Categoría: Uncategorized

InspireU Adventures Mayo 2, 2023 0

Langtang, probablemente el mejor trekking de Nepal

NUESTRA MEJOR OPCIÓN DE TREKKING EN NEPAL ES EL VALLE DE LANGTANG

Todo Nepal es espectacularmente bello, y si nos referimos a la zona de los Himalayas, cualquier lugar te dejará con la boca abierta. Queremos hacer nuestra recomendación especial, la mejor propuesta actualmente para ir de trekking, es nada más y nada menos que la ruta que transcurre por el valle de Langtang.

Langtang está situado aproximadamente a 80 km al norte del valle de Kathmandu, en la frontera con Tíbet. Se llega por carretera en un trayecto de unas 6 o 7 horas en jeep, ascendiendo el curso del Trishuli, uno de los grandes ríos del país. Langtang es Parque Nacional desde el año 1976 y está considerado como zona protegida de alto valor ecológico.

Senderismo en Langtang

Ruta por Langtang

El valle empieza en los 1500 metros y se extiende a lo largo del río de mismo nombre hasta los más de los 4500 metros de altura. Se asciende en dirección oeste-este, durante unos 35 kilómetros hasta el último pueblo llamado Kyanjin Gumba, y desde allá se extiende otros 30 kilómetros por un segundo valle que termina en la frontera con Tíbet, en la ladera del monte Shisha Pangma, la decimocuarta montaña más alta de la tierra con 8027 metros sobre el nivel del mar.

El Parque Nacional de Langtang incluye 18 ecosistemas en los que existen distintas zonas de vegetación, desde bosques tropicales, bosques alpinos, paisajes de alta montaña y zonas glaciales. La fauna también es variada, siendo hábitat de 46 especies salvajes de mamíferos como el leopardo de las nieves, gran variedad de felinos, osos, cánidos, cabras montesas, ciervos, monos, pandas rojos y más de 250 especies de aves, entre las que destacan el buitre gigante del Himalaya y el águila negra.

Panda rojo en Langtang

Panda rojo en Langtang

El clima varía en función de la altura, así como las temperaturas. De junio a setiembre domina la lluvia y la humedad. De diciembre a marzo, los días son soleados y las noches de frías a extremadamente frías. El resto del año, es decir, primavera y otoño, los días son agradables y las noches pueden ser moderadamente frías. Sin duda, éstas son las mejores temporadas para disfrutar del senderismo en uno de los valles más bonitos del Himalaya.

Senderismo en Langtang

Pueblo de Kyanjin Gumba

En cuanto a las montañas que podemos ver a ambos lados del valle, son muchas y muy altas, en concreto 68 picos de altura y 70 glaciares. La de más altura es el imponente pico Langtang Lirung (7234m), seguidos de otros como Langtang Ri (7005m), Gyanchempo (6900m), Lang Shisha Ri (6500m) y muchos otros espectaculares, siempre cubiertos con nieves perpétuas.

Esta región es también rica culturalmente. Está poblada por la etnia Tamang, antiguos pueblos del Tíbet que hace unos 400 años cruzaron el Himalaya para asentarse en las fértiles laderas al sur de la cordillera. Tamang significa en lengua tibetana comerciantes de caballos, ya que hace muchos años se dedicaban a vender los caballos de la zona de Mongolia al resto del sur de Asia. En la actualidad, la mayoría de los pueblos y aldeas se dedican a la agricultura.

Cultura Tamang en Langtang

Etnia Tamang

 

¿Por qué escoger el trekking de Langtang si hay zonas más conocidas como Annapurna o Everest?

Afortunadamente el Parque Natural de Langtang no es una región tan turística como la zona del Everest o Annapurna, por lo que todavía conserva esa sensación de estar en una zona remota de cultura ancestral, dominada por la naturaleza salvaje y la tradición budista.

Además de los motivos expuestos arriba sobre la indudable singularidad de este Parque Nacional y la ruta de trekking que ofrecemos allá, queremos que sepas que a diferencia de otras regiones, Langtang también ofrece lo siguiente:

  • – Más cercano a Kathmandu, sin perder tiempo en días de desplazamientos o trayectos en avioneta.
  • – Trekking de 7/8 días en los que penetrarás en rincones remotos del alto Himalaya.
  • – Vistas a decenas de picos con nieves permanentes y sus glaciares.
  • – Fascinante cultura budista local viva de tradición tibetana
  • – Altura máxima de pernoctación 3850 metros, evitando así posibles complicaciones por el mal de altura.
  • – Más económico que otras rutas de trekking en Nepal
  • – Comenzamos a caminar por el Parque Nacional desde el primer día.
  • – Ascensión a un pico de 5000 metros de altura.
  • – Opción de hacer una mini expedición a un pico de 5600 metros, con campo base y ascensión al día siguiente.
  • – Se puede hacer una extensión de pocos días para subir a los lagos sagrados de Gosaikunda a 4300 metros.
  • – Múltiples variantes para explorar la zona por distintos senderos
  • – No hay masificación turística.

Todo un acierto venir a descubrir esta región única de la mano de InspireU Adventures. Confía en el mejor equipo, todo el proceso en español y tenemos la opción de guías de habla española.

Manadas de yaks

Manadas de yaks

 

 

 

 

 

 

Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos.

 

InspireU Adventures Junio 26, 2022 0

Cómo es Nepal en octubre?

¿Es buena época para viajar a Nepal en octubre y noviembre?

Octubre es el inicio de una especie de primavera en el Himalaya central, es como una estación que sólo existe en esta parte del mundo, y que precede al invierno.

Tras más de cuatro meses de lluvias monzónicas, se produce una explosión de vida en la naturaleza, dejando los campos verdes, flores de todos los colores, el clima se vuelve extremadamente agradable, con días soleados y secos, temperatura cálida, cielos azules, despejados y una total claridad en el ambiente.

