Everest Base Camp Trek
InspireU Febrero 10, 2019 0

Los 5 Treks más populares de Nepal

Nepal se caracteriza por su oferta variada en deportes de trekking y aventura en la montaña. Desde que Nepal abrió sus puertas al turismo de montaña en 1950, los turistas aventureros han explorado un sinfín de itinerarios por todo el Himalaya. Pero a lo largo de los años, solo unos pocos han logrado ser los ganadores en popularidad.

En este artículo describimos 5 de los treks más populares de Nepal, los más solicitados, los más visitados… A este artículo, le seguirá otro en el que desvelaremos las rutas alternativas a los treks más populares de Nepal para salir de las masas y seguir disfrutando de la magia de los treks más impresionantes de Nepal.

Si quieres estar actualizado de nuestros artículos y no perderte detalle, suscríbete a nuestro boletín aquí para recibir:

  • • Últimos artículos del blog con información muy interesante sobre Nepal, montañismo, aventura…
  • • Promociones y ofertas.
  • • Nuevas rutas que abrimos diseñadas por InspireU Adventures. Nos gusta salir de los senderos concurridos, así que hemos creado treks únicos fuera de las masas…

CAMPO BASE DE EVEREST

FICHA

  • • Días aproximados: 12 a 15
  • • Dificultad: Exigente
  • • Máxima altura expuesta: 5550m (Kala Patthar)
  • • Máxima altura a la que se duerme: 5140 (Gorak Sherp)
  • • Alojamientos: casas familiares de montaña, refugios, hostales de montaña…
  • • Mejor época del año: de mediados de marzo a mediados de junio y de mediados de septiembre a mediados de diciembre.
  • • Acceso: vuelo en avioneta de Kathmandu hasta el aeropuerto de Lukla (2800m) y vuelta a Katmandú con el mismo vuelo.

LO MÁS DESTACADO

  • • Algunos de los picos más altos del mundo, más bonitos y más sagrados: Everest, Lhotse, Nuptse, Pumori, Ama Dablam, Thamserkhu, Island Peak, Kongde, Khumbila…
  • • Monasterios, estupas, esculturas y arte budistas.
  • • Cultura Sherpa (el grupo étnico de la región)
  • Flora y fauna particular: cabra montesa, águilas, yak, burro, ave daphne, y quizás el yeti… rododendro, pino, flor edelweiss.
  • • Variedad de paisajes: bosques, valles abiertos, zona rocosa de alta montaña, glaciares, picos nevados.
  • Gastronomía popular: dal bhat, momos, estofado sherpa, pan tibetano, queso de yak

DESCRIPCIÓN

El trek del Campo Base del Everest es posiblemente uno de los más espectaculares y maravillosos del mundo. No tenemos suficientes palabras para describir la maravilla de esta región y la fantástica experiencia que supone hacer este trek.

Los senderos son buenos, aunque el camino debe hacerse con precaución. Tiene muchas jornadas en las que el camino sube y baja por senderos empinados. Nos podemos encontrar con un brusco descenso de 1 o 2 horas, y a continuación 2 horas de ascenso extenuante en el que debemos parar a menudo para recobrar fuerzas, beber mucha agua y disfutar

del paisaje. Otras jornadas son más sencillas y con un terreno con subidas y bajadas suaves.

La altura es el gran reto de este trek. Aunque el terreno sea fácil de superar, cuanta más altura ganamos, más nos cansamos y más lentos iremos. I es que este trek no está hecho para ir con prisas, sino para disfrutar de cada paso que damos, disfrutando del paisaje, de la cultura y de los aldeanos.

El paisaje es simplemente espectacular y nos encontramos rodeados de los gigantes del Himalaya. Dentro del corazón de las montañas del Yeti. Atentos… su presencia está en todas partes…

LAGOS DE GOKYO

FICHA

  • • Días aproximados: 12 a 13
  • • Dificultad: Moderado
  • • Máxima altura expuesta: 5357m (Gokyo Ri)
  • • Máxima altura a la que se duerme: 4790m (Gokyo)
  • • Alojamientos: casas familiares de montaña, refugios, hostales de montaña…
  • • Mejor época del año: de mediados de marzo a mediados de junio y de mediados de septiembre a mediados de diciembre.
  • • Acceso: vuelo en avioneta de Kathmandu hasta el aeropuerto de Lukla (2800m) y vuelta a Katmandú con el mismo vuelo.

LO MÁS DESTACADO

  • Algunos de los picos más altos del mundo, más bonitos y más sagrados: Everest, Lhotse, Nuptse, Cho Oyu, Ama Dablam, Thamserkhu, Kongde, Khumbila…
  • • Glaciar más grande de la región: Ngozumba Glacier
  • Monasterios, estupas, esculturas y arte budistas
  • Cultura Sherpa (el grupo étnico de la región)
  • • Flora y fauna particular: cabra montesa, yak, burro, ave daphne, y quizás el yeti… rododendro, pino, flor edelweiss.
  • Variedad de paisajes: bosques, valles abiertos, zona rocosa de alta montaña, glaciares, picos nevados.
  • • Gastronomía popular: dal bhat, momos, estofado sherpa, pan tibetano, queso de yak

DESCRIPCIÓN

El trek de los Lagos de Gokyo es sin duda la ruta más bella de la región de Everest (Parque Nacional de Sagarmatha). Su belleza incomparable de las vistas desde Gokyo Ri (5357m) hace de este trek el mejor de todos. Si no estás encaprichado en ver el Campo Base del Everest, esta es la ruta que debes hacer. Sin lugar a dudas el paisaje y las vistas de Everest no tienen precio.

