Tiempo estimado de lectura: 5 min / Redacción: Berta Navarro Peró (Fundadora InspireU Adventures)
Ir a la la región de Solukhumbu (zona del Everest) es una de aquellas experiencias que hay que hacer una vez en la vida.
En este artículo detallo las experiencias y las sensaciones que uno puede esperar visitando la región de Everest, pasando por la cultura, el reto físico, el panorama visual, la gastronomía y el crecimiento personal.
La primera vez que fui al parque Nacional de Sagarmartha (donde se hacen los trekkings del Campo Base del Everest, Gokyo, Tengboche, Campo Base de Ama Dablam, los tres pasos, y un gran ETC.), y he estado muchas veces, fue muy especial y posiblemente aquella primera visita me cambió la vida.
Había ido a visitar el Campo Base del Everest primero, bajé de nuevo a Namche Bazar (el poblado que se encuentra en un punto central que conecta los tres valles de la región) y descansé para ir al valle de Thame y acceder a Gokyo por la vía del paso Renjo La (5365m), visité el Campo Base de Ama Dablam también descendiendo de EBC (Everest Base Camp).
He recorrido innumerables itinerarios en la zona de Everest a la que he ido a visitar más de 15 veces.
Puedo decir que la aventura de un trekking en la región de Everest, sea cual sea el itinerario, incluye numerosas experiencias, entre ellas:
Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experiencia. Catarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona. Solo lo puedes saber si vives la experiencia.
Experiencias Culturales que nos cambian la vida
El choque cultural en la zona de Solukhumbu (región de Everest, donde se encuentra Gokyo) es espectacular. Ahí vive la comunidad Sherpa. Un grupo étnico que proviene de la comunidad Tibetana y que tiene su propia lengua tibetana. Trabajan durísimo la tierra, el ganado y cuidan de los Yaks. Son fuertes, muy fuertes. Y llevan pesadas cargas en las espaldas (los porteadores) para ganarse el pan y para la construcción.
El Sherpa es una persona tremendamente generosa, bondadosa y amigable además de ser unos luchadores (lee nuestro artículo sobre un joven Sherpa «Nunca abandones tus sueños»). Pasar tiempo con ellos es una constante lección de humanidad y un constante crecimiento personal. Nos dan mil vueltas en el terreno humano, y es uno de los valores que más me han enganchado de esta comunidad.
Llevan vestidos tradicionales, sobre todo las mujeres, con sus bambas deportivas y sus chaquetas de plumas hechas en Nepal.
La región está llena de leyendas, historia, tradición, festivales con bailes folclóricos, monasterios budistas en los que se hacen rituales a diario… Los aldeanos de todos los poblados participan de las festividades de todos los pueblos y se encuentran en motivo de celebraciones y rituales. Hay escuelas, esponsorizadas por la Fundación Edmund Hillary y los niños de la zona hoy en día no tienen problemas de analfabetización.
Vestido tradicional Sherpa
Es un trekking de dificultad baja en cuanto a técnica. Pero la dificultad está en caminar en altura (consulta nuestros artículos sobre el mal de altura y la prevención). Cuanto más alto vamos, menos oxígeno hay en el aire, más se espesa la sangre y más nos cansamos. Si hiciéramos este mismo trekking por debajo de los 3000m sería mucho más fácil.
El esfuerzo físico existe, aunque con la ayuda de los porteadores, si no llevas peso en la espalda más que tu agua para el día, un snack y una chaqueta, el sendero se hace mucho más agradable. Solo quieres pararte para hacer fotos y contemplar el espectáculo natural.
Camino entre los gigantes del Himalaya fusionandonos en la cultura local
Cualquier rincón y trekking en esta región es espectacular y es imposible decepcionarse. El Campo Base de Everest es un trayecto sublime que nos rodea de gigantes montañas rocosas nevadas por encima de los 6000m, 7000m y 8000 metros de altura. Humildad es una sensación muy común de tener paseando entre estos escenarios.
Para los más atrevidos, hacer el itinerario de los 3 pasos de montaña es un reto físico más potente con el privilegio de tener panorámicas únicas desde puntos muy altos, aunque no hay que hacer ningún paso de montaña para alcanzar perspectivas desde puntos altos.
