Everest
InspireU Abril 10, 2019 0

Mal de altura y prevención

El mal de altura es la reacción a la altura más común y afecta entre el 20 y el 70 porciento de aquellos que caminan en altura.

En este artículo, continuación de nuestro articulo previo Adaptación en altura en un trekking en el Himalaya, trataremos el tipo de mal de altura que comúnmente encontramos haciendo trekking en el Himalaya de Nepal.

Síntomas suelen aparecer a partir de los 2500m aunque según la persona pueden aparecer a menos altura. Prácticamente todos lo notarán a partir de los 4000m. Debemos tener respeto por estos síntomas, escuchar a nuestro cuerpo, y tomar las medidas pertinentes para evitar que vayan a más.

Síntomas del mal de altura

El mal de atura se caracteriza por síntomas parecidos a los de tener una resaca.

En primer lugar, debe existir un dolor de cabeza. Al menos otro de los siguientes síntomas tiene que aparecer después del dolor de cabeza para que consideremos la reacción como mal de altura: nausea, vómitos, falta de apetito, mareo, aturdimiento, somnolencia y fatiga o debilidad.

Thorong La Pas

El mal de altura aparece de uno a tres días después de la llegada a altura y dura aproximadamente el mismo tiempo, especialmente si no se supera la altura a la que hemos dormido el día siguiente.

Es conveniente observar con atención aquellos síntomas que aparecen durante el ascenso, ya que son susceptibles de comportar mayor riesgo.

A veces podremos confundir los síntomas del mal de altura con síntomas de fatiga, estrés o deshidratación.

Otras reacciones a la altura relacionadas con el mal de altura son: delirio, pérdida de equilibrio, desorientación, hablar con frases y/o palabras inconexas.

Prevención del mal de altura

No hay una regla estricta para todas las personas. Hay quienes se aclimatan mejor a altura y hay que no se acaban de aclimatar del todo. Existe el factor genético que varía de persona a persona y hace que unos se aclimaten mejor que otros. Además, un trekking al que nos hemos aclimatado perfectamente, en otra ocasión, el mismo trek para la misma persona puede resultar una experiencia de aclimatación distinta.

Aun así, hay una serie de acciones de aconsejamos tomar para prevenir el mal de altura.

Ascender gradualmente

Es conveniente ascender de manera gradual y dormir cada noche a no más de 300 a 400m de altura de diferencia de la noche anterior. Es bueno ascender durante el día tan alto como queramos, siempre y cuando respetemos la regla dormir a no más de 300 a 400m de diferencia del día anterior.

Antes de llegar a los 3000m de altura, duerme al menos una noche a una altura inferior.

Everest

Días de aclimatación

En días de ascenso es conveniente dormir a la misma altura que la noche anterior cada 2 o 3 días. De esta manera aseguramos que nuestro cuerpo se adapta a la cantidad de oxígeno en el aire y aprende a proporcionar al cuerpo lo que necesita con tiempo.

Las prisas en montaña, especialmente en altura, son muy malas consejeras. Si se tiene una agenda apretada y no se pueden respetar los días de aclimatación, mejor deja la aventura para otro día.

Hidratación

Debemos beber mucha agua durante el día. Unos 4 litros son aconsejables a diario. Es esencial beber mucha agua incluso después de habernos levantado en medio de la noche para orinar, antes de cerrar los ojos de nuevo, bebe un buen sorbo de agua.

Si tu orina tiene un color amarillento, no estás bebiendo suficiente agua.

Escucha a tu cuerpo

Si no te sientes bien, no asciendas y haz un día de reposo y aclimatación. Si aun así no te recuperas, desciende hasta donde te sentiste mal por primera vez.

No asciendas con dolor de cabeza. Un dolor de cabeza es el primer síntoma y si continuamos ascendiendo las probabilidades son que no desaparezca o que otros síntomas empiecen a aparecer.

Presta especial atención a un dolor de cabeza que haya aparecido durante el día de ascensión y que va a peor.

Langtang

Cuídate y escucha la sabiduría popular

Además de una hidratación buena, debes mantener una alimentación apropiada para el ejercicio que llevas a cabo, y protegerte correctamente de los factores climatológicos.

El sol, el viento y el frío en altura son muy agresivos. Y pueden provocar serios dolores de cabeza si no nos hemos cubierto adecuadamente.

Esta regla no está demostrada que esté directamente relacionada con el mal de altura pero la experiencia a través de los años nos enseña una estadística clara. Mucha gente que no se cubre la cabeza durante la caminata en altura, desarrolla dolor de cabeza en cierto grado.

La sabiduría popular tiene una razón de ser. Escucha a los locales y observa cómo visten y como comen… en caso de duda, haz lo mismo que hacen ellos.

En regiones como Everest, Annapurna o Langtang veremos que muchos locales no se lavan el pelo en días que no hay sol. Ni tampoco a última hora del día cuando el sol se ha ido. Saben que no es bueno y que tendrán dolor de cabeza o al menos un resfriado seguro.

Los locales comen pasta, arroz, legumbres, tubérculos, vegetales… para desayunar. La alimentación es esencial para rendir físicamente en altura.

El ajo es parte de la medicina de altura entre los lugareños. No hay ningún estudio científico que demuestre que el ajo previene el mal de altura. Aun así, siglos de conocimiento y sabiduría popular aportan cierta confianza.

El alcohol no es buen compañero en altura y puede arruinar el rendimiento del día siguiente.

Trekking en grupo. Compañerismo

Una persona es más susceptible de no aclimatarse adecuadamente cuando va en grupo. A veces el grupo en general se siente fuerte cuando un miembro del grupo no está aclimatando adecuadamente. Es entonces cuando por razones sociales (no querer aparentar ser débil, no querer ralentizar el grupo, etc.) esta persona continúa ascendiendo cuando lo que necesita su cuerpo es reposar un día o incluso descender.

Si esta persona sigue ascendiendo con síntomas de mal de altura, empeorará.

Cuando vamos en grupo debemos aprender a escuchar a los compañeros, observar sus reacciones y respetar sus ritmos de aclimatación.

Ir a la montaña en grupo es un ejercicio de trabajo en equipo y de compañerismo.

Annapurna Base Camp

Conclusión

Sigue los siguientes parámetros para para evitar disgustos con la altura:

  • – Aprende a identificar los síntomas de mal de altura
  • – Nunca asciendas cuando tengas síntomas de mal de altura.
  • – Si los síntomas empeoran estando en la misma altura, desciende.

El guía responsable del grupo siempre tiene la última palabra en caso de que haya que tomar alguna decisión, siempre después de hablar con el grupo y exponer las alternativas.

Trekking de la mano de profesionales

En InspireU Adventures el equipo de profesionales te guiará y te ayudará en todo momento para que tengas una experiencia de trekking exitosa. Nuestros guías están especialmente entrenados y especializados en altura y tienen un conocimiento altamente extenso de cómo manejar cualquier tipo de situación en altura.

Con el equipo de InspireU Adventures estás en buenas manos. Te animamos a que vengas a vivir una de las experiencias de tu vida de la mano de nuestro equipo.

Poon Hill, Annapurna.

Obtén descuentos increíbles en la tienda Camp Base cuando contratas un servicio con nosotros. La mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre.

Te esperamos!

El equipo de InspireU Adventures.

Contents

Tags:

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos necesarios están indicados *