de trekking panorámicas son muy diferentes entre sí, pero estas últimas tienen muchas ventajas:
– Se necesitan menos días y son para todos los públicos;
– Mucho más económicos;
– Vistas panorámicas con perspectiva por lo que desde un mirador puedes llegar a ver centenares de kilómetros de Himalayas, a diferencia de los de alta montaña, que al estar más cerca solo ves la montaña en cuestión;
– Las condiciones climáticas son siempre más favorables;
– Ausencia de problemas relacionados con el mal de altura;
– Y se pueden hacer en cualquier época del año, especialmente en primavera, otoño e invierno, cuando el clima no es tan frío como en la alta montaña.
Ya sea con guía o sin guía, Nepal es una experiencia única en la vida para conocer las maravillas naturales y culturales. Los viajes son como los atardeceres, si esperas demasiado, te los pierdes!
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos:
Contacta con nosotros para vivir una experiencia en Nepal de la mano de profesionales.
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos
Carlos Soria Fontán nació en Ávila, España, en el año 1939. Al cumplir los 50 años se puso el reto de escalar las 14 montañas más altas del mundo. Todas ellas se encuentran en el Himalaya a lo largo de 3 países, Nepal, Pakistán y China.
Su historial de ocho miles se puede resumir así en orden cronológico:
Ascensión a la cumbre del Dhaulagiri
Sin embargo, aún le faltan dos para ser la persona más longeva en haber alcanzado los 14 puntos más altos del planeta. La expedición que acaba de comenzar en Nepal le lleva a intentar por doceava vez el Dhaulagiri, una de las ascensiones más técnicas del Himalaya, y si en 2023 lo consigue, no descansará hasta subir al último de los gigantes de roca y hielo, el Shisha Pangma (8027m), situado en Tíbet y curiosamente es el menor de todos los ocho miles.
De hecho, hace unas décadas Carlos ya escaló esta montaña, pero se quedó a escasos metros de la cumbre por lo que su ascensión no fue registrada como completada, teniendo que volver a subir si quiere ser la persona de mayor edad en lograr este record.
Otras ascensiones memorables que Carlos Soria tiene en su curriculum, son las conocidas como seven summits, o las siete cumbres más altas de cada continente; Elbrus en Europa; Denali en América del Norte, Aconcagua en América del Sur, Kilimanjaro en África, Everest en Asia, Puncak Jaya en Oceanía y Monte Vinson en la Antártida.
Le deseamos mucha suerte a Carlos y a todo su equipo, compuesto por un grupo de otros 4 alpinistas españoles y un experimentado grupo de Sherpas, para que todos ellos logren hacer cumbre en esta expedición al Dhaulagiri,regresen sanos y salvos, y puedan coronar este mismo año la última de todas las grandes montañas, el Shisha Pangma.
Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.
Nepal es sin duda un lugar que sorprende a todo el mundo. No es para menos, es un país lleno de maravillas naturales y culturales.
Nepal tiene mucho que ofrecer a los viajeros ávidos de ver cosas diferentes. Desde hacer senderismo para ver los picos más altos del mundo, perderte por los callejones del valle de Kathmandu en una experiencia espiritual, hacer un aventura con moutain bike por las cordilleras del Himalaya, o hacer un safari por las planicies del país, donde conviven una multitud de animales en estado salvaje, como tigres, rinocerontes o cocodrilos.
Para una mejor experiencia en Nepal, te dejamos estos 10 consejos que harán que tu planificación y aventura sea extraordinariamente memorable.
En el propio aeropuerto de Kathmandu puedes comprar de forma fácil y barata una tarjeta SIM que te mantendrá conectado en todo momento. Es muy útil, tanto para buscar un restaurante que te apetezca, calcular el cambio de moneda en tiempo real o para ubicarte en un mapa. Existen varios planes de llamadas y datos, podrás escoger el que más te convenga según tus necesidades. Solo necesitas mostrar tu pasaporte y tu visado de entrada.
Donde fueres, haz lo que vieres. Si quieres hacer como los locales, descárgate aplicaciones de movilidad como Pathao o InDriver, funcionan de manera sencilla y muy asequible, y se suele usar para desplazamientos dentro de la ciudad. Otras aplicaciones que te puedan interesar son Foodmandu o Bhoj, para pedir comida a domicilio de cualquier restaurante de la ciudad.
