Elia Tabuenca Mayo 11, 2018 0

Cómo hacer un viaje solidario a Nepal: consejos y recomendaciones

¿Estás pensando en hacer un viaje solidario a Nepal? Tienes que saber que en este país hay muchas ONG’s que trabajan para desarrollar diferentes ámbitos. Existen asociaciones destinadas a mejorar el ámbito educativo, otras destinadas a mejorar el comercio sostenible, otras encaradas a ayudar a la reconstrucción de aldeas, etcétera.

Para poder hacer un viaje de este tipo, es importante contar con una correcta información previa y, sobre todo, no tener prisa. En Inspire U Adventures queremos ayudarte a que sepas cómo hacer un viaje solidario a Nepal. Aquí te daremos algunos consejos y recomendaciones para que tu viaje sea algo más que puro turismo.

Viaje solidario a Nepal: ¿qué tener en cuenta?

Para poder saber cómo hacer un viaje solidario a Nepal es importante que sepas que vas a cooperar. Es decir, tenemos que quitarnos de la cabeza la idea de que vamos a «ayudar» porque eso no es correcto. Lo que haremos será darle un sentido extra a nuestro viaje y, no solo acumular experiencias turísticas, sino contribuir al desarrollo local. Además, un viaje solidario te permite conectar mejor con el país de destino, conocer mejor a sus gentes y hacerte una mejor idea de su cultura y tradiciones.

De hecho, en Inspire U Adventures estamos muy concienciados con este sentido más humano y cultural de los viajes. Por eso, en nuestros trekkings por Nepal siempre irás acompañado de un guía experto. Nuestro objetivo no es solo que disfrutes de la naturaleza del país sino que, además, conozcas su esencia de base y de forma 100% respetuosa. Este tipo de turismo es el único que concebimos desde Inspire U Adventures y, por eso, es el único que ofrecemos a nuestros excursionistas.

Para poder hacer un viaje solidario a Nepal, te recomendamos que tengas en cuenta estos consejos.

Busca una buena ONG o asociación para hacer tu viaje solidario

Te recomendamos que te asesores bien y que compares diferentes entidades antes de escoger la tuya. No solo debes tener en cuenta aspectos prácticos como el precio o las fechas sino que, sobre todo, tienes que comprobar que los valores sean los mismos que los tuyos. Por eso, evalúa las diferentes asociaciones que trabajan en el país y valora en cuál de ellas podrías cooperar de una forma más adecuada.

Existen muchas ONG’s, por ello, te recomendamos que busques información, contrastes opiniones y que tu decisión final esté consensuada. Así, podrás sentirte satisfecho/a con tu viaje solidario y disfrutarás de tu experiencia ¡al máximo!

trekking nepal

Infórmate sobre Nepal: las costumbres, tradiciones, religión…

Para poder hacer un viaje solidario a Nepal es importante que sepas hacia dónde te diriges. Es decir, conocer la realidad del país es básico para que sepas dónde y cómo vas a vivir. Por ello, te animamos a que te informes acerca de aspectos básicos sobre la cultura, la religión, las costumbres, la situación política y demás. Estos factores serán cruciales durante tu viaje y, por ello, es interesante que los conozcas.

Ten en cuenta que un viaje solidario es diferente de un viaje turístico normal y corriente. En los solidarios, te involucras de forma plena con la gente del país y estás rodeado de ellos durante casi todo el tiempo. Por eso, tendrás que cultivar una actitud abierta, tolerante y respetuosa. 

Averigua cuáles son los mejores sectores para cooperar

No olvidemos que un viaje solidario es un intercambio cultural. Al estar constantemente en contacto con la gente local, vivirás la experiencia de una manera más auténtica y real. Por ello, es importante que sepamos qué vamos a hacer durante nuestra estancia. Es crucial para nuestro viaje solidario evaluar en qué conocimientos tenemos y cómo pueden ser de utilidad para la experiéncia de colaboración que elijamos. Si, por ejemplo, somos expertos en educación, podemos utilizar estos conocimientos para compartir nuestra experiencia con los maestros de algun centro o escuela rural donde pueda haber falta de experiencia.

