Etiqueta: guia

Senderismo Nepal
InspireU Adventures Abril 5, 2023 0

¿Cómo ir de trekking a Nepal sin guía?

Qué rutas de trekking puedes hacer en Nepal sin guía?

Últimamente se ha hablado mucho y no sin polémica de la obligatoriedad de contratar un guía para realizar un Trekking en Nepal. La medida ha venido casi por sorpresa para muchos turistas que ya habían organizado su viaje al Himalaya por su cuenta. Ahora todo ha cambiado, y para venir tienes que contactar con una agencia de trekking para que te proporcione sus servicios.

El gobierno es quien ha impuesto esta nueva normativa, y lo hace argumentando razones de seguridad para los senderistas y también una medida para ofrecer más oportunidades laborales entre los miles de guías de montaña que hay en Nepal.

 

 

Senderismo en Nepal

Trekking sin guía en Nepal

Esta medida se aplica en la gran mayoría de zonas de trekking, especialmente en media y alta montaña. Así, es obligatorio ir acompañado de un guía local en las regiones de Everest, Annapurna, Langtang, Manaslu, Makalu, Kanchenjunga, Rolwaling, Helambu, Mustang y otras áreas restringidas menos conocidas. En resumen, el guía será obligatorio en todas aquellas rutas de trekking donde también es obligatorio obtener el permiso de trekking de Nepal, llamado TIMS (Trekkers Information Management System). De hecho, este permiso deberá ser gestionado ahora por las propias agencias y los particulares no podrán hacerlo por su cuenta.

Esta medida no es para nada nueva, simplemente que ahora se ha extendido a las áreas de trekking más populares como Everest o Annapurna, pero en el pasado ya existía la obligatoriedad de ir acompañado de un guía, por ejemplo en regiones más remotas como Manaslu o Makalu, entre otras.

Entonces, la pregunta  es, ¿quedan todavía rutas de trekking en Nepal en las que se pueda ir sin necesidad de llevar guía o pasar obligatoriamente por una agencia de trekking?

La respuesta es que sí, todavía quedan lugares donde esta medida no es obligatoria. Sin embargo, estas rutas no se aproximan tanto al Himalaya, y más que ser rutas de senderismo por alta montaña, son rutas panorámicas desde donde se puede ver el Himalaya a cierta distancia. La diferencia sobre todo son los días de duración, la altura a la que se sube, la proximidad con la nieve, los glaciares, las zonas remotas y la cercanía a los picos más altos del mundo.

De entre todas las rutas de trekking que aún existen sin necesidad de ir acompañado por un guía, vamos a comentar unas pocas que se encuentran alrededor del valle de Kathmandu y de Pokhara, que seguramente, tras la nueva medida impuesta por el gobierno, se volverán más populares que nunca.

1.- Chisapani a Nagarkot

Esta ruta de 3 o 4 días empieza al norte de la ciudad de Kathmandu, en el Parque Nacional de Shivapuri, un denso pulmón de bosque y jungla. La tarifa de entrada tiene un coste de aproximadamente 10 euros por persona. El trekking se puede iniciar desde la propia capital del país, cruzando el área protegida. A pesar de la cercanía con la ciudad, en seguida uno podrá notar cómo se adentra en las zonas rurales donde la vida es igual que hace décadas. La dificultad del trekking es moderada, puesto que aunque no se suba mucho en altura, los desniveles suelen ser muy pronunciados. El sendero transcurre por zonas de densa vegetación, donde viven especies raras de animales, especialmente aves, pero también mamíferos como felinos o diferentes especies de monos. La altura máxima que se alcanza son los 2400 metros, y desde los puntos altos hay unas vistas inigualables de la cordillera del Himalaya. El trekking acaba en la colina de Nagarkot, una población que se encuentra a unos 35km de Kathmandu, a 2200 metros de altura, y lugar famoso por tener una de las mejores vistas de la gran cordillera del Himalaya.

