Total 18 días 5106m (Larkya La) Días de Trek 14 Exigente

Manaslu Trek

Area de Conservación de Manaslu

  • • Próximas Salidas 

      • Primavera 2024: – 23 Marzo al 9 de Abril

      Resumen del Trek de Manaslu

        • • Mínimo: 2 personas. Máximo: 12 personas.
        • • Precio a partir de 2 personas: 1801€*
        • • Precio a partir de 4 personas: 1635€*
        • • Precio a partir de 8 personas: 1489€*
        • • Precio a partir de 4 personas: 1446€*
        • • Total: 18 días
        • • Días de Trek: 14
        • • Dificultad del Trek: Exigente

LO MÁS DESTACADO:

  • Rodeamos el pico de Manaslu, la octava montaña más alta del mundo, 8163m.
  • Variedad de paisajes y de flora y fauna. Bosques de rododendro y pino azul, y panoramas con numerosos picos nevados: Himalchuli (7893m), Ngadi Chuli (7871m), Shringi (7187m), Langpo (6668m), Saula (6235m).
  • Area todavía considerada remota y por explorar, en desarrollo. Con una fuerte y arraigada tradición y cultura particular de la región.
  • Excelente trek para los amantes de la montaña de altura. Un tanto exigente, se debe estar en buena forma física.

SOBRE EL TREK DE MANASLU

La región de Manaslu es una de las regiones más vírgenes y nuevas de Nepal. El Área de Conservación de Manaslu fue declarada como tal en 1998 para conservar los recursos naturales, la cultura, el legado, la vida animal y promover el eco turismo para desarrollar la vida local. Está colindante con el Área de Conservación del Annapurna (consulta los treks de Annapurna aquí)

Manaslu es la octava montaña más alta del mundo, 8163m. Está situada en la parte centro oeste de Nepal, el distrito de Gorkha, en Mansiri Himal, que significa “montaña de los espíritus”.

Este trek ofrece una ruta de unos 177 Kilómetros en forma de circuito pasando por el paso Larkya La y terminando el Área de Conservación del Annapurna. Esta ruta se abrió por primera vez en 1991. Es un trek que poco a poco se está descubriendo entre los senderistas, aunque todavía conserva una autenticidad que no se encuentra en treks más populares de Nepal.

En esta región habitan animales como el leoparde de nieve, el panda rojo, el lince, el oso negro asiático, el lobo gris, la oveja azul y unas 110 especies de aves incluyendo el águila de oro, faisán, gallos tibetanos… La vegetación varía según la zona en la que nos encontramos. Pasamos por mágicos bosques de rododendron y pino azul.

En la región de Manaslu viven 2 grupos étnicos principales, los Nubri i los Tsum, aunque en la parte baja habitan los Gurung (conocidos por unirse a los Gurkhas en numerosos casos). En la zona más montañosa la práctica religiosa que predomina es la budista y podemos encontrar numerosos monasterios, muros grabados con mantras llamados “manis”, chortens o estupas, y otras formas de arte budista.

 

“Thousands of tired, nerve-shaken, over-civilized people are beginning to find out going to the mountains is going home; that wilderness is a necessity…”
John Muir (“John of the Mountains”. naturalist and preservationist. 1838 – 1914)

Qué está Incluido:

  • Guía Nepalí con licencia y nivel de Inglés fluido.
  • Porteador (1 porteador cada 2 personas. Cada porteador puede cargar un máximo de 20Kg).
  • TIMS (Trekkers Information Management System): este es el permiso de trekking en Nepal.
  • Tarifa de entrada al Area de Conservación de Annapurna y Area de Conservación de Manaslu.
  • Permiso especial por zona restringida en Manaslu.
  • Jeep de Katmandú al inicio del trek y Jeep de Vuelta a Katmandú al final del trek.
  • Te recogemos y te llevamos al aeropuerto en Nepal.
  • Hoteles de alta comodidad antes y después de la caminata con desayuno incluido (4 noches en total).
  • Una cena de bienvenida el día de la llegada.
  • Alojamiento durante el trekking en hostales de montaña y casas de familia.
  • Comida durante los días de trekking (desayuno, almuerzo y cena).
  • Taza de té o café en cada comida durante los días de trekking.
  • Kit médico básico.
  • Seguro de los empleados.
  • Todas las Tasas.
  • Atención personalizada durante los meses previos de preparación vía email u otros medios de contacto.