Nepal es un país conocido por su diversidad cultural y variadas tradiciones dependiendo de la etnia o la religión. Seguramente visitarás distintos templos, estupas o monasterios, por ello, sigue siempre las reglas de comportamiento y muestra respeto en todo momento.
Un consejo muy importante es que nunca bebas agua que no salga de un recipiente, ya sea una botella de plástico o las jarras de agua filtrada. Evita a toda costa beber agua del grifo o de las fuentes, aunque si no tienes otra opción, usa siempre pastillas potabilizadoras, disponibles en cualquier farmacia del país a precios muy asequibles.
Aconsejamos pagar todo en cash. Es mucho mejor que acudir a los cajeros automáticos o pagar directamente con nuestra tarjeta bancaria puesto que en estos casos las comisiones son siempre elevadas. Además, los cajeros sólo están disponibles en ciertos lugares. Como es natural, en las zonas de trekking o áreas rurales ni si quiera existen.
Siempre es mejor tener euros o dólares y cambiarlos en el banco o una de las muchas casas de cambio de divisas que hay en las grandes ciudades.
Aunque también es cuando más turistas se concentran. Nepal tiene cinco estaciones, y todas son igual de sorprendentes. Primavera (de febrero a mayo), verano (mayo y junio), monzón (julio, agosto y septiembre), otoño (octubre y noviembre) e invierno (diciembre y enero).
Se puede viajar perfectamente a Nepal todo el año, aunque por supuesto, las condiciones climáticas serán diferentes. En la época monzónica abunda la vegetación y el país está más vivo que nunca, en invierno los cielos están siempre despejados y la humedad es escasa.
Nepal tiene un clima muy diverso, en pocos kilómetros las condiciones pueden variar considerablemente, sobre todo en altura. Además, las estaciones son muy diferentes entre sí según la zona, desde frío polar a temperaturas totalmente tropicales.
Trae ropa calentita si planeas hacer trekking por la alta montaña o ropa cómoda y transpirable si vas a visitar las zonas llanas y húmedas del sur del país.
Tienes pensado hacer un trekking por el Himalaya? Nepal tiene las rutas de trekking más espectaculares del mundo, y aunque haya rutas de senderismo para todos los públicos, tienes que saber que cuanto más altura subas, tu preparación tiene que ser más específica. Tanto en el plano físico, como en el de equipamiento. Aquí podrás ver un ejemplo de qué llevar en tu mochila para el trekking al campo base del Everest.
La gran mayoría de los circuitos de trekking que hay en Nepal supera los 3500 metros y pueden alcanzar los 5500 metros sobre el nivel del mar. Nuestro cuerpo no está acostumbrado a estas alturas, por lo que si hay algo sagrado en estos casos, es una buena aclimatación. No es nada difícil cumplir con los mínimos para ello, aunque variará de persona a persona.
Si quieres saber más sobre el mal de altura o hipoxia, consulta este interesante artículo.
Como hemos dicho, Nepal tienen una cultura muy rica, en este país se hablan más de 100 lenguas diferentes. Sin embargo, todo el mundo habla la lengua común, que es el nepalí y muchos además hablan también inglés, sobre todo en las zonas con más afluencia de turistas.
Aprender unas pocas palabras de nepalí, te abrirá más puertas y aún mejor, recibirás muchas sonrisas como recompensa por tu pequeño esfuerzo. El pueblo nepalés es muy agradecido y hospitalario, y le encanta cuando los extranjeros se interesan en su idioma y cultura. La primera lección de este bello idioma con raíces en el sánscrito es Namaste y Dhanyabad, que quieren decir “hola/adiós” y “gracias”, respectivamente.
Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.
Aquí nos tenéis, una vez más para informaros de las últimas noticias sobre este tema que ha creado controversia.
Hace unos días, como anunciábamos en nuestro artículo previo “Nepal prohíbe hacer un trekking en el Himalaya sin guía”, os contábamos que Nepal a partir del 1 de abril ha establecido a través de la Oficina de Turismo que ya no se podrá ir por libre a hacer un trekking en los parques naturales del Himalaya.