Senderismo Nepal

Trekking en Nagarkot

2.- Nagarkot a Namo Buddha

Esta ruta de trekking de 3 días de duración recorre varios pueblos y aldeas donde todavía se puede admirar la vida tradicional de Nepal, un entorno rural donde las familias cultivan su comida y se ocupan de los animales. Comienza en Nagarkot, a unos 35km de Kathmandu, ya hemos explicado anteriormente que esta población es famosa por tener una de las mejores vistas panorámicas de más de 200km de montañas nevadas. Transcurre por bosques sub-tropicales y campos de cultivo, en su gran mayoría terrazas de arroz. Atraviesa lugares de gran interés cultural, como Panauti y termina en Namo Buddha, unos de los monasterios budistas con más historia de la zona. Espectaculares vistas de la cordillera del Himalaya. Altura máxima 2300 metros sobre el nivel del mar.

Senderismo Nepal

Trekking en Namo Buddha

3.- Trekking de Panchase

Esta ruta de 3 o 4 días  se encentra en los límites del Área de Conservación de Annapurna. Se parte desde Pokhara en bus hasta un pequeño pueblo llamado Gatichina. Desde ahí se comienza caminando, y se sube hasta el collado de Panchase, a unos 2500 metros de altura, un precioso pueblo de una decena de casas que tiene el privilegio de estar ubicado en lo alto de una colina, teniendo una vista panorámica de toda la sub-cordillera del Annapurna, pudiendo divisar un ocho mil, y varios siete miles. La ruta sigue en dirección al norte, hacia Kande, donde se puede hacer noche. Al día siguiente uno se adentra en los bosques de rododendros tan característicos del Annapurna, se sube ligeramente hasta llegar al Australian Camp, donde hay varios lugares para comer. De ahí caminaremos hasta Dhampus, límite de la zona de trekking protegida, este es el punto más cercano a los gigantes del Himalaya, desde donde ver la cordillera completa del Annapurna, tan cerca que parece que la pudes tocar. Desde Dhampus se camina hasta Phedi, desde donde se puede tomar un transporte a Pokhara, o se puede extender el trekking un día más haciendo ruta por Sarangkot.

senderismo nepal

Trekking en Panchase

Esta claro que las rutas de trekking de aproximación a la alta montaña y las rutas de trekking panorámicas son muy diferentes entre sí, pero estas últimas tienen muchas ventajas:

– Se necesitan menos días y son para todos los públicos;

– Mucho más económicos;

– Vistas panorámicas con perspectiva por lo que desde un mirador puedes llegar a ver centenares de kilómetros de Himalayas, a diferencia de los de alta montaña, que al estar más cerca solo ves la montaña en cuestión;

– Las condiciones climáticas son siempre más favorables;

– Ausencia de problemas relacionados con el mal de altura;

– Y se pueden hacer en cualquier época del año, especialmente en primavera, otoño e invierno, cuando el clima no es tan frío como en la alta montaña.

 

Ya sea con guía o sin guía, Nepal es una experiencia única en la vida para conocer las maravillas naturales y culturales. Los viajes son como los atardeceres, si esperas demasiado, te los pierdes!

Gracias por leernos! si tienes cualquier consulta respecto a cualquier trekking en Nepal, por favor, no dudes en contactarnos:

Contacta con nosotros para vivir una experiencia en Nepal de la mano de profesionales.

InspireU Adventures Junio 26, 2022 0

Cómo es Nepal en octubre?

¿Es buena época para viajar a Nepal en octubre y noviembre?

Octubre es el inicio de una especie de primavera en el Himalaya central, es como una estación que sólo existe en esta parte del mundo, y que precede al invierno.

Tras más de cuatro meses de lluvias monzónicas, se produce una explosión de vida en la naturaleza, dejando los campos verdes, flores de todos los colores, el clima se vuelve extremadamente agradable, con días soleados y secos, temperatura cálida, cielos azules, despejados y una total claridad en el ambiente.

Además, durante esta parte del año, Nepal celebra sus festividades más importantes, tanto culturalmente como de forma religiosa. El país se disfraza de fiesta para celebrar los festivales de Dashain y Tihar.

No sólo es la mejor época del año para conocer el país, además es cuando se reúnen las mejores condiciones para ir de trekking al Himalaya.