Qué no está incluido:

    • Vuelos Internationales.
    • Visado. Visita nuestra página Sobre Nepal para más información.
    • Seguro con rescate de montaña y repatriación obligatorio. En caso de duda, consúltanos al reservar tu viaje y estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.
    • Comidas antes y después de la aventura de trekking (excepto desayunos y 1 cena de bienvenida incluida)
    • Alcohol, refrescos y snacks
    • Equipo de trek necesario y material personal. Vea nuestra lista de «Qué llevar a un trek» para tener una idea de lo que necesitas.
    • Medicamentos personales
    • Ducha de agua caliente durante el trekking (a menudo disponible en los alojamientos bajo coste)
    • Recarga de batería de dispositivos electrónicos (a menudo disponible en alojamientos bajo coste). Es recomendable llevar un cargador portátil.
    • Propinas para el Guía y el Porteador.

NOTA: La estancia puede ser extendida y otras actividades pueden ser contratadas durante la estancia como: Parapente, Rafting, puénting, vuelo panorámico del Himalaya (incluido Everest), Tour de los sitios Patrimonio de la Humanidad, Safari Tour en Chitwan, visita a Lumbini (lugar de nacimiento de Buda)…

Cuál es la mejor temporada para hacer este trek:primavera y otoño (Abril, Mayo hasta mediados de Junio / Octubre, Noviembre hasta mediados de Diciembre). Visita nuestra página «Cuándo visitar Nepal y cuándo hacer Trekking».

MANASLU TREK MAP

MANASLU TREK ITINERARIO, PRECIO Y GALERÍA

01Día Uno: Llegada a Katmandú (1400m)

Recogida en el aeropuerto y traslado al hotel. Te ofrecemos una cena de bienvenida con tu guía. Primera degustación de la maravillosa comida local.

02Día Dos: Día en Katmandú

Día de visita a por la ciudad. Podrás explorar la ciudad y terminar los últimos preparativos para el trek. Te proporcionaremos toda la información que necesitas para explorar los lugares más emblemáticos de Katmandú. Si deseas realizar una Visita Guiada por la ciudad, no dudes en solicitar este servicio al realizar tu reserva con nosotros.

03Día Tres: Viaje en Jeep de Kathmandu a Soti Khola (710m) / Tiempo: 8 a 9 horas

Un viaje en jeep nos llevará a Sotikhola. El viaje nos llevará entre 8 y 9 horas con paradas incluidas. Una oportunidad excelente para conocer la geografía de Nepal y las zonas rurales a lo largo de la carretera, que, aunque sea una carretera de curvas, tiene unos paisajes y un acceso a la cultura excepcionales.

04Día Cuatro: Soti Khola a Maccha Khola (900m) / Tiempo: 6 a 7 horas

El paisaje va cambiando a medida que subimos altura. El amplio valle se estrecha en ocasiones y nos encontramos con algunas pendientes rodeados de bosques mágicos. Pasamos unos cuantos poblados y por terrazas de cultivo. Subiremos un terreno empinado antes de llegar a Machha Khola.

05Día Cinco: Maccha Khola a Jagat (1410m) / Tiempo: 6 a 7 horas

Cruzamos el pueblo de Machha Khola hasta el pequeño pueblo Khola Bensi y las aguas termales de Tatopani. El valle se presenta más empinado hasta que cruzamos un puente de suspensión. La jornada tendrá sus retos en algunos senderos un tanto expuestos. Pasamos por un espeso bosque y nos encontramos con el poderoso río con rápidos llamado Buri Gandaki. Después el río se calma. Cruzaremos de nuevo un puente de suspensión para después ascender a Jagat.

06Día Seis: Jagat a Deng (1804m) / Tiempo: 6 a 7 horas

El sendero nos lleva por caminos empinados que ascenderemos a través de terrazas de cultivo y atravesando el pueblo Saguleri donde obtenemos unas vistas de Sringi Himal (7177m) maravillosas. El sendero se estrecha por algunos valles y grandes paredes de roca.

07Día Siete: Deng a Namrung (2630m) Tiempo: 6 a 7 horas

Seguimos el río Deng para atravesar un túnel rocoso recientemente construido. Las influencias de la cultura tibetana se encuentran más y más a medida que vamos avanzando. Nos cruzaremos con piedras talladas con mantras tibetanos (conocidos como manis) y chortens (estupas).

08Día Ocho: Namrung a Samagaon (3530m) / Tiempo: 6 a 7 horas

Cruzaremos el río Hinan y Sho. En la jornada de hoy tendremos vistas de los picos Naike, Manaslu norte (7774m) y Manaslu.

09Día Nueve: Samagaon a Samdo (3860m) / Tiempo: 4 a 5 horas

Seguimos a lo largo del río por la parte de la derecha, desde donde tenemos las vistas del pico 29 en frente. Seguimos el sendero hasta llegar a Samagaon (3500m). Llegamos a Samdo, cerca de la frontera con Tíbet.

010Día Diez: Día de descanso y aclimatación en Samdo

Hoy será un día de descanso y aclimatación. Rodeados de altas montañas y bosques, exploraremos el área y nos relajaremos.

