El gobierno de Nepal ha anunciado que a partir del 1 de abril nadie podrá hacer un trekking en las montañas del Himalaya sin guía.
En este artículo encontrarás algunas respuestas y reflexionamos por qué dejando que cada lector saque sus propias conclusiones.
En todo caso, cada reflexión se podría alargar y detallar casi interminablemente. Aquí solo dejamos puntos clave para abrir la reflexión.
El gobierno de Nepal asegura que lo hace por cuestiones de seguridad. Hay defensores y detractores de esta nueva norma que llevaba pendiente de ser aprobada desde el 2012…
Para responder a esta pregunta, vamos a explicar detalles y destapar algunos casos y circunstancias:
Hasta ahora, se puede subir a las montañas del Himalaya de Nepal en solitario en la gran mayoría de los parques nacionales de Nepal (no en todos). Existen dos permisos, el permiso de trekking individual y el permiso de trekking de agencia.
Para hacer un trekking en solitario por Nepal tienes que sacarte tu propio permiso una vez llegas a Katmandú o desde la ciudad de Pokhara.
Entonces, tu eres responsable de ti mismo y cualquier cosa que pase en la montaña del Himalaya deberás solventarla tu solo. Con suerte, alguien del camino te puede ayudar, claro está. Pero vas solo a la aventura y hay que asumir las responsabilidades.
Todo esto, a partir del 1 de abril, ya no será posible.
Esta respuesta no es nuestra opinión, solo listamos algunos de los hechos que se dan regularmente:
Estos son solo 3 ejemplos que pasan mucho más a menudo de lo que nos pensamos. Pero como no sale en portada de diarios, nos puede parecer que no pasa nunca.
La respuesta no solo es sí, sino que, además, les pasa a muchos.
¿Cómo te puedes perder? Salirte del sendero ni que sea 5 minutos sin conocer la región puede suponer una desorientación completa. Si añadimos un día de niebla, es muy probable que no volvamos al punto de origen. Y si con los nervios, nos torcemos un pie, o despistados nos caemos por un precipicio… es muy difícil que nos encuentren.
Sabemos que esta frase es dura e impacta. Pero no se puede escribir de otra manera para suavizarlo. Sí, es posible morirse de mal de altura y, es más, sucede más de lo que nos pensamos. ¿Porqué? Por desconocimiento y acciones imprudentes en la mayoría de los casos.
Consulta nuestros artículos sobre el mal de altura, la prevención y cómo adaptarse a un trekking en altura.
De nuevo, la respuesta es sencilla. De la mano de guías profesionales que cuiden de ti y te enseñen a cómo caminar por el Himalaya.
Caminar por los senderos del Himalaya de Nepal no tiene nada que ver con el camino por las montañas de España u otras excursiones.
Caminar en altura requiere otra forma de hacer trekking a la que quizás no estamos acostumbrados y un guía nos enseñará.
Un guía especialista en el Himalaya nos ayuda a cosas como:
Un guía nepalí profesional reconoce perfectamente los síntomas del mal de altura y te ayuda a tomar las decisiones correctas para la correcta recuperación.
En caso de emergencia, el guía conoce a la perfección los sistemas de rescate del país y con una llamada puede organizar un helicóptero de inmediato. Están conectados con todo el sistema de rescate y conocen a todos los locales que pueden ayudar.
El guía es local y habla perfectamente la lengua. No hay barreras lingüísticas que dificulten la comunicación con el resto de los aldeanos o ciudadanos con los que se comunica y puede transmitir perfectamente el mensaje de lo que ocurre con eficacia.
Todo esto solo en el panorama de la seguridad, aquí no entramos en lo que aporta el guía culturalmente etc. Esto lo dejamos en otro artículo.
Dejamos que el artículo hable por sí solo. Creemos que la decisión está tomada a raíz de haber obtenido un cierto cúmulo de casos. Nepal podría estar llevándose una mala reputación por no estar gestionando bien a los viajeros que entran en su país. Recordemos que no sólo es la altura y las dificultades en la montaña, también es un país distinto con funcionamientos muy distintos a los que estamos acostumbrados en los países occidentales.
Aun así, tenemos sentimientos encontrados. Somos montañeros y nos gusta pensar que la naturaleza y la montaña es de todos y nos gusta ser libres…
¿Quizás pagan justos por pecadores? ¿será una norma que pueda prevalecer en el tiempo?
Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos:
Contacta con nosotros para vivir una experiencia en Nepal de la mano de profesionales.
Contents
Mike
Mmm, cualquiera, los treking principales están bastante bien marcados. Cual es el sentido de tener un guia si queres hacer un camino a tu ritmo? Ir acompañado de un guia no te asegura no sufrir algun accidente u otra eventualidad. En fin, personalmente me jodieron mi futuro viaje.
12:43 am - Marzo 11, 2023
InspireU
Simpatizamos con tu postura compañero. También tenemos sentimientos encontrados…
Nosotros nos hemos limitado a describir el tipo de incidencias que suele haber y las razones por las que Nepal ha tomado esta decisión.
Ir acompañado de un guía no te asegura no sufrir algún accidente, pero te ofrece protección, y te ayuda a encontrar la mejor manera para la correcta recuperación o rescate, etc.
Si quieres que te ayudemos con tu futuro viaje a Nepal, estaremos encantados y nos adaptaremos lo máximo posible a tus necesidades, no solo hacemos packs con grupos, nos adaptamos a todo tipo de circunstancias. Escríbenos! hello@inspireuadventures.com
Salud y montaña!
5:21 pm - Marzo 11, 2023
InspireU
No os perdáis el siguiente post con las novedades sobre este tema!
https://inspireuadventures.com/everest-dejara-que-los-turistas-hagan-trekking-solos/
2:23 am - Marzo 17, 2023