Cola en el eslabón de Hillary, el último tramo antes de culminar la montaña Everest. Dos personas perdieron la vida este día por no poder soportar la espera a tanta altura. Foto de NIRMAL PURJA AFP hecha el 22 de Mayo de 2019.
Efectivamente, esta foto es real…
Nos encontramos en la temporada alta para hacer cima en la montaña más alta del mundo, Everest 8848m[1]. Cientos de escaladores llegan a Nepal para aclimatarse y realizar una de las hazañas más difíciles para el cuerpo humano.
Entre otras cosas, estos escaladores se pasan entre uno y dos meses antes de hacer cima en el Parque Nacional de Sagarmartha aclimatando y entrenando el cuerpo para el gran día.
Durante este período de entreno y aclimatación, los escaladores (clientes) experimentan cosas como:
• Dormir en tiendas de campaña a temperaturas bajo cero cubiertos del mono de plumas para no congelarse.
• Sufrir temporales de viento o nieve en ocasiones.
• Levantarse de madrugada sin apenas haber dormido para empezar a escalar.
• Sufrir de fuertes dolores de cabeza por falta de oxígeno. Consulta nuestro artículo «Mal de altura y prevención»
• Sufrir edemas pulmonares.
• Sufrir diarreas y vómitos por sufrir Mal de Altura.
• Sufrir fatiga por la exposición a condiciones físicas que el cuerpo no está preparado a llevar a cabo. Consulta nuestro artículo «Adaptación a la altura en un trekking en el Himalaya».
• Sufrir de fuertes apneas durante el proceso de sueño, si se llega a dormir.
• Exponer el cuerpo a alturas donde el oxígeno escasea tanto que si se expone durante cierto tiempo el cuerpo deja de vivir[2].
• Ver a compañeros desvanecerse y a veces morir ante sus ojos.
• Sufrir miedo durante el proceso.
• Contratar nepalíes sherpas en la misión de trabajar para ellos y así evitar cargar su propio material a los diferentes campos a lo largo de la montaña[3].
• Producir grandes cantidades de basura que representan un gran reto para los equipos humanos de recoger y desechar de manera apropiada[4].
• Gastarse entre 40.000€ y 90.000€ para pagar la expedición.[5]
• Y, como vemos en la foto que hemos colgado arriba, hacer largas colas durante la ascensión para llegar a la cima…
Estas largas colas que los escaladores hacen no solo ocurren en el eslabón de Hillary (el último tramo antes de hacer cima en Everest), ocurre en múltiples ocasiones a lo largo de la ascensión durante semanas en diferentes localizaciones de la montaña desde el Campo Base de Everest a 5365m hasta el eslabón de Hillary.
Especialmente en lugares como el conocido “pop corn” o “cascada de hielo” que es el primer tramo después del Campo Base. Por ejemplo, En este tramo hay numerosas grandes grietas que hay que superar caminando a través de escaleras instaladas en forma de puente. Es un ejercicio que suele ser extremadamente lento… y hay numerosos escaladores esperando a cruzar varias grietas…
Escaladores de múltiples expediciones empiezan a escalar a la misma hora, y a menudo, algunos escaladores tienen menos experiencia en montañismo que otros y causan grandes retrasos en la agenda del día de los demás escaladores. Hay tensión, discusiones, malos entendidos y debates respecto a quién está realmente cualificado para subir la cima de Everest y quién no.
Por más que hablo con Sherpas de diferentes expediciones que han hecho cumbre en el Everest una, diez o veintitrés veces, veo documentales o leo artículos y sus declaraciones en diferentes medios de comunicación[6], no llego a conocer ningún caso de ningún Sherpa que haga una declaración completamente positiva y alentadora respecto a esta expedición.
Aprovechemos el caso de Kami Rita Sherpa, ya que el otro día culminó el Everest batiendo el récord con 23 veces. A continuación, transcribo unas declaraciones que el guía Sherpa hizo para el periódico “The Kathmandu Post” (uno de los diarios en papel de reputación en la ciudad de Katmandú), publicado el 16 de Mayo de este año.