Además, durante esta parte del año, Nepal celebra sus festividades más importantes, tanto culturalmente como de forma religiosa. El país se disfraza de fiesta para celebrar los festivales de Dashain y Tihar.

No sólo es la mejor época del año para conocer el país, además es cuando se reúnen las mejores condiciones para ir de trekking al Himalaya.

Te dejamos algunas ideas de los planes que puedes hacer durante los meses de octubre y noviembre en Nepal:

1- Yoga trek en el Valle de Langtang. Imagina poder combinar senderismo, yoga y meditación en uno de los valles budistas de etnia Tamang más enigmáticos del Himalaya. Viaje de 9 días de la mano de nuestra Maestra de yoga Nives, con más de 25 años de experiencia en la práctica. 


2- Sube hasta el Campo Base del Everest en una aventura incomparable a través de los densos bosques milenarios, glaciares gigantes y los picos más altos del mundo. Conoce el territorio de los Sherpa y déjate llevar por la atmósfera budista de este mágico lugar en un viaje de 16 días.

inspireu adventures

 

3- Circuito de los Annapurnas, probablemente el macizo del Himalaya más interesante y cautivador, tanto por la variedad de etnias, climas y vegetación, como por sus espectaculares paisajes de alta montaña. Viaje de 20 días en los que conocerás a la perfección una de las zonas más especiales de Nepal.

 

4- Si lo tuyo no es el trekking, tenemos un viaje cultural de 10 días para conocer lo mejor de Nepal, el milenario valle de Kathmandu, la hermosa ciudad de Pokhara a orillas del lago y a los pies del Himalaya y la selva de Chitwan, reserva de animales salvajes como tigres, leopardos, rinocerontes, elefantes, cocodrilos y una gran cantidad de aves. Una experiencia única para conocer los lugares más emblemáticos del país.

rutas guiadas nepal

Estas son una pocas opciones que te proponemos, pero hay decenas de rutas y combinaciones más. Nepal es uno de los países más bellos y auténticos del mundo, y si todavía no lo conoces, ten cuidado, es verdad lo que dicen, Nepal engancha.

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

InspireU Abril 13, 2021 0

5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal

Tiempo estimado de lectura: 3 minutios

En este artículo hemos destacado 5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal. Aunque hay innumerables cosas, hemos conseguido determinar las 5 que creemos más destacadas.

Nuestra amplia experiencia y vivencias tanto personales como con todos nuestros clientes nos han permitido ver con claridad lo más poderoso de esta experiencia. Lee también nuestro artículo «Experiencias y sensaciones de visitar la región de Everest«

1. Desconexión de la rutina

En primer lugar, destacamos esta. La hemos posicionado como la primera por ser una experiencia tan valiosa hoy en día. Con tanto ajetreo y velocidad a la que estamos acostumbrados a vivir, lo que supone tener una experiencia en Nepal es un nivel de desconexión máximo.

Nos encontramos en un ambiente tan distinto que no damos crédito a lo que ven nuestros ojos. La actitud Nepalí se nos va integrando y lo que antes podría resultar una incomodidad o un estrés, ahora pierde toda importancia. El tiempo se para, y básicamente todo nos parece bien. Y es que la cultura Nepalí nos aporta un grado de serenidad, paz y felicidad al que no estamos acostumbrados y lo vivimos como un auténtico regalo.

2. Apertura de mente

Nuestra mente se abre y da paso a una capacidad extraordinaria de aprendizaje, observación y aceptación.

Nos cruzamos con una variedad de religiones, culturas, grupos étnicos, tradiciones, rituales.

La intensidad con la que vivimos toda clase de experiencias culturales no nos deja otra alternativa que abrazar el momento y admirar. Admiramos no sólo la cantidad de eventos culturales y maneras de hacer, sino el grandioso respeto que los propios nepalíes tienen entre ellos y sus diferentes inclinaciones religiosas y culturales.

Nos quitamos el sombrero delante de una constante lección de humanidad y generosidad. No volveremos a ser los mismos cuando volvamos a nuestra rutina… incluso puede que haya una transformación en nosotros mismos y, por ende, transformemos nuestras propias rutinas pasadas.

Nepal

3. Reto físico

La manera de hacer trekking en Nepal es muy especial e incluye un reto físico. Si bien hay innumerables opciones de trekking de niveles de esfuerzo físico para todos los públicos, hay algo en común en todos ellos que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a practicar.

Y esto es, el senderismo durante un largo período de tiempo. En el Himalaya de Nepal no acostumbran a haber carreteras y el acceso a todos los lugares es a pie. Nos cruzaremos con porteadores cargando pesos inimaginables, Yaks o mulas de carga. Incluso veremos algún helicóptero para subministrar provisiones en según que sitio ¡que haya podido pagar el precio de este servicio!

Cuando hacemos un trek por el Himalaya en Nepal caminamos cada día. Incluso caminamos los días de aclimatación. Es crucial para una buena adaptación física y mental. Esta rutina nos suele ser desconocida y ejercitamos cuerpo y mente de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.

Este ejercicio es extremadamente saludable a nivel físico, pero nos atreveríamos a decir que es incluso más saludable a nivel mental. El hecho de focalizar-nos en caminar cada día durante varias horas nos sitúa la mente en una concentración en lo que hacemos aquí y ahora. Esta constante focalización nos distrae de preocupaciones y otros pensamientos que acostumbran a nublar nuestras mentes el día a día. Por consiguiente, nos relaja dando paso a una posterior valoración de algunas situaciones vitales a un nivel, podríamos decir, más resolutivo, sereno y con más seguridad.

4. La altura

Vivir en altura es una situación muy excepcional. Ya que es difícil, en nuestro día a día, tener acceso a las alturas a las que nos encontramos en un trekking en el Himalaya de Nepal.

Si bien hay muchos trekkings que no sobrepasan los 3000m – 3600m, en muchos de ellos es fácil llegar a más de 4000m o más de 5000m.