Como era de esperar, ha creado una controversia general y hay público tanto nacional como turista que está de acuerdo y otro público que no lo está.
Un público que no ha estado de acuerdo ha sido el de los habitantes del distrito de Solukhumbu (es decir, la región de Everest). Y ellos han respondido.
En el Parque Nacional de Sagarmartha (región de Everest) tienen su propio sistema de seguridad, y tramitan un permiso diferente al de la Oficina de Turismo de Nepal. Así, como turista que va a la región de Everest, no tienes que sacarte el permiso llamado “TIMS” desde Katmandú, sino que puedes ir a la región y ellos te tramitan su propio permiso y ellos ponen sus precios. Ellos van más por libre que otros parques del Himalaya nepalí.
Por tanto, después de la noticia de prohibición de hacer un trekking solo desde la Oficina de Turismo de Nepal, ellos, los Sherpas que viven y trabajan en el distrito Khumbu, han reaccionado y han dado voces a todos de que, en la región de Everest, sí será posible ir por libre.
Os recomendamos que leáis nuestro artículo anterior “Nepal prohíbe hacer un trekking en el Himalaya sin guía” para entender porqué Nepal ha adoptado las medidas de prohibición de hacer un trekking por Nepal sin guía.
Por nuestra parte, nuestra intención es informar. Entendemos las razones por las que no quieren permitir al extranjero a ir por libre por los parques nacionales del Himalaya, pero también entendemos que la naturaleza está ahí para que la disfrutemos a nuestra manera.
Por el momento es todo lo que sabemos, y os iremos informando de más cuando sepamos.
Si queréis ir a Nepal con nosotros, os cuidaremos como familia y tendréis los mejores expertos a vuestro servicio. Somos Berta y Álvaro, hemos vivido muchos años en Nepal y seguimos ahí todas las temporadas. Hemos creado un equipo formidable local en Nepal a lo largo de los años de total confianza que hemos formado y que nos ha enseñado lo que no está escrito en los libros.
Hace 8 años que nos dedicamos a ayudaros y a organizar vuestros viajes de ensueño. Amamos nuestro trabajo. Vosotros hacéis que este proyecto sea una realidad día a día, ya que vuestra confianza nos ha hecho estar donde estamos. Gracias!
Si queréis saber más sobre Nepal y otras informaciones interesantes, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestro blog.
El gobierno de Nepal ha anunciado que a partir del 1 de abril nadie podrá hacer un trekking en las montañas del Himalaya sin guía.
En este artículo encontrarás algunas respuestas y reflexionamos por qué dejando que cada lector saque sus propias conclusiones.
En todo caso, cada reflexión se podría alargar y detallar casi interminablemente. Aquí solo dejamos puntos clave para abrir la reflexión.
El gobierno de Nepal asegura que lo hace por cuestiones de seguridad. Hay defensores y detractores de esta nueva norma que llevaba pendiente de ser aprobada desde el 2012…
Para responder a esta pregunta, vamos a explicar detalles y destapar algunos casos y circunstancias:
Hasta ahora, se puede subir a las montañas del Himalaya de Nepal en solitario en la gran mayoría de los parques nacionales de Nepal (no en todos). Existen dos permisos, el permiso de trekking individual y el permiso de trekking de agencia.
Para hacer un trekking en solitario por Nepal tienes que sacarte tu propio permiso una vez llegas a Katmandú o desde la ciudad de Pokhara.
Entonces, tu eres responsable de ti mismo y cualquier cosa que pase en la montaña del Himalaya deberás solventarla tu solo. Con suerte, alguien del camino te puede ayudar, claro está. Pero vas solo a la aventura y hay que asumir las responsabilidades.
Todo esto, a partir del 1 de abril, ya no será posible.
Esta respuesta no es nuestra opinión, solo listamos algunos de los hechos que se dan regularmente:
Estos son solo 3 ejemplos que pasan mucho más a menudo de lo que nos pensamos. Pero como no sale en portada de diarios, nos puede parecer que no pasa nunca.
La respuesta no solo es sí, sino que, además, les pasa a muchos.
¿Cómo te puedes perder? Salirte del sendero ni que sea 5 minutos sin conocer la región puede suponer una desorientación completa. Si añadimos un día de niebla, es muy probable que no volvamos al punto de origen. Y si con los nervios, nos torcemos un pie, o despistados nos caemos por un precipicio… es muy difícil que nos encuentren.
