¿Es buena época para viajar a Nepal en octubre y noviembre?
Octubre es el inicio de una especie de primavera en el Himalaya central, es como una estación que sólo existe en esta parte del mundo, y que precede al invierno.
Tras más de cuatro meses de lluvias monzónicas, se produce una explosión de vida en la naturaleza, dejando los campos verdes, flores de todos los colores, el clima se vuelve extremadamente agradable, con días soleados y secos, temperatura cálida, cielos azules, despejados y una total claridad en el ambiente.
Además, durante esta parte del año, Nepal celebra sus festividades más importantes, tanto culturalmente como de forma religiosa. El país se disfraza de fiesta para celebrar los festivales de Dashain y Tihar.
No sólo es la mejor época del año para conocer el país, además es cuando se reúnen las mejores condiciones para ir de trekking al Himalaya.
Te dejamos algunas ideas de los planes que puedes hacer durante los meses de octubre y noviembre en Nepal:
1- Yoga trek en el Valle de Langtang. Imagina poder combinar senderismo, yoga y meditación en uno de los valles budistas de etnia Tamang más enigmáticos del Himalaya. Viaje de 9 días de la mano de nuestra Maestra de yoga Nives, con más de 25 años de experiencia en la práctica.
2- Sube hasta el Campo Base del Everest en una aventura incomparable a través de los densos bosques milenarios, glaciares gigantes y los picos más altos del mundo. Conoce el territorio de los Sherpa y déjate llevar por la atmósfera budista de este mágico lugar en un viaje de 16 días.
3- Circuito de los Annapurnas, probablemente el macizo del Himalaya más interesante y cautivador, tanto por la variedad de etnias, climas y vegetación, como por sus espectaculares paisajes de alta montaña. Viaje de 20 días en los que conocerás a la perfección una de las zonas más especiales de Nepal.
4- Si lo tuyo no es el trekking, tenemos un viaje cultural de 10 días para conocer lo mejor de Nepal, el milenario valle de Kathmandu, la hermosa ciudad de Pokhara a orillas del lago y a los pies del Himalaya y la selva de Chitwan, reserva de animales salvajes como tigres, leopardos, rinocerontes, elefantes, cocodrilos y una gran cantidad de aves. Una experiencia única para conocer los lugares más emblemáticos del país.
Estas son una pocas opciones que te proponemos, pero hay decenas de rutas y combinaciones más. Nepal es uno de los países más bellos y auténticos del mundo, y si todavía no lo conoces, ten cuidado, es verdad lo que dicen, Nepal engancha.
No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.
Namaste
El Equipo de InspireU Adventures,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutios
En este artículo hablamos del recién estrenado documental que sigue la hazaña de Nirmal Purja, un escalador nepali que consigue hacer lo que nadie había hecho hasta el momento, coronar las cumbres más altas del planeta en tiempo récord.
«No tengas miedo de soñar a lo grande«, dice el alpinista nepalí Nirmal «Nims» Purja al comienzo del impactante documental «14 Peaks: Nada es imposible».
Y si alguien sabe escalar montañas, este es Nims, quien, como se relata aquí, rompió seis récords mundiales en 2019 cuando hizo cumbre en los 14 picos de más 8.000 metros del mundo, en menos de siete meses. El anterior poseedor del récord tardó más de siete años en hacer, lo que el himalayista nepalí ha logrado en tan solo 186 días. Una hazaña increíble y difícilmente superable.
La cordillera del Himalaya
Nims Dai, como se le conoce popularmente, tiene 38 años, y su equipo de apoyo de sherpas nepalíes filmaron las impresionantes imágenes que puedes ver en el fabuloso documental recién estrenado, incluyendo bellísimas imágenes tomadas con drones, mientras conquistaban cada una de las cumbres de los gigantes de hielo del Himalaya. Su misión, bautizada como «Proyecto Posible», comenzó en Nepal, continuó en Pakistán y Tíbet, e incluyó la escalada de picos tan famosos y traicioneros como el Everest, el K2 y el Annapurna I.
El director Torquil Jones, coautor de la película junto con Gabriel Clarke, combina las imágenes de Nims Dai y su equipo, con imágenes de archivo anteriores de ascensiones de gran altura, fragmentos de animación y entrevistas recientes con otros alpinistas profesionales. Entre ellas: El codirector de «Free Solo» y «The Rescue», Jimmy Chin (también productor ejecutivo), el legendario explorador y montañero tirolés Reinhold Messner (que ascendió las mismas 14 montañas que Nims Dai, aunque le llevó unos 16 años en lograrlo) y el alpinista de talla mundial Don Bowie. Las charlas con el hermano, la hermana y la esposa de Nims Dai, así como muchas imágenes encantadoras con su madre enferma y profundamente abnegada, también se entrelazan eficazmente con las imágenes más aventureras, que a menudo desafían a la muerte.
Los 14 ocho miles.
Nims Dai, antiguo soldado nepalí de los Gurkha y miembro de las Fuerzas Especiales del Reino Unido, se enfrenta al «Proyecto Posible» con una determinación y una resistencia casi sobrehumanas. Es un líder nato que no sólo quiere lograr una increíble hazaña física, a veces incluso metafísica, sino también ayudar a que Nepal y los grandes escaladores de su país sean el centro de atención internacional. Reivindica a los grandes héroes en la sombra de las expediciones al Himalaya, los Sherpas, que a menudo quedan en el olvido.
Entre los obstáculos a los que se enfrentan Nims Dai y sus compañeros de alpinismo se encuentran avalanchas, seracs, frío extremo, tormentas, los alpinistas caídos que necesitan urgentemente ser rescatados y el MAM (mal agudo de montaña) o hipoxia, una reacción fisiológica extrema que puede producirse por encima de los 4.000 metros si el cuerpo no se aclimata bien al ascenso.
Sin embargo, esta historia ha reabierto el gran debate sobre el oxígeno suplementario en los montañeros de altura: ¿deberían los alpinistas confiar en las bombonas de oxígeno para su uso por encima de los 8.000 metros (también conocido como «la zona de la muerte») o el peso añadido y la posible dependencia excesiva del aire portátil superan los beneficios?
Nims Dai no sólo ha sobrevivido, sino que ha hecho historia. La película trata más del éxito que del proceso, pero aún así es altamente recomendable si lo que te gusta es la montaña, la aventura o simplemente eres amante de la naturaleza salvaje.
Sin embargo, como curso intensivo de alpinismo extremo, el triunfo del espíritu humano, el amor a la patria y a la familia, y esas almas intrépidas que deciden llegar por encima de las nubes, «14 Peaks» es un viaje singularmente conmovedor.
Únete a nosotros para caminar hasta el Campo Base del Everest en la próxima Semana Santa de 2022, donde veremos a las expediciones instaladas en el glaciar del Kumbhu, preparándose para hacer coronar los 8.848 metros del pico más alto del mundo. Plazas limitadas, no te lo pierdas!!
No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.
Namaste
El Equipo de InspireU Adventures,