Te dejamos algunas ideas de los planes que puedes hacer durante los meses de octubre y noviembre en Nepal:

1- Yoga trek en el Valle de Langtang. Imagina poder combinar senderismo, yoga y meditación en uno de los valles budistas de etnia Tamang más enigmáticos del Himalaya. Viaje de 9 días de la mano de nuestra Maestra de yoga Nives, con más de 25 años de experiencia en la práctica. 


2- Sube hasta el Campo Base del Everest en una aventura incomparable a través de los densos bosques milenarios, glaciares gigantes y los picos más altos del mundo. Conoce el territorio de los Sherpa y déjate llevar por la atmósfera budista de este mágico lugar en un viaje de 16 días.

inspireu adventures

 

3- Circuito de los Annapurnas, probablemente el macizo del Himalaya más interesante y cautivador, tanto por la variedad de etnias, climas y vegetación, como por sus espectaculares paisajes de alta montaña. Viaje de 20 días en los que conocerás a la perfección una de las zonas más especiales de Nepal.

 

4- Si lo tuyo no es el trekking, tenemos un viaje cultural de 10 días para conocer lo mejor de Nepal, el milenario valle de Kathmandu, la hermosa ciudad de Pokhara a orillas del lago y a los pies del Himalaya y la selva de Chitwan, reserva de animales salvajes como tigres, leopardos, rinocerontes, elefantes, cocodrilos y una gran cantidad de aves. Una experiencia única para conocer los lugares más emblemáticos del país.

rutas guiadas nepal

Estas son una pocas opciones que te proponemos, pero hay decenas de rutas y combinaciones más. Nepal es uno de los países más bellos y auténticos del mundo, y si todavía no lo conoces, ten cuidado, es verdad lo que dicen, Nepal engancha.

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

senderismo nepal
InspireU Adventures Diciembre 3, 2021 0

Nada es imposible – 14 Peaks

Tiempo estimado de lectura: 3 minutios

En este artículo hablamos del recién estrenado documental que sigue la hazaña de Nirmal Purja, un escalador nepali que consigue hacer lo que nadie había hecho hasta el momento, coronar las cumbres más altas del planeta en tiempo récord.

Nada es imposible

«No tengas miedo de soñar a lo grande«, dice el alpinista nepalí Nirmal «Nims» Purja al comienzo del impactante documental «14 Peaks: Nada es imposible».

Y si alguien sabe escalar montañas, este es Nims, quien, como se relata aquí, rompió seis récords mundiales en 2019 cuando hizo cumbre en los 14 picos de más 8.000 metros del mundo, en menos de siete meses. El anterior poseedor del récord tardó más de siete años en hacer, lo que el himalayista nepalí ha logrado en tan solo 186 días. Una hazaña increíble y difícilmente superable.

La cordillera del Himalaya

Nims Dai, como se le conoce popularmente, tiene 38 años, y su equipo de apoyo de sherpas nepalíes filmaron las impresionantes imágenes que puedes ver en el fabuloso documental recién estrenado, incluyendo bellísimas imágenes tomadas con drones, mientras conquistaban cada una de las cumbres de los gigantes de hielo del Himalaya. Su misión, bautizada como «Proyecto Posible», comenzó en Nepal, continuó en Pakistán y Tíbet, e incluyó la escalada de picos tan famosos y traicioneros como el Everest, el K2 y el Annapurna I.

El director Torquil Jones, coautor de la película junto con Gabriel Clarke, combina las imágenes de Nims Dai y su equipo, con imágenes de archivo anteriores de ascensiones de gran altura, fragmentos de animación y entrevistas recientes con otros alpinistas profesionales. Entre ellas: El codirector de «Free Solo» y «The Rescue», Jimmy Chin (también productor ejecutivo), el legendario explorador y montañero tirolés Reinhold Messner (que ascendió las mismas 14 montañas que Nims Dai, aunque le llevó unos 16 años en lograrlo) y el alpinista de talla mundial Don Bowie. Las charlas con el hermano, la hermana y la esposa de Nims Dai, así como muchas imágenes encantadoras con su madre enferma y profundamente abnegada, también se entrelazan eficazmente con las imágenes más aventureras, que a menudo desafían a la muerte.