Esto significa que el oxígeno escasea (ver artículo sobre el mal de altura y la prevención, o cómo aclimatar bien), la sangre se espesa y circula más lentamente, etc.

Es de vital importancia seguir las directrices de nuestros guías que nos ayudarán a que nuestra aclimatación sea un éxito. Cosas como caminar despacio, beber mucha agua, comer bien, no coger frío, no ascender más metros de los necesarios… son rutinas y acciones que no estamos acostumbrados a practicar o considerar.

Las sensaciones corporales son nuevas, distintas y aprendemos la importancia de cuidar a nuestro cuerpo y atenderlo con cariño y respeto.

5. El crecimiento personal

El hecho de combinar los 4 puntos anteriores nos aporta una cantidad de información que no da lugar a otra cosa que no sea:

  • Mejora personal. Al habernos expuesto a un mundo con tanta información nueva, sin querer, seleccionamos lo que nos ha servido como guía para ser mejor persona cada día, cuidarnos más y mejor y empezar a reevaluar lo que de verdad nos importa en nuestras vidas.
  • Crecimiento humano. Al experimentar una constante gratitud y generosidad por parte de la gente nepalí que nos abre las puertas con sonrisas y constantes gestos de bondad, entendemos que es mucho más fácil de lo que nos pensábamos.
  • Apertura de mente y comprensión hacia lo diferente. Al descubrir y aprender tanto de tantas culturas que conviven juntas en harmonía ejercitamos la aceptación y el respeto.
  • Humildad. Cuando nos damos cuenta de lo mucho que nos queda por aprender.
  • Respeto. Al entender que hay otras formas de vivir la vida y que son todas perfectamente válidas.

En InspireU Adventures no vemos la hora de mostrarte todo esto con toda su plenitud. Te llevamos a experimentar algo que va más allá del simple ejercicio de senderismo que nos lleva de un punto a otro. Te llevamos a la experiencia de tu vida.

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees sin compromiso.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

InspireU Febrero 22, 2021 0

Experiencias y Sensaciones de visitar la región de Everest

Tiempo estimado de lectura: 5 min / Redacción: Berta Navarro Peró (Fundadora InspireU Adventures)

Ir a la la región de Solukhumbu (zona del Everest) es una de aquellas experiencias que hay que hacer una vez en la vida.

En este artículo detallo las experiencias y las sensaciones que uno puede esperar visitando la región de Everest, pasando por la cultura, el reto físico, el panorama visual, la gastronomía y el crecimiento personal.

Mis visitas a la Región de Everest

La primera vez que fui al parque Nacional de Sagarmartha (donde se hacen los trekkings del Campo Base del Everest, Gokyo, Tengboche, Campo Base de Ama Dablam, los tres pasos, y un gran ETC.), y he estado muchas veces, fue muy especial y posiblemente aquella primera visita me cambió la vida.

Había ido a visitar el Campo Base del Everest primero, bajé de nuevo a Namche Bazar (el poblado que se encuentra en un punto central que conecta los tres valles de la región) y descansé para ir al valle de Thame y acceder a Gokyo por la vía del paso Renjo La (5365m), visité el Campo Base de Ama Dablam también descendiendo de EBC (Everest Base Camp).

He recorrido innumerables itinerarios en la zona de Everest a la que he ido a visitar más de 15 veces.

Puedo decir que la aventura de un trekking en la región de Everest, sea cual sea el itinerario, incluye numerosas experiencias, entre ellas:

  • Cultural
  • Física
  • Panorámica
  • Gastronómica
  • Crecimiento personal

Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experienciaCatarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona. Solo lo puedes saber si vives la experiencia.

Experiencias Culturales que nos cambian la vida

Cultura Sherpa en la Región de Everest

El choque cultural en la zona de Solukhumbu (región de Everest, donde se encuentra Gokyo) es espectacular. Ahí vive la comunidad Sherpa. Un grupo étnico que proviene de la comunidad Tibetana y que tiene su propia lengua tibetana. Trabajan durísimo la tierra, el ganado y cuidan de los Yaks. Son fuertes, muy fuertes. Y llevan pesadas cargas en las espaldas (los porteadores) para ganarse el pan y para la construcción.

El Sherpa es una persona tremendamente generosa, bondadosa y amigable además de ser unos luchadores (lee nuestro artículo sobre un joven Sherpa «Nunca abandones tus sueños»). Pasar tiempo con ellos es una constante lección de humanidad y un constante crecimiento personal. Nos dan mil vueltas en el terreno humano, y es uno de los valores que más me han enganchado de esta comunidad.

Llevan vestidos tradicionales, sobre todo las mujeres, con sus bambas deportivas y sus chaquetas de plumas hechas en Nepal.

La región está llena de leyendas, historia, tradición, festivales con bailes folclóricos, monasterios budistas en los que se hacen rituales a diario… Los aldeanos de todos los poblados participan de las festividades de todos los pueblos y se encuentran en motivo de celebraciones y rituales. Hay escuelas, esponsorizadas por la Fundación Edmund Hillary y los niños de la zona hoy en día no tienen problemas de analfabetización.

Vestido tradicional Sherpa

Experiencia Física en un trekking en la región de Everest

Es un trekking de dificultad baja en cuanto a técnica. Pero la dificultad está en caminar en altura (consulta nuestros artículos sobre el mal de altura y la prevención). Cuanto más alto vamos, menos oxígeno hay en el aire, más se espesa la sangre y más nos cansamos. Si hiciéramos este mismo trekking por debajo de los 3000m sería mucho más fácil.

El esfuerzo físico existe, aunque con la ayuda de los porteadores, si no llevas peso en la espalda más que tu agua para el día, un snack y una chaqueta, el sendero se hace mucho más agradable. Solo quieres pararte para hacer fotos y contemplar el espectáculo natural.

