La reciente nota informativa emitida por el gobierno anuncia que el 17 de octubre de este mismo año, Nepal abre para el turismo de montaña. De momento solo se ha hecho referencia al trekking y expediciones por el Himalaya, el turismo cultural tendrá que esperar un poco más.
En este artículo vamos a dar las claves de esta importante información en lo que al turismo de montaña se refiere, puesto que Nepal abre sus puertas tras más de seis meses de fronteras cerradas por la situación mundial del Covid-19.
El reciente comunicado oficial emitido por el gobierno nepalés ofrece muy buenas noticias tanto para el sector turístico del país, que vuelve a ponerse en marcha tras muchos meses de inactividad, como para los amantes de la montaña, que ya pueden volver a disfrutar de las maravillas del Himalaya.
Como muchos otros países, Nepal se cerró al mundo el 24 de marzo debido a los crecientes casos de coronavirus en los países de origen de la mayoría de los visitantes como Europa, América del Norte y Australia. Curiosamente, en Nepal la curva de contagios no empezó a aumentar hasta el mes de junio, pero para evitar una rápida propagación del virus, se evitó la entrada de ciudadanos de otros países. Parece que la medida preventiva, que en su momento parecía muy prematura y extremista, a día de hoy está funcionando, ya que las cifras de contagios y fallecidos en Nepal son muy reducidas en proporción a la población y en términos generales es un país seguro.
Estas medidas tan restrictivas decretadas en los últimos seis meses han hecho estragos en la economía del país, especialmente como en el resto del mundo, las consecuencias de la pandemia han afectado singularmente al sector turístico, quien celebra más que nadie la llegada de nuevos visitantes al país de los Himalayas.
Por el momento la información publicada solo menciona las actividades de trekking o senderismo y las expediciones de alta montaña.
Sorprendentemente, semanas antes de emitir ningún comunicado oficial de apertura, el gobierno dio el visto bueno y otorgó los permisos para una expedición al monte Manaslu, (es la octava montaña más alta del mundo, con 8.163 msnm) a un equipo formado por 19 integrantes entre los que se incluyen un miembro de la familia real de Bahréin y la élite de la guardia real del pequeño pero próspero emirato, situado en el golfo pérsico.
Durante los más de seis meses en los que el país ha permanecido con sus fronteras cerradas, se han hecho algunos cambios y mejoras para adaptarse al mundo post-covid, así como, se ha aprovechado para limpiar las zonas más concurridas, como los campos base, donde normalmente se acumulan muchos desechos que las expediciones abandonan.
El gobierno emitirá próximamente una guía de procedimiento y un protocolo para el sector turístico, con el objetivo de salvaguardar la salud de los visitantes extranjeros y los trabajadores de la industria de la montaña. Por el momento lo único que se va a exigir para la entrada al país es una prueba PCR SARS-COV-2 con resultado negativo emitida en las 72 horas previas al momento de aterrizar en Nepal. Como medidas muy probables, se habla de reducir camas en los alojamientos, será obligatoria la desinfección de manos y comprobación de temperatura corporal antes de entrar en los hoteles y restaurantes, llevar mascarilla en zonas concurridas y limitar los grupos a 10 personas.
Se ha ampliado y renovado el aeropuerto internacional de Kathmandu, teniendo ahora más espacios y más amplios para evitar las grandes aglomeraciones. Así mismo, se ha avanzado mucho en la construcción de los aeropuertos internacionales de Pokhara (puerta a los Annapurnas) y Bhairawa (lugar de nacimiento de Buda), que permitirán la descongestión del hasta ahora único aeropuerto internacional de Nepal.
Namche Bazar, territorio Sherpa y puerta de entrada a la región del Everest
Las consecuencias provocadas por la pandemia, en especial a sectores como el turismo, son hechos sin precedentes hasta ahora en la economía mundial. Han dejado a millones de personas sin trabajo y sin ingresos, empresas cerradas, impago de alquileres y el nivel de desempleo ha alcanzado máximos históricos en el sector turístico.
No obstante, la cara positiva de todo esto ha sido el respiro que le hemos dado a la naturaleza, siempre explotándola sin descanso. Dicha pandemia y sus consecuencias también nos han enseñado que podemos vivir de forma más sencilla, sin consumir todo aquello que no necesitamos, nos ha mostrado la importancia de la sostenibilidad y la regeneración natural.
A las pocas semanas de los confinamientos declarados en muchos países, se regeneraron ríos, canales, bosques, la fauna volvía a ocupar su lugar, los niveles de contaminación nunca habían sido tan bajos y el grado de expoliación y extracción de recursos masivos se había ralentizado. Esto provocó en tan corto espacio de tiempo la admiración de muchos, que han podido observar como este respiro de las actividades humanas ha favorecido en la regeneración del medio ambiente.
El Himalaya es una zona muy sensible por sus características climáticas, y un excelente termómetro de las temperaturas globales. Después de los polos, el hielo de las montañas y glaciares del Himalaya es el segundo depósito más grande de agua dulce de nuestro planeta. La masificación turística no ayuda a que el entrono se regenere, por ello, tras tantos meses de ausencia humana en estas montañas, no nos cabe ninguna duda de que ahora especialmente, los paisajes están más hermosos que nunca. La naturaleza nos da las gracias y nos obsequia con sus mejores atributos.
Vista del Machhapuchhare desde el campo Base del Annapurna
Todo el equipo de InspireU Adventures estamos en primera linea informándonos de todas las novedades que van surgiendo en Nepal. Estamos todos listos para cuando la situación lo permita y sea seguro y no vemos la hora de compartir contigo una de las aventuras que sin duda será de las más extraordinarias de tu vida.
Consulta nuestro blog para estar al día de novedades e información interesante y útil!
El equipo de InspireU Adventures.
Contents
Escribe un Comentario