Los 14 ocho miles.

Nims Dai, antiguo soldado nepalí de los Gurkha y miembro de las Fuerzas Especiales del Reino Unido, se enfrenta al «Proyecto Posible» con una determinación y una resistencia casi sobrehumanas. Es un líder nato que no sólo quiere lograr una increíble hazaña física, a veces incluso metafísica, sino también ayudar a que Nepal y los grandes escaladores de su país sean el centro de atención internacional. Reivindica a los grandes héroes en la sombra de las expediciones al Himalaya, los Sherpas, que a menudo quedan en el olvido.

Entre los obstáculos a los que se enfrentan Nims Dai y sus compañeros de alpinismo se encuentran avalanchas, seracs, frío extremo, tormentas, los alpinistas caídos que necesitan urgentemente ser rescatados y el MAM (mal agudo de montaña) o hipoxia, una reacción fisiológica extrema que puede producirse por encima de los 4.000 metros si el cuerpo no se aclimata bien al ascenso.

Sin embargo, esta historia ha reabierto el gran debate sobre el oxígeno suplementario en los montañeros de altura: ¿deberían los alpinistas confiar en las bombonas de oxígeno para su uso por encima de los 8.000 metros (también conocido como «la zona de la muerte») o el peso añadido y la posible dependencia excesiva del aire portátil superan los beneficios?

Nims Dai no sólo ha sobrevivido, sino que ha hecho historia. La película trata más del éxito que del proceso, pero aún así es altamente recomendable si lo que te gusta es la montaña, la aventura o simplemente eres amante de la naturaleza salvaje.

Sin embargo, como curso intensivo de alpinismo extremo, el triunfo del espíritu humano, el amor a la patria y a la familia, y esas almas intrépidas que deciden llegar por encima de las nubes, «14 Peaks» es un viaje singularmente conmovedor.

Únete a nosotros para caminar hasta el Campo Base del Everest en la próxima Semana Santa de 2022, donde veremos a las expediciones instaladas en el glaciar del Kumbhu, preparándose para hacer coronar los 8.848 metros del pico más alto del mundo. Plazas limitadas, no te lo pierdas!!

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,

InspireU Abril 13, 2021 0

5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal

Tiempo estimado de lectura: 3 minutios

En este artículo hemos destacado 5 cosas que pasan cuando haces un trekking en Nepal. Aunque hay innumerables cosas, hemos conseguido determinar las 5 que creemos más destacadas.

Nuestra amplia experiencia y vivencias tanto personales como con todos nuestros clientes nos han permitido ver con claridad lo más poderoso de esta experiencia. Lee también nuestro artículo «Experiencias y sensaciones de visitar la región de Everest«

1. Desconexión de la rutina

En primer lugar, destacamos esta. La hemos posicionado como la primera por ser una experiencia tan valiosa hoy en día. Con tanto ajetreo y velocidad a la que estamos acostumbrados a vivir, lo que supone tener una experiencia en Nepal es un nivel de desconexión máximo.

Nos encontramos en un ambiente tan distinto que no damos crédito a lo que ven nuestros ojos. La actitud Nepalí se nos va integrando y lo que antes podría resultar una incomodidad o un estrés, ahora pierde toda importancia. El tiempo se para, y básicamente todo nos parece bien. Y es que la cultura Nepalí nos aporta un grado de serenidad, paz y felicidad al que no estamos acostumbrados y lo vivimos como un auténtico regalo.

2. Apertura de mente

Nuestra mente se abre y da paso a una capacidad extraordinaria de aprendizaje, observación y aceptación.

Nos cruzamos con una variedad de religiones, culturas, grupos étnicos, tradiciones, rituales.

La intensidad con la que vivimos toda clase de experiencias culturales no nos deja otra alternativa que abrazar el momento y admirar. Admiramos no sólo la cantidad de eventos culturales y maneras de hacer, sino el grandioso respeto que los propios nepalíes tienen entre ellos y sus diferentes inclinaciones religiosas y culturales.