Camino entre los gigantes del Himalaya fusionandonos en la cultura local

El Panorama en el Paque Nacional de Sagarmartha

Cualquier rincón y trekking en esta región es espectacular y es imposible decepcionarse. El Campo Base de Everest es un trayecto sublime que nos rodea de gigantes montañas rocosas nevadas por encima de los 6000m, 7000m y 8000 metros de altura. Humildad es una sensación muy común de tener paseando entre estos escenarios.

Para los más atrevidos, hacer el itinerario de los 3 pasos de montaña es un reto físico más potente con el privilegio de tener panorámicas únicas desde puntos muy altos, aunque no hay que hacer ningún paso de montaña para alcanzar perspectivas desde puntos altos.

Para mí, Gokyo es uno de los lugares más espectaculares de los trekkings populares del Himalaya Nepalí (lee nuestros artículos sobre los treks más populares y las alternativas a los treks más populares de Nepal!).

Rodeados de algunas de las montañas más altas del mundo, Gokyo Ri (5356m), la colina que ascendemos cuando vamos a Gokyo, tiene para mi gusto, las mejores panorámicas de la montaña Everest y de toda la cordillera del Himalaya. El ojo humano no da crédito de la inmensidad de lo que te rodea. Es, por así decirlo, como estar contemplando un milagro de la naturaleza.

Además, pasear a lo largo del Glaciar de Gokyo (el más grande de la región) es una maravilla para los 5 sentidos, y nos sentimos minúsculos ante tanta inmensidad. Los lagos a lo largo de la última jornada para llegar a Gokyo añaden al paisaje una hermosura majestuosa que parece sacado de un cuento de hadas.

La gastronomía de la cultura Sherpa en la región de Everest

Los Sherpas saben lo que hacen en la cocina. Es casi imposible decepcionarse culinariamente en esta región.

La cocina Sherpa está llena de sabor. Plantan mucha patata, que es muy sabrosa y dulce. Hacen, por supuesto, excelentes Dal Bhats (siginfica lenteja y arroz -no te pierdas nuestro artículo sobre gastronomía nepalí-) que es una combinación de sopa de lentejas, arroz blanco y un acompañamiento de las verduras de temporada y patata salteado comúnmente con el curry de cada casa (es el plato popular de Nepal).

Pero es que no te puedes perder cosas como Sherpa Stew (un potaje de verduras, a veces con opción con carne, y bolas de pasta casera), T-Momo, pan al vapor que hacen en forma de espiral o flor que se usa para comer curris y salsas como la salsa de queso de Yak Somar (picante hecha con queso fresco de Yak, ajo, menta, chili…).

Para los que se atrevan con el alcohol, el Tongba, hecho con mijo fermentado, es una de las bebidas más deliciosas (nunca aconsejable beber alcohol en altura). Hay un sinfín de sabores que sorprenden a cada poblado y familia que visitamos.

Tongba, bebida Tibetana hecha con mijo fermentado

Crecimiento Personal haciendo un trekking en Solukhumbu

Quiero añadir este apartado como algo que no solo he experimentado yo, sino que es algo que veo constantemente en todos los clientes que llevamos a esta región. Hay algo que sucede dentro de nosotros durante esta experiencia. La combinación de un esfuerzo físico, un aprendizaje cultural a modo de inmersión, una experiencia gastronómica tan distinta a la que estamos acostumbrados, un ritmo tan distinto al que estamos acostumbrados, un contacto con un perfil de persona humana tan generosa, auténtica y sencilla como es el de la cultura Sherpa.

Todo esto transforma, crea un movimiento en el corazón de todos los que vamos a esta región.

Veo en las miradas de todos los que vamos a la región de Solukhumbu una satisfacción. Estamos cómodos, nos gustamos siendo quienes somos en este entorno. Vemos un lado de nosotros humano, sereno, generoso, luchador… Es una sensación muy potente que nos llevamos con nosotros y es ese aprendizaje el que nos impacta más que cualquier otra cosa.

He visto a muchos clientes llorar, caer al suelo y rendirse ante la evidencia de ver un lado personal mejor al que queremos con mucha energía y amor. Catarsis vitales que nos cambian de por vida y que nos hacen querer ser mejor persona.
Solo lo puedes saber si vives la experiencia.

Con este escrito, te animo a que vengas con nosotros a experimentar estas vivencias. No solo estamos aquí para guiarte, ofrecerte un hotel y transporte a los trekkings, estamos aquí para integrarte en la cultura local, para ponerte en contacto con el lado más humano de Nepal y para ayudarte a que tu experiencia sea completa y que te llene de aprendizaje. Igual que nos ha enseñado a todos los miembros de este equipo.

 

Expresión de Superación y Transformación en un trekking en el Himalaya

Nos mueve las cosas de verdad, las hemos vivido, y queremos transmitir esas vivencias a los que vienen con nosotros. No somos una fábrica de hacer trekkings, somos la voluntad de dar y ofrecer a todos aquellos que vienen con nosotros las transformaciones que nosotros mismos hemos experimentado con todo el pack que incluye un trekking en el Himalaya de Nepal.

 

Bienvenido/a a la experiencia de tu vida.

 

Berta Navarro Peró y el Equipo de InspireU Adventures

Namaste.

InspireU Abril 25, 2020 0

CORONAVIRUS Y LA CRISIS EN NEPAL HOY

Tiempo estimado de lectura: 1 minuto 30 segundos

CORONAVIRUS Y CRISIS EN NEPAL

En este artículo, el equipo de InspireU Adventures nos queremos centrar en lo que está pasando en Nepal respecto a la gran crisis de hambre y lo que nuestros amigos de Hugging Nepal (ONG Española centrada en la ayuda a Nepal) están haciendo ahora en Katmandú.