Subir a Gokyo Ri (1hora 30min) por la mañana para ver la salida del sol por detrás de la montaña de Everest o ir por la tarde a ver la puesta de sol son dos de las actividades más espectaculares.

El terreno desde Lukla a Gokyo tiene muchas subidas y bajadas. Aunque nos encontramos con algunas jornadas donde alguna subida nos costará 2 horas a paso lento, este trek es mucho más fácil de caminar que el del Campo Base de Everest. Y la máxima altura en la que dormimos es algo más agradable que en Gorak Sherp.

Los lagos de Gokyo visten el paisaje de una hermosura incomparable. Es un trek que hay que hacer una vez en la vida.

CIRCUITO DEL ANNAPURNA

Annapurna Circuit

FICHA

  • • Días aproximados: 20 a 22 días
  • • Dificultad: Moderado
  • • Máxima altura expuesta: 5416m (Thorong La Pas)
  • • Máxima altura a la que se duerme: 4450m (Thorong Phedi)
  • • Alojamientos: casas familiares de montaña, refugios, hostales de montaña…
  • • Mejor época del año: de mediados de marzo a mediados de junio y de mediados de septiembre a mediados de diciembre.
  • • Acceso: Jeep o autobús desde Katmandú hasta Besisahar y otro jeep hasta Syange (se puede empezar a caminar desde Besisahar). Vuelta a Pokhara desde Syauli Bazar (otros puntos posibles) en jeep o autobús local, vuelta a Katmandú desde Pokhara zzen autobús o avión.

LO MÁS DESTACADO

  • Es el circuito con más variedad de paisajes de todos los treks en Nepal. Desde los zonas rurales, bosques frondosos, cascadas espectaculares, valles abiertos, terreno desértico similar al tibetano (o al terrenos de Mustang), altas montañas nevadas, paso de montaña con vistas a las montañas más altas del mundo.
  • Recorrido muy completo: rodeamos la cordillera de los Annapurnas por el norte y por el sur.
  • Cultura Gurung (grupo étnico)
  • Religión Budista y Animista
  • Monasterios, estupas, esculturas y arte budistas
  • • Flora y fauna rica
  • Poblados ancestrales
  • • Gastronomía popular: dal bhat, momos, pan gurung, queso de yak…

DESCRIPCIÓN

El Circuito del Annapurna es uno de los treks más espectaculares del mundo. No es de extrañar que sea uno de los más populares del mundo. La belleza de los paisajes no tiene igual.

A lo largo del circuito de los Annapurnas tenemos el privilegio de disfrutar de una de las variedades de paisaje más variopintas del planeta tierra. Nos encontramos con constante contraste entre verde (bosque), amarillo (desierto), gris (roca) y blanco (nieve).

El terreno es fácil durante todo el trek. Únicamente tenemos una jornada extenuante el día que cruzamos el paso de Thorong La. Hay que levantarse bien pronto para curzarlo y llegar al próximo poblado. No es de extrañar que algunos grupos se demoren hasta 9 horas de camino. El resto de jornadas son más bien suaves y no encontramos muchas subidas y bajadas en comparación a un trek como el Campo Base del Everest.

En los últimos años se ha construido una carretera de jeep que hoy día llega hasta Manang (3540m) por el lado este, y en Muktinath (3760m) empieza la carretera de nuevo desde el lado oeste. Esta carretera se interpone en numerosas ocasiones por el paso de los senderistas, aunque a menudo hay caminos alternativos que te llevan fuera de los caminos de jeep. Estos caminos alternativos, aunque hacen las jornadas un tanto más largas, vale la pena hacerlos.

ANNAPURNA POON HILL

FICHA

  • • Días aproximados: 5 a 6 días
  • Dificultad: Fácil
  • • Máxima altura expuesta: 3193m (Poon Hill)
  • • Máxima altura a la que se duerme: 2860m (Ghorepani)
  • • Alojamientos: casas familiares de montaña, refugios, hostales de montaña…
  • • Mejor época del año: de mediados de marzo a mediados de junio y de mediados de septiembre a mediados de diciembre.
  • • Acceso: autobús o avión desde Katmandú hasta Pokhara y desde Pokhara jeep, taxi o autobús hasta Nayapul. Vuelta a Pokhara desde Syauli Bazar (otros puntos posibles) en jeep o autobús local, vuelta a Katmandú desde Pokhara zzen autobús o avión.

