El sector del turismo, sin ninguna duda, ha sido uno de los más afectados a nivel mundial tras las consecuencias de la Covid-19, especialmente para aquellos países en los que este representa una parte muy importante de los ingresos anuales.
En 2019 el turismo empleó a unos 500 millones de personas a nivel global, siendo una importante fuente de ingresos y de oportunidades laborales para los países en vías de desarrollo. La drástica caída del movimiento de viajeros puede tener consecuencias económicas devastadoras para ciertos países altamente dependientes del turismo.
En Nepal es difícil saber cuánta gente vive directa e indirectamente del turismo, ya que la gran mayoría de trabajadores no tiene contrato laboral. Sin embargo, sabemos que en las zonas más populares del Himalaya, prácticamente todos los habitantes dependen del turismo de montaña para poder tener una vida digna.
Aeropuerto de Lukla, Nepal.
Desde que se declaró el cierre de fronteras en Nepal a finales de marzo de este año, los beneficios derivados del turismo se han visto reducidos prácticamente en su totalidad, provocando que cientos de miles de familias hayan visto sus ingresos recortados de forma total, afectando gravemente a la economía.
En este sector tan amplio se incluyen hoteles, restaurantes, empresas de transportes, agencias de viajes, guías turísticos y un largo etcétera de puestos de trabajo que literalmente han desaparecido.
En este artículo queremos acordarnos de los verdaderos héroes de la montaña, los que hacen posible que la mayoría de los viajeros cumplan sus sueños de conocer las partes más bonitas y remotas de nuestro planeta. Junto a las altas cumbres del Himalaya, los porteadores son los verdaderos protagonistas de las alturas.
Los porteadores constituyen el equipo que hace posible que miles de senderistas y amantes de la montaña accedan a las zonas más altas del mundo. Ahora que ya nadie viene al Himalaya, estas personas y sus familias han quedado en el olvido.
En su gran mayoría, los porteadores de montaña son personas muy humildes, sin estudios ni formación, que provienen generalmente de pequeñas aldeas en las zonas rurales y desde niños están acostumbrados a cargar con todo tipo de materiales, montaña arriba y montaña abajo. Por lo que han encontrado una forma de ganarse la vida cargando los equipajes de los senderistas y alpinistas durante el trekking o las expediciónes al Himalaya.
Porteador nepalí de camino al Campo Base del Everest
En las zonas de trekking del Himalaya no hay carreteras y muchas veces los caminos son tan estrechos que solo permiten el paso de una persona o un animal de carga. Arriba no hay nada, y todo lo que allá se consume es porteado por cientos de hombres desde las zonas bajas hasta la alta montaña.
No confundamos el término Sherpa con la labor del porteador. Los Sherpa son una etnia de las montañas de Nepal y su origen se encuentra al otro lado del Himalaya, de hecho, su nombre contiene los términos Sher (del este) y Pa (persona), en referencia a su procedencia en la parte oriental del Tíbet.
En cambio, un porteador puede ser cualquier persona, de cualquier etnia o raza, que trabaje transportando carga únicamente empleando la fuerza bruta corporal. Cualquier Sherpa puede convertirse en porteador, pero no todos los porteadores son Sherpa necesariamente.
A continuación, veremos porque los Sherpa se han ganado la fama como los hombres y mujeres más fuertes del mundo. Nos remontamos a unos 600 años atrás, cuando los primeros Sherpas cruzaron la gran barrera natural del Himalaya, a través de los altos pasos de montaña, cambiando la vida nómada en el altiplano tibetano con sus duras condiciones climáticas para la vida, por los fértiles valles del sur de la cordillera. Aquí encontrarían recursos suficientes como para asentarse y formar sus primeros poblados, obteniendo fácilmente recursos como agua, madera, ganado y acceso a la agricultura durante todo el año.
Aunque con algunas diferencias menores, la cultura Sherpa es predominantemente tibetana, así se refleja en su lengua, religión, arquitectura, tradiciones, vestimenta y rasgos étnicos.
Los Sherpas son conocidos por tener una genética extraordinaria que les permite estar bien aclimatados a la altitud, evitando cualquiera de los males que provoca la falta de oxígeno y el clima tan hostil. Sorprenden por su extrema fortaleza física. Desde hace siglos estos grupos se acostumbraron a vivir en lugares de hasta más de 5.000 metros, debido a su aclimatación perenne ya no sufren de mal de altura y pueden realizar trabajos de fuerza llegando a cargar en algunos casos más de 100 kg de peso en sus espaldas.
Por ello se han ganado la fama de ser los mejores porteadores en las montañas de Nepal y resto del mundo. No es casualidad que los Sherpas siempre sean las personas más importantes de las expediciones que coronan picos de más de 8.000 metros de altura. Son un auténtico portento de tracción humana, que con unas cuerdas ajustadas a la frente pueden llegar a caminar durante semanas con el doble de carga que el de su propio peso corporal .
Desde siempre, el equipo de porteadores de InspireU Adventures goza de unos privilegios que no son comunes en el gremio. Sabemos que ellos son los verdaderos protagonistas, pues sin su importante labor, el trekking por el Himalaya sería muy difícil de hacer, e infinitamente más caro si tuviésemos que transportar la carga en animales o helicópteros.
Hotel con vistas al Everest.
Para reconocer su incansable dedicación, velamos por los derechos de los porteadores, limitando su carga a un máximo de 25 kg por trabajador. Así mismo, les ofrecemos un seguro médico que les cubra en caso de accidente, ya que, si se lesionasen, no podrían trabajar, y de ellos depende la subsistencia de miles de familias. Además, garantizamos que estas personas trabajen en un buen ambiente laboral y que sus sueldos sean justos en compensación a la tarea que desempeñan.
Estamos deseando que la situación del turismo se normalice y poder volver a caminar por las hermosas montañas de Nepal. Solo así podremos volver a dar trabajo a estas personas imprescindibles que tanto lo necesitan.
Mientras tanto, seguimos trabajando para poder ofrecer los mejores servicios en nuestras aventuras al Himalaya.
Esperamos vetre pronto!
El Equipo de InspireU Adventures
Contents
Escribe un Comentario