Hoy es el 5º Aniversario del Terremoto que sacudió a Nepal el 25 de Abril de 2015 y HOY es el 5º Aniversario de HUGGING NEPAL, organización nacida a raíz del devastador terremoto. Aprovechamos el artículo para felicitar a nuestros compañeros de batallas!

Tal y como está declarando la OMS (Organización Mundial de la Salud) y tal y como todos estamos viendo en las noticias de todo el mundo, esta crisis está afectando de una manera desproporcionada los derechos humanos a nivel mundial.

Kathmandu, Nepal

Kathmandu, Nepal

LA SITUACIÓN DE NEPAL HOY

En Nepal, uno de los países subdesarrollados de nuestro planeta, hay, entre otros pocos, tres potentes motores económicos que se han paralizado por completo; los ingresos de trabajadores inmigrantes nepalíes en los países árabes y otros países, el turismo y las ONGs.

  • Los trabajadores inmigrantes nepalíes que estaban intentando proveer a los suyos desde países como los Emirates están siendo deportados y/o dejados a su suerte en pleno desierto sin nada a la espera de una suerte poco esperanzadora.
  • El turismo está totalmente cancelado como en todo el mundo y los parques nacionales vacíos.
  • La contribución de las ONGs tiene un impacto mucho menor siendo la crisi tan global a nivel mundial.

Aquellos nepalíes que solo tenían unas pocas rupias para tener un plato de comida al día, hoy no tienen nada. Familias enteras han tenido que coger sus pertenencias y viajar a pie a sus pueblos donde, con suerte, tendrán acceso a algún tipo de alimento que la tierra provea.

Mientras tanto, millones de habitantes en Katmandú no tienen a donde ir, no pueden pagar su vivienda, duermen en la calle y no disponen de ningún recurso para proveerse de alimentos.

El equipo de Hugging Nepal repartiendo comida a los que no tienen nada.

ACCIONES HUMANITARIAS DE HUGGING NEPAL

Ante esta desesperada situación y puesto que no tenemos los medios para refugiar a tanta gente, Hugging Nepal se ha puesto manos a la obra y está cocinando diariamente junto con voluntarios occidentales y nepalies para proveer cada día de alimentos al máximo número de personas posible.

Es una tarea brillante que requiere una dedicación extraordinaria diaria. Ellos están haciendo todo el trabajo duro y quieren llegar a proveer de comida de alto nivel nutricional al máximo número de personas al día.

Solo 50€ alimentan a 100 personas diariamente!

Hugging Nepal

El equipo de Hugging Nepal empaquetando las raciones de comida

A día de hoy y gracias a todas las donaciones, Hugging Nepal está proporcionando alimento entre 250 y 300 personas al día!

InspireU Adventures está completamente solidarizado con la causa y queremos apoyar esta gran labor y lograr que Hugging Nepal pueda alimentar a muchas personas más durante todo este período de gran crisis.

Te unes a la causa? Por favor, realiza tus donaciones a través de su página web:

huggingnepal.org

Cualquier contribución, por pequeña que sea, marcará una gran diferencia.

Gracias por ayudar a esta población que nos ha dado y nos da tanto.

Esperamos volver a Nepal muy pronto y volver a disfrutar de sus gentes y su maravillosa naturaleza. Desde InspireU Adventures estamos muy agradecidos de lo que este país nos ha dado siempre y sigue dándonos.

Sigue las Misiones de HUGGING NEPAL en Facebook e Instagram.

 

Gracias a vuestras donaciones Hugging Nepal compra alimentos para ayudar a los que no tienen nada.

 

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier información sobre Nepal o futuras aventuras y expediciones con nosotros. Tan pronto como sea seguro, estaremos volando y disfrutando de Nepal contigo!

Además, no olvides que  CAMP BASE, es nuestro colaborador oficial y que siempre está a tu lado dándote los mejores precios. Además, si te vienes con nosotros a Nepal CAMP BASE te da descuentos en los materiales que necesitas!

¡la mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre en España!

El equipo de InspireU Adventures.

Everest
InspireU Mayo 24, 2019 0

La Locura del Everest

Cola en el eslabón de Hillary, el último tramo antes de culminar la montaña Everest. Dos personas perdieron la vida este día por no poder soportar la espera a tanta altura. Foto de NIRMAL PURJA AFP hecha el 22 de Mayo de 2019.

Efectivamente, esta foto es real…

Nos encontramos en la temporada alta para hacer cima en la montaña más alta del mundo, Everest 8848m[1]. Cientos de escaladores llegan a Nepal para aclimatarse y realizar una de las hazañas más difíciles para el cuerpo humano.

Entre otras cosas, estos escaladores se pasan entre uno y dos meses antes de hacer cima en el Parque Nacional de Sagarmartha aclimatando y entrenando el cuerpo para el gran día.

Durante este período de entreno y aclimatación, los escaladores (clientes) experimentan cosas como:

Dormir en tiendas de campaña a temperaturas bajo cero cubiertos del mono de plumas para no congelarse.

Sufrir temporales de viento o nieve en ocasiones.

Levantarse de madrugada sin apenas haber dormido para empezar a escalar.

Sufrir de fuertes dolores de cabeza por falta de oxígeno. Consulta nuestro artículo «Mal de altura y prevención»

Sufrir edemas pulmonares.

Sufrir diarreas y vómitos por sufrir Mal de Altura.

Sufrir fatiga por la exposición a condiciones físicas que el cuerpo no está preparado a llevar a cabo. Consulta nuestro artículo «Adaptación a la altura en un trekking en el Himalaya».

Sufrir de fuertes apneas durante el proceso de sueño, si se llega a dormir.

Exponer el cuerpo a alturas donde el oxígeno escasea tanto que si se expone durante cierto tiempo el cuerpo deja de vivir[2].

• Ver a compañeros desvanecerse y a veces morir ante sus ojos.

Sufrir miedo durante el proceso.