Kami Rita Sherpa, artículo en «The Kathmandu Post»
“Escaladores pueden de repente empezar a discutir o a pelearse. A veces tenemos que sujetarlos físicamente, o incluso abandonarlos si la situación se vuelve peligrosa para otros. Tenemos que tomar decisiones difíciles, ya que la muerte es segura si cometes un error, aunque seas un escalador experimentado”.
Dice el periódico: A pesar de haber perdido muchos de sus amigos y compañeros de trabajo en la montaña, Kami Rita nunca ha dudado. “Cada momento en Everest es peligroso. Pero es mi trabajo y tengo que hacerlo.”
Dice el periódico: Pero él tiene clara una cosa, sus hijos no escalarán el Everest para ganarse la vida. “Nosotros éramos analfabetos y pobres y teníamos las montañas para ayudarnos a ganarnos la vida. Pero ahora, la nueva generación tiene más opciones.”
“Un día no quedará ningún Sherpa para escalar Everest, ya que hay una gran demanda de Sherpas por todo el mundo y muchos de sus hijos están estudiando en el extranjero ahora. Hay maneras más fáciles de hacer dinero que poniendo en peligro la vida de uno en el Everest”.
“El equipo de escalada moderno y la tecnología avanzada que hay para predecir el tiempo climático ha hecho más fácil la escalada y las estadísticas de fatalidades se han reducido cada año. Pero una cosa permanece constante: el miedo”.
“No importa lo experimentado que seas, hay siempre miedo cuando se escala el Everest. Realmente no importa cuantas veces has llegado a la cima”.
Voy a dejar ahora que cada uno saque sus propias conclusiones, y por favor, no dudéis en investigar más sobre el tema, ya que hay historias extremadamente interesantes en el mundo de la escalada a la montaña sagrada del Everest, conocida por la comunidad sherpa como “Sagarmartha” o por los Tibetanos como “Chomulungma”: diosa madre y protectora de la tierra…
Kami Rita Sherpa. Artículo en «The Kathmandu Post»
[1] Esta altura es la oficial por el momento, aunque todavía esperamos los resultados de las últimas medidas que se están estudiando en estos momentos, ya que se cree que la altura de Everest ha variado drásticamente desde el terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril de 2015.
[2] Es lo que se llama la “zona de la muerte”, a partir de 7000m, el cuerpo tarde o temprano deja de funcionar porque no hay suficiente oxígeno, independientemente de la forma física de la persona, es cuestión de tiempo.
[3] Los Sherpas normalmente escalan 3 y 4 veces más que cualquier cliente, ya que tienen que subir y bajar de los diferentes campos a lo largo de la montaña para subir y bajar el material, establecer los campos montando las tiendas, subir las botellas de oxígeno y bajarlas, subir los equipos de cocina y bajarlos para alimentar a todo el equipo, subir y bajar los equipos de los clientes como sus sacos de dormir, utensilios personales de aseo, etc… Considerados los héroes de la montaña, sin ellos, una ascensión exitosa no sería posible, o sería una hazaña increíblemente más complicada que solo unos pocos son capaces de hacer.
[4] Algo que hoy en día está ocasionando un gran debate, ya que se está acumulando una cantidad de basura y defeco humanos en la montaña del Everest causando un gran problema de medio ambiente e impacto en el ecosistema.
[5] Un guía experimentado puede ganar hasta $12000 dólares americanos en una temporada de ascensión al Everest. Un guía principiante gana hasta $7000 dólares americanos. Porteadores de altura en Everest ganan hasta $4000 dólares americanos en una temporada.
[6] Muy interesante ver el documental: “Sherpas. Documentary on The True Heroes of Mount Everest”.
Esperamos que este artículo te haya interesado. Desde InspireU Adventures trabajamos para darte el mejor servicio y una atención personalizada para que tu trekking sea la experiencia de tu vida! Consulta nuestros treks en la web y para más información, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.
Obtén descuentos increíbles en la tienda Camp Base cuando contratas un servicio con nosotros. La mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre.
Te esperamos!
El equipo de InspireU Adventures.
Escribe un Comentario