Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
¿Estás pensando en hacer un trekking en Nepal? Lo cierto es que es una idea… ¡genial! Existen muchísimas opciones para conocer el paisaje natural de este país y vivir una experiencia única e impresionante.
En InspireU Adventures te proponemos diferentes rutas por Nepal que se adaptan a distintos niveles para que, así, todo el mundo pueda disfrutar de un viaje lleno de plenitud y riqueza. Pero, para que puedas preparar mejor tu viaje, en este post vamos a descubrirte algunos buenos consejos para hacer un trekking en Nepal y que puedas disfrutar de la experiencia al máximo.
Dependiendo del tipo de trekking por el Nepal que quieras hacer, tendremos que preparar nuestro cuerpo previamente. Sobre todo, si vas a hacer treks en altura se requiere una cierta preparación física y técnica quen os ayudará a poder disfrutar del recorrido de forma segura.
Si tu objetivo es apuntarte a uno de nuestros treks más avanzados tienes que saber que es altamente recomendable contar con un buen estado físico. Se tiene que tener el cuerpo entrenado porque, durante la ruta, realizaremos un ascenso de altos desniveles y durante muchos kilómetros.
Dependiendo del tipo de ruta que selecciones, podemos llegar a recorrer más de 10 kilómetros y ascender más de 1000 metros de altura. Por tanto, es importante que nuestro cuerpo esté preparado para poder realizar el trek sin peligro alguno para nuestra salud.
Además, te recomendamos que:
Otro de los mejores consejos para un trekking en Nepal es que tengas muy claro qué es lo que quieres hacer. Como ya te hemos indicado, existen diferentes rutas adaptadas a diferentes niveles y, por tanto, es muy recomendable que sepas cuáles son las mejores para ti y para tu nivel.
Dependiendo de la ruta variarán aspectos básicos como: la duración del trek, el precio, el nivel de dificultad, etcétera. Si tienes dudas al respecto, puedes contactar con nosotros, explicarnos tu caso y qué es lo que buscas exactamente, y te asesoraremos.
Llegados a este punto es probable que ahora te preguntes acerca de cómo saber cuál es el mejor trek para ti. Te recomendamos que seas sincero contigo mismo y que te respondas acerca de tu edad, tu forma física y tu estado de salud. Conociendo estos datos podremos determinar la mejor opción para ti y tu situación actual.
Tienes que saber que hay treks para todo tipo de personas y, también, para todas las edades. Dependiendo de las características de cada grupo se determina un tipo de salida u otra, con duraciones y niveles adaptados. El objetivo que tenemos en InspireU Adventures es que todo el mundo pueda disfrutar de una experiencia tan enriquecedora como la del trekking en Nepal sin importar la edad o el conocimiento.
Queremos que, como nosotros, tú también disfrutes de los paisajes, la cultura y la naturaleza de Nepal, por eso, creamos rutas adaptadas a todos los niveles.
Contrata siempre un seguro de viaje que cubra rescate en montaña hasta la altura máxima a la que vas a llegar durante el trek.
Sin este seguro, deberás abonar la cantidad del rescate de tu bolsillo y depende de tu ubicación el rescate puede costar entre 3000 y 6000€ a parte de los costes de hospitalización.
Otro de los consejos para un trekking en Nepal es que conozcáis el clima en el país. Lo cierto es que cada estación tiene su magia y su lado positivo pero, en términos generales, se recomienda hacer un trek en otoño o primavera. El motivo es que en dichas estaciones el clima es más agradable y nos encontramos en la temporada seca.
Sin embargo, si tienes pensado viajar a Nepal en verano o en invierno tienes que saber que también es una época llena de belleza en el país. Te encontrarás o bellos paisajes nevados o montañas decoradas con nubes o resplandecientes por el sol. Algunas rutas son más adecuadas que otras cuando elegimos verano o invierno. Podemos encontrar algunos senderos cerrados por nieve en invierno. Pero hay siempre un trek adecuado que puede hacerse en estas estaciones del año.
En este otro post del blog os hablamos sobre la mejor época para hacer un trekking en Nepal para que conozcas todo lo relativo al clima y a las temperaturas del país.
Siguiendo con esta lista sobre los consejos para un trekking en Nepal tenemos que detenernos ahora en un tema muy importante: el consumo de agua. Es evidente que durante la excursión tenemos que hidratarnos pero tenemos que tomar consciencia del impacto que podemos dejar en la naturaleza. Por eso, desde InspireU Adventures usamos productos especiales para potabilizar el agua y, así, evitar dejar residuos por el camino.
La contaminación es un grave problema en Nepal (y en todo el planeta) y, por eso, debemos evitar llevar botellas de agua de plástico y, en su defecto, usar alternativas ecológicas como la que os hemos propuesto. El resultado es el mismo: disfrutar de agua deliciosa, potable y apta para su consumo. Pero con la gran diferencia de que, haciéndolo así, no contaminamos en absoluto. Merece la pena, ¿no crees?
Otro punto interesante para abordar en este post es lo relacionado con el mal de altura, ya que es una condición que puede surgir durante nuestra travesía. Aparece cuando ascendemos a alturas elevadas ya que, en estas zonas, el oxígeno que hay en el aire disminuye. Esto hace que nuestro organismo tenga que acostumbrarse a este nuevo aire y que, por tanto, durante el proceso pueda sentir algunos síntomas relacionados como, por ejemplo, náuseas, dolores de cabeza, mareo, cansancio, etcétera.
El mal de altura es una condición que afecta a algunas personas que hacen trekking en Nepal y, por tanto, es importante que sepamos de qué se trata. Lo que siempre se recomienda es que, cuando alguien esté padeciendo esta condición, se dejen unos días de descanso para que el cuerpo pueda asentarse de nuevo o bien descender inmediatamente según la gravedad de los síntomas. Siempre sigue el consejo de tu guía y de los profesionales.
Y, para terminar con este artículo con los consejos para hacer un trekking en el Nepal tenemos que concluir hablando de la ropa. Tenemos que tener en cuenta que, dependiendo del tipo de ruta que hagamos, necesitaremos un tipo de vestimenta u otra. Evidentemente, no son las mismas necesidades las de una personas que quiere subir 3000 metros que las de otras que quieran ascender 900.
Pero, en líneas generales, se recomienda que se lleven prendas imprescindibles como las siguientes:
Para información específica de qué llevar en un trek, visita nuestra página «Qué llevar a un trek, lo esencial»
También tenemos un artículo en profundidad que trata de lo que debemos llevar en un trek en el Himalaya.
Como ves, tenemos que llevar diferentes tipos de ropa ya que la temperatura y irá cambiando según vayamos subiendo. Debemos tener en cuenta que en la montaña las condiciones climáticas son impredecibles, y hay que estar equipado con todo tipo de ropa para cualquier ocasión. Tanto la ropa ligera como la gruesa es necesaria para los treks de mayor ascensión. Debemos recordar que, al caer la noche, la temperatura baja considerablemente y, por tanto, es necesario llevar ropa de abrigo.
Y estos son algunos de los primeros consejos para un trekking en Nepal que tienes que tener en cuenta. Ahora tan solo nos queda animarte a que te vengas con nosotros y que descubras uno de los parajes naturales más impresionantes del mundo.
Clica aquí para leer nuestro artículo de cosas que tienes que saber sobre Nepal.
Si tienes dudas o preguntas, contacta con el equipo de InspireU Adventures
Contents
Escribe un Comentario