Para mí, Gokyo es uno de los lugares más espectaculares de los trekkings populares del Himalaya Nepalí (lee nuestros artículos sobre los treks más populares y las alternativas a los treks más populares de Nepal!).
Rodeados de algunas de las montañas más altas del mundo, Gokyo Ri (5356m), la colina que ascendemos cuando vamos a Gokyo, tiene para mi gusto, las mejores panorámicas de la montaña Everest y de toda la cordillera del Himalaya. El ojo humano no da crédito de la inmensidad de lo que te rodea. Es, por así decirlo, como estar contemplando un milagro de la naturaleza.
Además, pasear a lo largo del Glaciar de Gokyo (el más grande de la región) es una maravilla para los 5 sentidos, y nos sentimos minúsculos ante tanta inmensidad. Los lagos a lo largo de la última jornada para llegar a Gokyo añaden al paisaje una hermosura majestuosa que parece sacado de un cuento de hadas.
Los Sherpas saben lo que hacen en la cocina. Es casi imposible decepcionarse culinariamente en esta región.
La cocina Sherpa está llena de sabor. Plantan mucha patata, que es muy sabrosa y dulce. Hacen, por supuesto, excelentes Dal Bhats (siginfica lenteja y arroz -no te pierdas nuestro artículo sobre gastronomía nepalí-) que es una combinación de sopa de lentejas, arroz blanco y un acompañamiento de las verduras de temporada y patata salteado comúnmente con el curry de cada casa (es el plato popular de Nepal).
Pero es que no te puedes perder cosas como Sherpa Stew (un potaje de verduras, a veces con opción con carne, y bolas de pasta casera), T-Momo, pan al vapor que hacen en forma de espiral o flor que se usa para comer curris y salsas como la salsa de queso de Yak Somar (picante hecha con queso fresco de Yak, ajo, menta, chili…).
Para los que se atrevan con el alcohol, el Tongba, hecho con mijo fermentado, es una de las bebidas más deliciosas (nunca aconsejable beber alcohol en altura). Hay un sinfín de sabores que sorprenden a cada poblado y familia que visitamos.
Tongba, bebida Tibetana hecha con mijo fermentado
Quiero añadir este apartado como algo que no solo he experimentado yo, sino que es algo que veo constantemente en todos los clientes que llevamos a esta región. Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experiencia. La combinación de un esfuerzo físico, un aprendizaje cultural a modo de inmersión, una experiencia gastronómica tan distinta a la que estamos acostumbrados, un ritmo tan distinto al que estamos acostumbrados, un contacto con un perfil de persona humana tan generosa, auténtica y sencilla como es el de la cultura Sherpa.
Todo esto transforma, crea un movimiento en el corazón de todos los que vamos a esta región.
Veo en las miradas de todos los que vamos a la región de Solukhumbu una satisfacción. Estamos cómodos, nos gustamos siendo quienes somos en este entorno. Vemos un lado de nosotros humano, sereno, generoso, luchador… Es una sensación muy potente que nos llevamos con nosotros y es ese aprendizaje el que nos impacta más que cualquier otra cosa.
He visto a muchos clientes llorar, caer al suelo y rendirse ante la evidencia de ver un lado personal mejor al que queremos con mucha energía y amor. Catarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona.
Solo lo puedes saber si vives la experiencia.
Con este escrito, te animo a que vengas con nosotros a experimentar estas vivencias. No solo estamos aquí para guiarte, ofrecerte un hotel y transporte a los trekkings, estamos aquí para integrarte en la cultura local, para ponerte en contacto con el lado más humano de Nepal y para ayudarte a que tu experiencia sea completa y que te llene de aprendizaje. Igual que nos ha enseñado a todos los miembros de este equipo.
Expresión de Superación y Transformación en un trekking en el Himalaya
Nos mueve las cosas de verdad, las hemos vivido, y queremos transmitir esas vivencias a los que vienen con nosotros. No somos una fábrica de hacer trekkings, somos la voluntad de dar y ofrecer a todos aquellos que vienen con nosotros las transformaciones que nosotros mismos hemos experimentado con todo el pack que incluye un trekking en el Himalaya de Nepal.
Bienvenido/a a la experiencia de tu vida.
Berta Navarro Peró y el Equipo de InspireU Adventures
Namaste.
Contents
Escribe un Comentario