Nos quitamos el sombrero delante de una constante lección de humanidad y generosidad. No volveremos a ser los mismos cuando volvamos a nuestra rutina… incluso puede que haya una transformación en nosotros mismos y, por ende, transformemos nuestras propias rutinas pasadas.

Nepal

3. Reto físico

La manera de hacer trekking en Nepal es muy especial e incluye un reto físico. Si bien hay innumerables opciones de trekking de niveles de esfuerzo físico para todos los públicos, hay algo en común en todos ellos que muchos de nosotros no estamos acostumbrados a practicar.

Y esto es, el senderismo durante un largo período de tiempo. En el Himalaya de Nepal no acostumbran a haber carreteras y el acceso a todos los lugares es a pie. Nos cruzaremos con porteadores cargando pesos inimaginables, Yaks o mulas de carga. Incluso veremos algún helicóptero para subministrar provisiones en según que sitio ¡que haya podido pagar el precio de este servicio!

Cuando hacemos un trek por el Himalaya en Nepal caminamos cada día. Incluso caminamos los días de aclimatación. Es crucial para una buena adaptación física y mental. Esta rutina nos suele ser desconocida y ejercitamos cuerpo y mente de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.

Este ejercicio es extremadamente saludable a nivel físico, pero nos atreveríamos a decir que es incluso más saludable a nivel mental. El hecho de focalizar-nos en caminar cada día durante varias horas nos sitúa la mente en una concentración en lo que hacemos aquí y ahora. Esta constante focalización nos distrae de preocupaciones y otros pensamientos que acostumbran a nublar nuestras mentes el día a día. Por consiguiente, nos relaja dando paso a una posterior valoración de algunas situaciones vitales a un nivel, podríamos decir, más resolutivo, sereno y con más seguridad.

4. La altura

Vivir en altura es una situación muy excepcional. Ya que es difícil, en nuestro día a día, tener acceso a las alturas a las que nos encontramos en un trekking en el Himalaya de Nepal.

Si bien hay muchos trekkings que no sobrepasan los 3000m – 3600m, en muchos de ellos es fácil llegar a más de 4000m o más de 5000m.

Esto significa que el oxígeno escasea (ver artículo sobre el mal de altura y la prevención, o cómo aclimatar bien), la sangre se espesa y circula más lentamente, etc.

Es de vital importancia seguir las directrices de nuestros guías que nos ayudarán a que nuestra aclimatación sea un éxito. Cosas como caminar despacio, beber mucha agua, comer bien, no coger frío, no ascender más metros de los necesarios… son rutinas y acciones que no estamos acostumbrados a practicar o considerar.

Las sensaciones corporales son nuevas, distintas y aprendemos la importancia de cuidar a nuestro cuerpo y atenderlo con cariño y respeto.

5. El crecimiento personal

El hecho de combinar los 4 puntos anteriores nos aporta una cantidad de información que no da lugar a otra cosa que no sea:

  • Mejora personal. Al habernos expuesto a un mundo con tanta información nueva, sin querer, seleccionamos lo que nos ha servido como guía para ser mejor persona cada día, cuidarnos más y mejor y empezar a reevaluar lo que de verdad nos importa en nuestras vidas.
  • Crecimiento humano. Al experimentar una constante gratitud y generosidad por parte de la gente nepalí que nos abre las puertas con sonrisas y constantes gestos de bondad, entendemos que es mucho más fácil de lo que nos pensábamos.
  • Apertura de mente y comprensión hacia lo diferente. Al descubrir y aprender tanto de tantas culturas que conviven juntas en harmonía ejercitamos la aceptación y el respeto.
  • Humildad. Cuando nos damos cuenta de lo mucho que nos queda por aprender.
  • Respeto. Al entender que hay otras formas de vivir la vida y que son todas perfectamente válidas.

En InspireU Adventures no vemos la hora de mostrarte todo esto con toda su plenitud. Te llevamos a experimentar algo que va más allá del simple ejercicio de senderismo que nos lleva de un punto a otro. Te llevamos a la experiencia de tu vida.

No dudes en contactarnos para cualquier información que desees sin compromiso.

Namaste

El Equipo de InspireU Adventures,