Mucha gente cree que es fantástico impartir clases de inglés o talleres varios en las escuelas con los niños, pero lo cierto es que el impacto más grande es enseñar a los maestros a impartir las clases de la manera que tu crees y sabes. Al fin y al cabo, cuando termines tu viaje solidario, los que quedarán en el centro serán los maestros. Si el impacto de nuestra colaboración no tiene ninguna durabilidad en el centro, lo que hayamos aportado se irá con nosotros.

Es importante que evalúes bien tu perfil y que veas en qué puedes colaborar. A veces, estar simplemente ahí no es sinónimo de cooperación. Por ello, volvemos a remarcar la importancia de informarte bien antes de tomar la decisión y saber exactamente qué puedes aportar.

Busca a personas que ya hayan hecho el voluntariado

Para poder esclarecer tus dudas acerca de cómo hacer un viaje solidario a Nepal, no hay nada mejor que hablar con antiguos voluntarios. Ellos te informarán sobre algunos aspectos básicos o curiosidades que merece la pena tener en cuenta. Además, procura estar siempre en contacto activo con la entidad con la que vas a colaborar para que puedan resolverte dudas o cuestiones que puedas tener.

viajar a nepal

Duraciones aproximadas de los viajes solidarios a Nepal

Existen muchas opciones a la hora de hacer este tipo de viaje. Pero, por lo general, muchas entidades organizan viajes durante todo el año de una duración estándar que va de los 10 a los 30 días. Menos de 10 días no merece la pena porque no te vas a integrar apenas con la población y te vas a quedar «a medias». De todas formas, cada asociación u ONG tiene programas de voluntariados concretos que tendrás que consultar de forma directa.

El precio de los viajes solidarios

Por norma general, el precio que te ofrecen las asociaciones de Nepal para hacer este tipo de viaje es más económico que si haces un viaje turístico. El motivo es que las comodidades no son las mismas, ya que dormirás en un alojamiento compartido o en casa de una familia. La comida normalmente también es dispensada por la organización y, por eso, el precio habitual suele ser de unos 400 a 1000€. Dependen muchos factores como el tipo de alojamiento, las semanas de viaje, la época del año, etcétera. Normalmente, el precio del billete no viene incluido en el precio, ni tampoco el visado.

Asegúrate que el precio que la ONG te propone sea justo. Haz preguntas sobre el detalle de los costes y qué es lo que estás pagando. A veces, para hacer un voluntariado, solo hay que pagar el alojamiento y la comida durante la estancia… pagar más de eso no sería justo ya que un voluntariado no debería costar dinero ya que el objetivo es ofrecer tu tiempo y conocimientos. Aun así, hay ONGs que tienen precios más elevados que incluyen «donación»… En estos casos, aconsejamos que te asegures de qué se hace con ese dinero y a donde va destinado. Una vez entiendas cómo se distribuye ese dinero, si estás de acuerdo, adelante.

Turismo activo en los viajes solidarios a Nepal

Estos viajes son, como su propio nombre indica, «viajes». Es decir, hay una parte de la experiencia que consiste en cooperar y estar en proyectos de desarrollo pero, otra parte, se destina a descubrir el país. Por ello, en Inspire U Adventures te animamos a que si vienes a Nepal te apuntes a una de nuestras rutas. Ofrecemos treks por las montañas más impresionantes del país y, siempre, realizadas por guías expertos. Además, nuestra filosofía turística se basa en un turismo sostenible y respetuoso con el país, tanto con la naturaleza como con sus gentes.

Consulta las colaboraciones y proyectos sociales que Inpsire U Adventures ha hecho en Nepal en los últimos años.

Si quieres saber más sobre qué es lo que hacemos, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso. Disfruta de tu viaje solidario a Nepal y, también, alucina con el impresionante paisaje que lo envuelve.

Contents

Tags:

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos necesarios están indicados *