LO MÁS DESTACADO

  • La mágica salida del sol desde Poon Hill con vistas a la cordillera de los Annapurnas
  • Cultura Gurung (grupo étnico)
  • Cultura budista e hindú
  • Estupas, esculturas y arte budistas
  • • Flora y fauna rica: increíbles bosques de rododendro, la flor nacional de Nepal.
  • • Paisajes variados: rurales, bosques frondosos, vistas 360º desde Poon Hill, picos nevados.
  • Vistas de algunas de las montañas más altas del mundo y más bellas también: Annapurna I, Annapurna Sur, Dhaulagiri, Gangapurna, Machhapuchare, Hiunchuli, Pico Nirgiri…
  • • Gastronomía popular: dal bhat, momos, pan gurung, queso de yak…

DESCRIPCIÓN

Absolutamente espectacular e ideal para aquellos que quieren una opción fácil y corta. Este trek te acerca a las maravillas del Himalaya en menos tiempo de lo que la mayoría de treks requiere para adentrarte en el Himalaya.

El terreno es fácil, con subidas y bajadas pero muy ameno. No nos exponemos a grandes alturas, lo que nos hace más fácil y agradable la caminata sin dificultades a la hora de respirar. No te faltará el oxígeno en este trek!

Este trek te acerca mucho a las zonas rurales de la zona sur del Area de Conservación del Annapurna. Es una opción culturalmente muy interesante.

No es de extrañar que sea uno de los más populares, ya que en pocos días experimentas cultura, tradición, vistas extraordinarias del Himalaya de los Annapurnas, ejercicio tonificador… y, sobretodo, desconectar de nuestra rutina y conectar con la naturaleza más expectacular.

TREK DE LANGTANG

FICHA

  • • Días aproximados: 6 a 7 días
  • • Dificultad: Fácil
  • • Máxima altura expuesta: 3870m (Mirador Kyanjin) / 4080m Langshisa Kharka / 4984m Tserko Ri
  • • Máxima altura a la que se duerme: 3830m (Kyanjin)
  • • Alojamientos: casas familiares de montaña, refugios, hostales de montaña…
  • • Mejor época del año: de mediados de marzo a principios de junio y de finales de septiembre a mediados de diciembre.
  • • Acceso: jeep o autobús hasta Syapru Besi y vuelta a Katmandu con el mismo tipo de transporte.

LO MÁS DESTACADO

  • De los más populares, el menos concurrido.
  • Cultura Tamang (grupo étnico)
  • Cultura Budista
  • Estupas, esculturas, arte budista.
  • • Flora y fauna muy ricas. Paseos en caballo únicos en los Himalaya.
  • • Gastronomía única: dal bhat, momos, pan tibetano, queso de yak hecho en las propias fábricas de queso de Kyanjin, cuajadas artesanas…
  • • Paisajes variados: bosques frondosos de rododendro y bambú, valles verdes abiertos de alta montaña, picos rocosos nevados, rodeados 360º de las montañas del Himalaya de Langtag, glaciares, ríos, cascadas…
  • Vistas a los picos más espectaculares de Langtang: Langtang Lirung 7227m, Pico Yala, Langtang II, Urking Kangari, Pico Baden Powell Scout, Naya Kanga…

DESCRIPCIÓN

Langtang es sin duda uno de nuestros treks favoritos. Langtang trek no tiene igual. El poder del paisaje y los lugareños hace de Langtang la mejor opción para descubrir el Himalaya y la pureza de su cultura.

El sendero es angosto los dos primeros días y el útimo día al llegar a pueblo de Langtang el terreno se abre espectacularmente hasta quedar rodeados 360º de los picos nevados y rocosos más impresionantes.

La belleza de este trek es absolutamente única e indescriptible. La población que compone el recorrido de este trek es increíblemente hospitalaria.

Esta es una de las regiones que fue más afectadas durante el terremoto que tuvo lugar el 25 de Abril de 2015. El pueblo de Langtang desapareció bajo un gigante desprendimiento de rocas y muchos otros poblados quedaron destruidos. La gente de este valle ha aprendido a superar un tiempo muy difícil, además de las dificultades que tiene la vida de alta montaña. Y el espíritu de superación, y el increíble corazón de este pueblo nos hace vibrar y querer volver una y otra vez.

InspireU Adventures colabora directamente en la reactivación de la economía de esta región y colabora también con LivingNEPAL, una ONG que se centra en trabajo social de reconstrucción de las viviendas, reactivación de la economía, promoción del trabajo de la mujer, infraestructura médica etc. en la región de Langtang.

OTROS TREKS POPULARES

 

En InspireU Adventures personalizamos todos los treks para adaptarlos a tus preferencias, agenda y nivel. Tanto los más populares como algo fuera de los senderos concurridos. Somos expertos en diseñar treks especiales que nadie más ha hecho y que nadie más conoce.

Nos gusta compartir todos nuestros conocimientos y ayudar a todos a conseguir tener la mejor experiencia en Nepal. Por eso, cualquier duda que te surja, no dudes en contactarnos!

Además, te recordamos que puedes disfrutar de descuentos increíbles en material de deportes de montaña y al aire libre en la tienda Camp Base cuando haces un trek con nosotros.

Contents

Tags:

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos necesarios están indicados *