Sabemos que esta frase es dura e impacta. Pero no se puede escribir de otra manera para suavizarlo. Sí, es posible morirse de mal de altura y, es más, sucede más de lo que nos pensamos. ¿Porqué? Por desconocimiento y acciones imprudentes en la mayoría de los casos.
Consulta nuestros artículos sobre el mal de altura, la prevención y cómo adaptarse a un trekking en altura.
De nuevo, la respuesta es sencilla. De la mano de guías profesionales que cuiden de ti y te enseñen a cómo caminar por el Himalaya.
Caminar por los senderos del Himalaya de Nepal no tiene nada que ver con el camino por las montañas de España u otras excursiones.
Caminar en altura requiere otra forma de hacer trekking a la que quizás no estamos acostumbrados y un guía nos enseñará.
Un guía especialista en el Himalaya nos ayuda a cosas como:
Un guía nepalí profesional reconoce perfectamente los síntomas del mal de altura y te ayuda a tomar las decisiones correctas para la correcta recuperación.
En caso de emergencia, el guía conoce a la perfección los sistemas de rescate del país y con una llamada puede organizar un helicóptero de inmediato. Están conectados con todo el sistema de rescate y conocen a todos los locales que pueden ayudar.
El guía es local y habla perfectamente la lengua. No hay barreras lingüísticas que dificulten la comunicación con el resto de los aldeanos o ciudadanos con los que se comunica y puede transmitir perfectamente el mensaje de lo que ocurre con eficacia.
Todo esto solo en el panorama de la seguridad, aquí no entramos en lo que aporta el guía culturalmente etc. Esto lo dejamos en otro artículo.
Dejamos que el artículo hable por sí solo. Creemos que la decisión está tomada a raíz de haber obtenido un cierto cúmulo de casos. Nepal podría estar llevándose una mala reputación por no estar gestionando bien a los viajeros que entran en su país. Recordemos que no sólo es la altura y las dificultades en la montaña, también es un país distinto con funcionamientos muy distintos a los que estamos acostumbrados en los países occidentales.
Aun así, tenemos sentimientos encontrados. Somos montañeros y nos gusta pensar que la naturaleza y la montaña es de todos y nos gusta ser libres…
¿Quizás pagan justos por pecadores? ¿será una norma que pueda prevalecer en el tiempo?
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos:
Contacta con nosotros para vivir una experiencia en Nepal de la mano de profesionales.
Tiempo estimado de lectura: 3 minutios
En este artículo hablamos del recién estrenado documental que sigue la hazaña de Nirmal Purja, un escalador nepali que consigue hacer lo que nadie había hecho hasta el momento, coronar las cumbres más altas del planeta en tiempo récord.
«No tengas miedo de soñar a lo grande«, dice el alpinista nepalí Nirmal «Nims» Purja al comienzo del impactante documental «14 Peaks: Nada es imposible».
Y si alguien sabe escalar montañas, este es Nims, quien, como se relata aquí, rompió seis récords mundiales en 2019 cuando hizo cumbre en los 14 picos de más 8.000 metros del mundo, en menos de siete meses. El anterior poseedor del récord tardó más de siete años en hacer, lo que el himalayista nepalí ha logrado en tan solo 186 días. Una hazaña increíble y difícilmente superable.
La cordillera del Himalaya
Nims Dai, como se le conoce popularmente, tiene 38 años, y su equipo de apoyo de sherpas nepalíes filmaron las impresionantes imágenes que puedes ver en el fabuloso documental recién estrenado, incluyendo bellísimas imágenes tomadas con drones, mientras conquistaban cada una de las cumbres de los gigantes de hielo del Himalaya. Su misión, bautizada como «Proyecto Posible», comenzó en Nepal, continuó en Pakistán y Tíbet, e incluyó la escalada de picos tan famosos y traicioneros como el Everest, el K2 y el Annapurna I.