Contratar nepalíes sherpas en la misión de trabajar para ellos y así evitar cargar su propio material a los diferentes campos a lo largo de la montaña[3].

Producir grandes cantidades de basura que representan un gran reto para los equipos humanos de recoger y desechar de manera apropiada[4].

Gastarse entre 40.000€ y 90.000€ para pagar la expedición.[5]

Y, como vemos en la foto que hemos colgado arriba, hacer largas colas durante la ascensión para llegar a la cima…

Estas largas colas que los escaladores hacen no solo ocurren en el eslabón de Hillary (el último tramo antes de hacer cima en Everest), ocurre en múltiples ocasiones a lo largo de la ascensión durante semanas en diferentes localizaciones de la montaña desde el Campo Base de Everest a 5365m hasta el eslabón de Hillary.

Especialmente en lugares como el conocido “pop corn” o “cascada de hielo” que es el primer tramo después del Campo Base. Por ejemplo, En este tramo hay numerosas grandes grietas que hay que superar caminando a través de escaleras instaladas en forma de puente. Es un ejercicio que suele ser extremadamente lento… y hay numerosos escaladores esperando a cruzar varias grietas…

Escaladores de múltiples expediciones empiezan a escalar a la misma hora, y a menudo, algunos escaladores tienen menos experiencia en montañismo que otros y causan grandes retrasos en la agenda del día de los demás escaladores. Hay tensión, discusiones, malos entendidos y debates respecto a quién está realmente cualificado para subir la cima de Everest y quién no.

Por más que hablo con Sherpas de diferentes expediciones que han hecho cumbre en el Everest una, diez o veintitrés veces, veo documentales o leo artículos y sus declaraciones en diferentes medios de comunicación[6], no llego a conocer ningún caso de ningún Sherpa que haga una declaración completamente positiva y alentadora respecto a esta expedición.

Aprovechemos el caso de Kami Rita Sherpa, ya que el otro día culminó el Everest batiendo el récord con 23 veces. A continuación, transcribo unas declaraciones que el guía Sherpa hizo para el periódico “The Kathmandu Post” (uno de los diarios en papel de reputación en la ciudad de Katmandú), publicado el 16 de Mayo de este año.

Kami Rita Sherpa

Kami Rita Sherpa, artículo en «The Kathmandu Post»

 “Escaladores pueden de repente empezar a discutir o a pelearse. A veces tenemos que sujetarlos físicamente, o incluso abandonarlos si la situación se vuelve peligrosa para otros. Tenemos que tomar decisiones difíciles, ya que la muerte es segura si cometes un error, aunque seas un escalador experimentado”.

Dice el periódico: A pesar de haber perdido muchos de sus amigos y compañeros de trabajo en la montaña, Kami Rita nunca ha dudado. “Cada momento en Everest es peligroso. Pero es mi trabajo y tengo que hacerlo.”

Dice el periódico: Pero él tiene clara una cosa, sus hijos no escalarán el Everest para ganarse la vida. “Nosotros éramos analfabetos y pobres y teníamos las montañas para ayudarnos a ganarnos la vida. Pero ahora, la nueva generación tiene más opciones.”

Un día no quedará ningún Sherpa para escalar Everest, ya que hay una gran demanda de Sherpas por todo el mundo y muchos de sus hijos están estudiando en el extranjero ahora. Hay maneras más fáciles de hacer dinero que poniendo en peligro la vida de uno en el Everest”.

 “El equipo de escalada moderno y la tecnología avanzada que hay para predecir el tiempo climático ha hecho más fácil la escalada y las estadísticas de fatalidades se han reducido cada año. Pero una cosa permanece constante: el miedo”.

No importa lo experimentado que seas, hay siempre miedo cuando se escala el Everest. Realmente no importa cuantas veces has llegado a la cima”.

Voy a dejar ahora que cada uno saque sus propias conclusiones, y por favor, no dudéis en investigar más sobre el tema, ya que hay historias extremadamente interesantes en el mundo de la escalada a la montaña sagrada del Everest, conocida por la comunidad sherpa como “Sagarmartha” o por los Tibetanos como “Chomulungma”: diosa madre y protectora de la tierra…

 

Kami Rita Sherpa

Kami Rita Sherpa. Artículo en «The Kathmandu Post»

[1] Esta altura es la oficial por el momento, aunque todavía esperamos los resultados de las últimas medidas que se están estudiando en estos momentos, ya que se cree que la altura de Everest ha variado drásticamente desde el terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril de 2015.

[2] Es lo que se llama la “zona de la muerte”, a partir de 7000m, el cuerpo tarde o temprano deja de funcionar porque no hay suficiente oxígeno, independientemente de la forma física de la persona, es cuestión de tiempo.

[3] Los Sherpas normalmente escalan 3 y 4 veces más que cualquier cliente, ya que tienen que subir y bajar de los diferentes campos a lo largo de la montaña para subir y bajar el material, establecer los campos montando las tiendas, subir las botellas de oxígeno y bajarlas, subir los equipos de cocina y bajarlos para alimentar a todo el equipo, subir y bajar los equipos de los clientes como sus sacos de dormir, utensilios personales de aseo, etc… Considerados los héroes de la montaña, sin ellos, una ascensión exitosa no sería posible, o sería una hazaña increíblemente más complicada que solo unos pocos son capaces de hacer.

[4] Algo que hoy en día está ocasionando un gran debate, ya que se está acumulando una cantidad de basura y defeco humanos en la montaña del Everest causando un gran problema de medio ambiente e impacto en el ecosistema.

[5] Un guía experimentado puede ganar hasta $12000 dólares americanos en una temporada de ascensión al Everest. Un guía principiante gana hasta $7000 dólares americanos. Porteadores de altura en Everest ganan hasta $4000 dólares americanos en una temporada.

[6]  Muy interesante ver el documental:Sherpas. Documentary on The True Heroes of Mount Everest”.