011Día Once: Samdo a Dharamsala / Larkya Campo Base (4460m) / Tiempo: 4 a 5 horas

Seguimos el río Buri Gandaki que se va convirtiendo en un riachuelo que parece nunca acabar. Siempre rodeados de majestuosas montañas. Manaslu de presenta increíble después de cruzar el río al este. Llegamos al último poblado abandonado del valle, Sumdu. Después cruzamos un riachuelo que viene del paso Gya La, el paso hacia Tibet. El pueblo abandonado conocido como Larkya Bazaar nos indica que quizás fue un punto de intercambio y comercio entre Tíbet y Nepal. Llegamos a un refugio construido para los senderistas visitantes a 4460m.

012Día Doce: Dharamsala a Bimthang (3720m) via Larkya La (5160m) / Tiempo: 8 a 9 horas

La jornada de hoy es una jornada de aventura y más larga de la media que hasta entonces hemos hecho. El sendero asciende hacia Cho Chanda y lentamente se empina más y más hacia el paso de Larkya La. Un paso que requiere fuerza y energía. Llegados al paso, tendremos vistas privilegiadas de Himlung Himal (7126m), Cheo Himal (6820m), Gyagi Kung, Kang Kuru (6981m) y Annapurna II (7126m). Después de contemplar las vistas, empezamos el descenso a Bimthang.

013Día Trece: Bimthang a Tilije (2300m) / Tiempo: 5 a 6 horas

El sendero de hoy es un regalo para nuestros músculos; fácil y agradable. El sendero hasta Tilije nos lleva a por arrozales. Cruzaremos el paso de Karcha La y el sendero desciende a través de bosques de rododendro.

014Día Catorce: Tilije a Tal (1700m) / Tiempo: 5 a 6 horas

Nuestra jornada sigue a lo largo del río Marshyangdi. Pasamos por varios poblados antes de llegar a Tal. Estamos ya en el Area de Conservación del Annapurna.

015Día Quince: Tal a Syange (1100m)/ Tiempo: 4 a 5 horas

Seguimos descendiendo hasta Syange a lo largo de senderos por un valle estrecho con cascadas y grandes paredes de roca. Si tenemos suerte, divisaremos colmenas de abejas colgando de las rocas donde los lugareños más atrevidos y fuertes escalan con cuerdas para extraer la preciada y valiosa miel. Algunas de estas mieles son tóxicas y pueden provocar alucinaciones además de mucho dolor de estómago y vómitos.

016Día Dieciséis: Syange a Katmandú en transporte.

De Syange cogeremos un transporte hasta Besisahar y de ahí iremos directos a la capital.

017Día Diecisiete: Día en Katmandú

Último día para explorar la ciudad, visitar otros lugares de los alrededores como Bhaktapur o Patan... o tiempo para encontrar artesanías especiales para llevar a casa como recuerdo de un país que esperamos te haya Inspirado.

018Día Dieciocho: Fin

Te llevamos al aeropuerto. A menos que se haya acordado otro servicio. Esperando que esta aventura haya sido una de las más maravillosas de tu vida, te esperamos de vuelta con los brazos abiertos.

Fecha Espacios Estado Precios
  • Contáctanos o Consulta Salidas 10 Personas max Abierto DESDE 1446€* Reserva
* Nuestras tarifas están establecidas en dólares estadounidenses. El tipo de cambio susceptible de ser revisado si hay una fuerte fluctuación. · Todos los alojamientos están basados en habitación doble. Es posible solicitar habitación individual en Katmandú con un suplemento. · Por favor, contáctanos y adaptaremos tus necesidades.

2 Comments

  • Roser Massana

    Buenos dias. Estoy interesasda en un trek por la zona Anapurnas. He visto vuestra propuesta en Manaslu y pienso que podria ser muy buena opcion. Podeis describir-me algo mes en desnivel de cada jornada?
    Teneis grupo?
    Podeis concretar mas en fechas?
    Voy sola.
    Saludos.
    Roser.

    • InspireU

      Buneos días Roser!
      Gracias por tus comentarios. Te hemos mandado un email con toda la información que pides. Te proponemos nuestro trek de Manaslu cn curso de fotografía incluido con nuestro guía colaborador Dabid Ruiz de Gopegui: lo verás en este link! del 13 de abril al 3 de mayo 2022.
      https://inspireuadventures.com/trips/manaslu-trek-2/

      También no olvides que tenemos nuestro maravilloso Campo Base de Everest del 8 al 23 de abril: consúltalo aquÍ:
      https://inspireuadventures.com/trips/trek-campamento-base-everest/

      Ambos trekkings están garantizados!
      Llámanos para cualquier duda o pregunta y lo organizamos todo juntos!

      El equipo de InspireU Adventures

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Campos necesarios están indicados *