El director Torquil Jones, coautor de la película junto con Gabriel Clarke, combina las imágenes de Nims Dai y su equipo, con imágenes de archivo anteriores de ascensiones de gran altura, fragmentos de animación y entrevistas recientes con otros alpinistas profesionales. Entre ellas: El codirector de «Free Solo» y «The Rescue», Jimmy Chin (también productor ejecutivo), el legendario explorador y montañero tirolés Reinhold Messner (que ascendió las mismas 14 montañas que Nims Dai, aunque le llevó unos 16 años en lograrlo) y el alpinista de talla mundial Don Bowie. Las charlas con el hermano, la hermana y la esposa de Nims Dai, así como muchas imágenes encantadoras con su madre enferma y profundamente abnegada, también se entrelazan eficazmente con las imágenes más aventureras, que a menudo desafían a la muerte.
Los 14 ocho miles.
Nims Dai, antiguo soldado nepalí de los Gurkha y miembro de las Fuerzas Especiales del Reino Unido, se enfrenta al «Proyecto Posible» con una determinación y una resistencia casi sobrehumanas. Es un líder nato que no sólo quiere lograr una increíble hazaña física, a veces incluso metafísica, sino también ayudar a que Nepal y los grandes escaladores de su país sean el centro de atención internacional. Reivindica a los grandes héroes en la sombra de las expediciones al Himalaya, los Sherpas, que a menudo quedan en el olvido.
Entre los obstáculos a los que se enfrentan Nims Dai y sus compañeros de alpinismo se encuentran avalanchas, seracs, frío extremo, tormentas, los alpinistas caídos que necesitan urgentemente ser rescatados y el MAM (mal agudo de montaña) o hipoxia, una reacción fisiológica extrema que puede producirse por encima de los 4.000 metros si el cuerpo no se aclimata bien al ascenso.
Sin embargo, esta historia ha reabierto el gran debate sobre el oxígeno suplementario en los montañeros de altura: ¿deberían los alpinistas confiar en las bombonas de oxígeno para su uso por encima de los 8.000 metros (también conocido como «la zona de la muerte») o el peso añadido y la posible dependencia excesiva del aire portátil superan los beneficios?
Nims Dai no sólo ha sobrevivido, sino que ha hecho historia. La película trata más del éxito que del proceso, pero aún así es altamente recomendable si lo que te gusta es la montaña, la aventura o simplemente eres amante de la naturaleza salvaje.
Sin embargo, como curso intensivo de alpinismo extremo, el triunfo del espíritu humano, el amor a la patria y a la familia, y esas almas intrépidas que deciden llegar por encima de las nubes, «14 Peaks» es un viaje singularmente conmovedor.
Únete a nosotros para caminar hasta el Campo Base del Everest en la próxima Semana Santa de 2022, donde veremos a las expediciones instaladas en el glaciar del Kumbhu, preparándose para hacer coronar los 8.848 metros del pico más alto del mundo. Plazas limitadas, no te lo pierdas!!
No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.
Namaste
El Equipo de InspireU Adventures,
Nepal empieza a abrir poco a poco sus actividades de montaña para extranjeros, lo cual es una buenísima noticia para todos.
Tras un año con las fronteras cerradas, en las que se perdieron las temporadas de primavera y otoño de 2020 por los efectos de las restricciones que la Covid provocó, en 2021 se empieza a preparar la vuelta de turistas y montañeros a los amantes del país de los Himalayas.
Las fronteras terrestres que Nepal comparte con India y China siguen totalmente cerradas, sin embargo, los extranjeros ya pueden entrar por vía aérea y el número de vuelos que aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Katmandú son cada vez más numerosos.
Por el momento, el protocolo que impone el gobierno de Nepal para la entrada de no nacionales, sigue manteniendo las medidas que anunciaron hace unos meses y entre las que se encuentran:
Aunque el escenario no sea todavía el más idóneo, podemos advertir que se están produciendo cambios y estos son positivos para todos aquellos que deseamos volver a viajar.
Estamos trabajando para volver a llevarte a los caminos y senderos de las montañas más mágicas del mundo, pudiendo explorar regiones tan interesantes y caminar entre los ochomiles de Nepal.
Echa un vistazo a nuestros grupos abiertos para octubre al Campo Base del Everest, Campo Base del Annapurna, la Circular al Manaslu o el Valle de Langtang.
Información y contacto en inspireuadventures.com
Namaste.
El equipo de InspireU Adventures.