 

Esperamos que este artículo te haya interesado. Desde InspireU Adventures trabajamos para darte el mejor servicio y una atención personalizada para que tu trekking sea la experiencia de tu vida! Consulta nuestros treks en la web y para más información, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.

Obtén descuentos increíbles en la tienda Camp Base cuando contratas un servicio con nosotros. La mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre.

Te esperamos!

El equipo de InspireU Adventures.

InspireU Mayo 1, 2019 0

Gastronomía Nepalí

En este artículo nos adentramos en las maravillas gastronómicas de Nepal.

Nepal es un país de cultura multi-étnica. Por tanto, tiene una variedad gastronómica muy rica. Cada grupo étinco tiene su gastronomía local.

Considerando la gran variedad de comidas que podemos encontrar en Nepal, en este artículo sobre gastronomía nepalí listamos algunos de los más destacados.

Gastronomía Nepalí

Los nepalíes cocinan con muchas especies, curris, y chilis bien picantes.

Si no te gusta el picante, asegúrate de dejarlo claro al camarero.

Dal Bhat

Podríamos decir que el plato principal de Nepal es el Dal Bhat. Se sirve como un plato combinado compuesto por arroz blanco, sopa de lentejas, curry de verduras de temporada. A menudo añaden un par de piezas frescas de zanaoria y pepino y un pequeño bol con yogurt y una galleta de papadam.

Este plato se conoce popularmente como el plato enegrético que te da “power” 24 horas. “Dal bhat power 24 hour”. Es uno de los platos preferidos para comer entre los senderistas que hacen un trekking por el Himalaya.

Momos

Aunque es un plato que proviene de la cultura tibetana, es uno de los platos más populares en Nepal. Raro es no ver un carro en cada calle sirviendo momos. Y todos los restaurantes sirven momos.

Los momos consisten en una especie de dumpling (como un ravioli), normalmente en forma de media luna o redondo. Una capa de pasta envuelve un contenido de vegetales, búfalo o carne. Se acompaña con una salsa picante. Cada casa tiene su propia salsa. Así, es una actividad muy popular probar momos en diferentes restaurantes y encontrar el lugar favorito que se adapta a tu paladar.

 

Carne seca

En Nepal se estila secar carne de búfalo. La sazonan con especies, a veces picantes. Y se toma muy comúnmente como snack.

Roti y somar

Un plato muy popular entre la cultura tibetana nepalí. Es una especie de torta hecha con harina, patata, cebolla y otros ingredientes al gusto de cada casa (ajo, especies…). El roti se acompaña de alguna salsa. Muy comúnmente los nepalíes lo acompañan con una salsa de queso que llaman “somar”, normalmente con chilis, bien picante.

Aloo Paratha

Consiste en un pan de chapati redondo relleno de patata cocida y sazonada con especies. Muy común en la gastronomía india tambén.

Sel roti

Es un famoso snack dulce en forma de círculo típicamente Newari (el grupo étnico del valle de Katmandu). Una masa de arroz frito a la que se le añade azúcar, cardamono antes de freír.

Chatamari

Popularmente conocido como la pizza Newari. Consiste en una base de harina de arroz, carne picada, huevos y vegetales sazonados con especies.

Queso de Yak

No podemos pasar por alto el queso de Yak. Se fabrica en las montañas del Himalaya, donde los Yaks habitan. Y tiene un sabor suave al primer bocado seguido de un regusto más fuerte.

Tongba

Finalmente no nos olvidamos de una de nuestras bebidas preferidas. Se llama Tongba, y la llaman entre la comunidad tibetana de Nepal, cerveza local, aunque no tiene nada que ver con la cervea que conocemos nosotros.

Está hecha de mijo fermentado. Se llena la jarra con el mijo, y se va añadiendo agua caliente. La pajita tiene agujeros pequeños en la parte inferior para no absorber los granitos de mijo. Esperamos 5 o 10 minutos para tomar el primer sorbo. La bebida está fresca aunque se añada agua caliente. Toda una experiencia!

 

Te animamos a venir a Nepal de la mano de nuestro equipo InspireU Adventures. Descubre las maravillas culturales, gastronómicas y tradicionales de Nepal con nuestros especialistas en el territorio.

Obtén descuentos increíbles en la tienda Camp Base cuando contratas un servicio con nosotros. La mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre.

Te esperamos!

El equipo de InspireU Adventures.

Everest
InspireU Abril 10, 2019 0

Mal de altura y prevención

El mal de altura es la reacción a la altura más común y afecta entre el 20 y el 70 porciento de aquellos que caminan en altura.

En este artículo, continuación de nuestro articulo previo Adaptación en altura en un trekking en el Himalaya, trataremos el tipo de mal de altura que comúnmente encontramos haciendo trekking en el Himalaya de Nepal.

Síntomas suelen aparecer a partir de los 2500m aunque según la persona pueden aparecer a menos altura. Prácticamente todos lo notarán a partir de los 4000m. Debemos tener respeto por estos síntomas, escuchar a nuestro cuerpo, y tomar las medidas pertinentes para evitar que vayan a más.

Síntomas del mal de altura

El mal de atura se caracteriza por síntomas parecidos a los de tener una resaca.

En primer lugar, debe existir un dolor de cabeza. Al menos otro de los siguientes síntomas tiene que aparecer después del dolor de cabeza para que consideremos la reacción como mal de altura: nausea, vómitos, falta de apetito, mareo, aturdimiento, somnolencia y fatiga o debilidad.

Thorong La Pas

El mal de altura aparece de uno a tres días después de la llegada a altura y dura aproximadamente el mismo tiempo, especialmente si no se supera la altura a la que hemos dormido el día siguiente.

Es conveniente observar con atención aquellos síntomas que aparecen durante el ascenso, ya que son susceptibles de comportar mayor riesgo.

A veces podremos confundir los síntomas del mal de altura con síntomas de fatiga, estrés o deshidratación.

Otras reacciones a la altura relacionadas con el mal de altura son: delirio, pérdida de equilibrio, desorientación, hablar con frases y/o palabras inconexas.

Prevención del mal de altura

No hay una regla estricta para todas las personas. Hay quienes se aclimatan mejor a altura y hay que no se acaban de aclimatar del todo. Existe el factor genético que varía de persona a persona y hace que unos se aclimaten mejor que otros. Además, un trekking al que nos hemos aclimatado perfectamente, en otra ocasión, el mismo trek para la misma persona puede resultar una experiencia de aclimatación distinta.

Aun así, hay una serie de acciones de aconsejamos tomar para prevenir el mal de altura.

Ascender gradualmente

Es conveniente ascender de manera gradual y dormir cada noche a no más de 300 a 400m de altura de diferencia de la noche anterior. Es bueno ascender durante el día tan alto como queramos, siempre y cuando respetemos la regla dormir a no más de 300 a 400m de diferencia del día anterior.

Antes de llegar a los 3000m de altura, duerme al menos una noche a una altura inferior.

Everest

Días de aclimatación

En días de ascenso es conveniente dormir a la misma altura que la noche anterior cada 2 o 3 días. De esta manera aseguramos que nuestro cuerpo se adapta a la cantidad de oxígeno en el aire y aprende a proporcionar al cuerpo lo que necesita con tiempo.

Las prisas en montaña, especialmente en altura, son muy malas consejeras. Si se tiene una agenda apretada y no se pueden respetar los días de aclimatación, mejor deja la aventura para otro día.

Hidratación

Debemos beber mucha agua durante el día. Unos 4 litros son aconsejables a diario. Es esencial beber mucha agua incluso después de habernos levantado en medio de la noche para orinar, antes de cerrar los ojos de nuevo, bebe un buen sorbo de agua.

Si tu orina tiene un color amarillento, no estás bebiendo suficiente agua.

Escucha a tu cuerpo

Si no te sientes bien, no asciendas y haz un día de reposo y aclimatación. Si aun así no te recuperas, desciende hasta donde te sentiste mal por primera vez.

No asciendas con dolor de cabeza. Un dolor de cabeza es el primer síntoma y si continuamos ascendiendo las probabilidades son que no desaparezca o que otros síntomas empiecen a aparecer.

Presta especial atención a un dolor de cabeza que haya aparecido durante el día de ascensión y que va a peor.

Langtang

Cuídate y escucha la sabiduría popular

Además de una hidratación buena, debes mantener una alimentación apropiada para el ejercicio que llevas a cabo, y protegerte correctamente de los factores climatológicos.

El sol, el viento y el frío en altura son muy agresivos. Y pueden provocar serios dolores de cabeza si no nos hemos cubierto adecuadamente.

Esta regla no está demostrada que esté directamente relacionada con el mal de altura pero la experiencia a través de los años nos enseña una estadística clara. Mucha gente que no se cubre la cabeza durante la caminata en altura, desarrolla dolor de cabeza en cierto grado.

La sabiduría popular tiene una razón de ser. Escucha a los locales y observa cómo visten y como comen… en caso de duda, haz lo mismo que hacen ellos.

En regiones como Everest, Annapurna o Langtang veremos que muchos locales no se lavan el pelo en días que no hay sol. Ni tampoco a última hora del día cuando el sol se ha ido. Saben que no es bueno y que tendrán dolor de cabeza o al menos un resfriado seguro.

Los locales comen pasta, arroz, legumbres, tubérculos, vegetales… para desayunar. La alimentación es esencial para rendir físicamente en altura.

El ajo es parte de la medicina de altura entre los lugareños. No hay ningún estudio científico que demuestre que el ajo previene el mal de altura. Aun así, siglos de conocimiento y sabiduría popular aportan cierta confianza.

El alcohol no es buen compañero en altura y puede arruinar el rendimiento del día siguiente.

Trekking en grupo. Compañerismo

Una persona es más susceptible de no aclimatarse adecuadamente cuando va en grupo. A veces el grupo en general se siente fuerte cuando un miembro del grupo no está aclimatando adecuadamente. Es entonces cuando por razones sociales (no querer aparentar ser débil, no querer ralentizar el grupo, etc.) esta persona continúa ascendiendo cuando lo que necesita su cuerpo es reposar un día o incluso descender.

Si esta persona sigue ascendiendo con síntomas de mal de altura, empeorará.

Cuando vamos en grupo debemos aprender a escuchar a los compañeros, observar sus reacciones y respetar sus ritmos de aclimatación.

Ir a la montaña en grupo es un ejercicio de trabajo en equipo y de compañerismo.

Annapurna Base Camp

Conclusión

Sigue los siguientes parámetros para para evitar disgustos con la altura:

  • – Aprende a identificar los síntomas de mal de altura
  • – Nunca asciendas cuando tengas síntomas de mal de altura.
  • – Si los síntomas empeoran estando en la misma altura, desciende.

El guía responsable del grupo siempre tiene la última palabra en caso de que haya que tomar alguna decisión, siempre después de hablar con el grupo y exponer las alternativas.

Trekking de la mano de profesionales

En InspireU Adventures el equipo de profesionales te guiará y te ayudará en todo momento para que tengas una experiencia de trekking exitosa. Nuestros guías están especialmente entrenados y especializados en altura y tienen un conocimiento altamente extenso de cómo manejar cualquier tipo de situación en altura.

Con el equipo de InspireU Adventures estás en buenas manos. Te animamos a que vengas a vivir una de las experiencias de tu vida de la mano de nuestro equipo.

Poon Hill, Annapurna.

Obtén descuentos increíbles en la tienda Camp Base cuando contratas un servicio con nosotros. La mejor tienda de material de montaña y deportes al aire libre.

Te esperamos!

El equipo de InspireU Adventures.